Ciencia Política y Gobierno (Lic.)

Permanent URI for this collectionhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/1054

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 19
  • Thumbnail Image
    Item
    Implicancias de la identificación social agrícola en la dinámica de los conflictos socioambientales en el Perú: Rechazo al proyecto Tía María por parte de los dirigentes sociales y agricultores del Valle del Tambo
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-01-10) Sánchez Curioso, Isaura Yamilé; Tanaka Gondo, Ricardo Martín
    El país enfrenta una problemática social centrada en los conflictos socioambientales, donde hay disputas por los impactos generados, por proyectos extractivos en comunidades o poblaciones donde sus actividades económicas giran en torno a la agricultura o ganadería. La presente tesis estudia la postura en contra de los dirigentes sociales y agricultores del Valle del Tambo respecto a la ejecución del proyecto Tía María. La tesis basa su análisis en el estudio de material bibliográfico y de entrevistas realizadas a actores involucrados, entre ellos agricultores, dirigentes sociales del Valle del Tambo, representantes y trabajadores de la empresa Southern Peru Copper Corporation (SPCC), instituciones estatales, periodistas y miembros de colectivos de la ciudad de Arequipa. Esta tesis evidencia una lógica de influencia centrada en motivaciones, intereses, apoyo y soporte que generan en la postura de los dirigentes y agricultores del Valle del Tambo una consolidación de su participación e incidencia en el espacio público. En ese sentido, la investigación plantea que la postura en contra de los agricultores y dirigentes sociales parte de una identificación social agrícola, la cual motiva a dichos actores a la búsqueda de recursos tanto económicos como intelectuales que les permite participar e incidir en la dinámica del conflicto. Estas motivaciones recaen en factores tales como los antecedentes de la empresa, los impactos negativos al ambiente, a la salud de la población y los errores de la política comunicacional de la empresa durante el conflicto socioambiental.
  • Thumbnail Image
    Item
    Nociones de justicia: Un estudio al caso de los Colegios de Alto Rendimiento en Perú
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-11-21) Vidal Vidal, Rocío Gabriela; Tanaka Gondo, Ricardo Martín
    ¿Cuáles son los criterios justos que guían la distribución de un modelo educativo? ¿A qué hace referencia el concepto de justicia? ¿Qué se puede considerar justo? ¿Es la meritocracia un criterio justo para la distribución de bienes sociales, especialmente, el de la educación que es un bien que debe ser repartido equitativamente en la sociedad? En el 2010 se llevó a cabo la creación del primer Colegio de Alto Rendimiento en Perú y en el 2015 se creó la Red de Colegios de Alto Rendimiento que permitió la creación de 25 sedes en distintas regiones del país. Este modelo está enfocado en alumnos con alto rendimiento con el objetivo de potenciar sus habilidades y convertirlos en líderes educativos que transfieran sus aprendizajes en sus respectivas zonas de influencia. Este modelo el cual se basa en el criterio de la meritocracia es cuestionado desde la filosofía política, específicamente, por los llamados comunitaristas como Michael Sandel y Michael Walzer. ¿Cómo entonces se puede considerar justo este modelo educativo si excluye a un sector vulnerable y desatendido por el Estado? Dentro del debate público se encuentran distintas opiniones acerca del carácter justo del modelo y su funcionamiento. En ese sentido, la tesis busca responder a la pregunta ¿Cuáles son los criterios de justicia que manejan los actores involucrados en el debate público sobre el modelo y funcionamiento de la Red COAR? Se sostiene que por un lado se apoya este modelo basado en los resultados positivos que ha mostrado en ciertos lugares; mientras que, por otro lado, desde una perspectiva más teórica sobre justicia y equidad, algunos actores consideran injusto a este modelo educativo. Así, entra en debate la eficiencia y los conceptos de justicia y equidad. El caso de estudio muestra impactos positivos a nivel individual, aunque no se han realizado estudios suficientes para analizar el impacto a nivel integral.
  • Thumbnail Image
    Item
    Dar el salto: estrategias de construcción del partido político Perú Libre entre los años 2015 y 2021
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-08-31) Badillo Palomino, Milagros Maria; Tanaka Gondo, Ricardo Martín
    El presente trabajo de tesis estudia las estrategias utilizadas para la construcción del hoy partido político nacional Perú Libre. Tras su aparición como organizaciones políticas, los movimientos regionales se multiplican y crecen como consecuencia del poco arraigo de los partidos nacionales en regiones. Sin embargo, pocos superan el reto de expandirse a la esfera nacional transformándose en partidos políticos. ¿Cuáles son las estrategias utilizadas por las organizaciones políticas para lograrlo? ¿De qué manera se construye un partido en el escenario peruano, y qué características tiene la organización resultante? Para el caso de Perú Libre, estudiado en esta investigación, fue y es vital obtener la inscripción como partido nacional y gestionar alianzas y contacto con actores políticos, así como organizaciones sociales y políticas en los ámbitos nacional y subnacional. Estos elementos brindan capacidad de negociación, convocatoria y permiten participar en elecciones nacionales. Pero, sobre todo, permiten trabajar con y construir sobre la base de redes sociopolíticas previas, que facilitan el acceso a recursos vitales para la instalación, funcionamiento, crecimiento y construcción partidaria. El tipo, forma e importancia de estas relaciones varían según el contexto y la época, siendo estos lazos la estrategia principal de Perú Libre para constituirse como partido nacional.
  • Thumbnail Image
    Item
    Más que beneficiarios: El papel de la participación ciudadana en el Programa de Alimentación y Nutrición al Paciente Ambulatorio con Tuberculosis y Familia
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-10-27) Rojas Rivera, Antonella Maria; Tanaka Gondo, Ricardo Martín
    La presente investigación se enmarca en los estudios de la participación ciudadana en las políticas sociales. El objetivo principal es describir y analizar la participación de las organizaciones de personas afectadas con tuberculosis en la implementación del programa PANTBC. Este fue seleccionado debido a que cuenta con características opuestas a lo que generalmente se ha abordado en la literatura, por lo que explora empíricamente dinámicas de participación por parte de un grupo de personas en situación de vulnerabilidad social en el marco de las políticas sociales con mecanismos de salida, baja discrecionalidad y no corresponsabilidad. A través de la etnografía, recogimos los testimonios de cinco organizaciones de personas afectadas por tuberculosis en Lima y Loreto e informantes claves adicionales durante los años 2018 y 2020. Como hallazgos principales, encontramos que las personas afectadas por tuberculosis participan de manera colectiva para responder a la falta de cuidado y las brechas de implementación en el marco de la construcción de su ciudadanía. Así, realizan acciones enmarcadas en tres modos de participación: vigilancia, herramienta para garantizar la efectividad y formulación de propuestas. Por consiguiente, la participación es significada como el ejercicio de derechos, como un asunto problemático y como una respuesta ante la situación de vulnerabilidad social y estigma. A modo de cierre, las consecuencias de participar devienen en experiencias percibidas como
  • Thumbnail Image
    Item
    Del novelista al banquero: actores políticos del liberalismo de derecha en el Perú desde 1990 hasta la caída de PPK
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-10-12) Carranza-Vélez Chirinos, Santiago; Tanaka Gondo, Ricardo Martín
    El presente trabajo parte del hecho de que hubo un cambio de características en los actores del liberalismo de derechas peruano entre la última década del siglo XX y la segunda década del siglo XXI. De ser un movimiento doctrinario se transformó en uno, por el contrario, tecnocrático, cambios que se dieron al compás de los los cambios de las estrategias de los partidos políticos. Esto se evidencia, por ejemplo, en la candidatura presidencial de 1990 del novelista Mario Vargas Llosa y las de Pedro Pablo Kuczynski (PPK), banquero y tecnócrata, en 2011 y 2016. Los estilos de ambos líderes son diametralmente distintos, pero la ideología es coincidente. Esta tesis propone que, para entender cabalmente este cambio, se deben distinguir diferentes actores liberales de derecha en el Perú. Por un lado, tenemos a los políticos y activistas políticos y, por otro, a los tecnócratas. Los políticos se subdividen entre los vargasllosianos y los doctrinarios, los tecnócratas entre los economicistas y pragmáticos. En esa línea, luego, se propone un estudio de proceso de cambio en las fuerzas de derecha liberal en el Perú, repasando siete décadas de historia, desde la década de 1950 hasta la actualidad. En esta revisión, se manifiesta cómo se originan y operan los cuatro grupos de liberales peruanos que se proponen. Finalmente, este trabajo se halla entre el grupo de estudios que dividen y diferencian a los actores en la derecha peruana, en contraste a los estudios que agrupan como un súmmum a todos los actores “neoliberales”.
  • Thumbnail Image
    Item
    ¿La influencia de los actores políticos o el diseño institucional peruano?: Un estudio sobre las relaciones Ejecutivo-Legislativo en el autogolpe de 1992 y la disolución del Congreso del 2019
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-07-12) Linares Ojeda, Claudia Janet; Tanaka Gondo, Ricardo Martín
    En estos últimos años, el Perú se ha caracterizado por su continua inestabilidad política donde las relaciones Ejecutivo-Legislativo han sido frágiles y difíciles. Esta última situación, ha sido presenciada durante los primeros dos años del gobierno de Alberto Fujimori (1990-1992), Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018) y Martín Vizcarra (2018-2020) desencadenando crisis políticas. Ante estos enfrentamientos Ejecutivo- Legislativo, ocurrieron dos cierres del Congreso y una renuncia, las cuales señalaron como justificación la gobernabilidad democrática. De manera que este trabajo se enfoca en los dos casos que involucraron el cierre del Congreso: el autogolpe de 1992 ejecutado por Alberto Fujimori y la disolución de 2019 realizada por Martín Vizcarra. En ese sentido, el objetivo de esta investigación es demostrar el factor predominante que desencadenó las acciones políticas de ambos mandatarios. De ese modo, se han identificado cinco variables que pueden explicar estos acontecimientos: el diseño institucional del sistema de gobierno que es un presidencialismo parlamentarizado, la ausencia de mayoría o no pertenecer a un partido político, la falta de colaboración de la oposición, el liderazgo y voluntad política del mandatario, y desconfianza en los partidos políticos. Tal es así que en esta investigación se demuestra que el factor predominante en el autogolpe de 1992 fue el liderazgo y voluntad política del exmandatario, mientras la falta de colaboración de la oposición y el diseño institucional influyeron en la disolución del 2019. Por último, este trabajo sienta las bases para futuros estudios y una actualización de la literatura acerca de las relaciones Ejecutivo- Legislativo en América Latina.
  • Thumbnail Image
    Item
    Factores que explican la reducción de los niveles de anemia infantil. El caso de la implementación de la herramienta de gestión local Tecnología de Decisiones Informadas (TDI) en los distritos de Iguaín y Los Morochucos de la Región Ayacucho (2015-2018)
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-01-25) Raffo Santillán, Stephanie Paloma; Tanaka Gondo, Ricardo Martín
    Ante el impacto de la anemia en el desarrollo neurológico del niño, cuya prevalencia en el Perú alcanza el 43.5%, el presente estudio reviste importancia al intentar explicar por qué la anemia infantil no disminuye en el país en general y por qué en algunos distritos pobres sí se han logrado reducciones considerables, como en Iguaín y Los Morochucos de la Región Ayacucho en el periodo 2015-2018, a partir de la implementación de la Tecnología de Decisiones Informadas (TDI). La investigación sostiene que el gobierno central se ha desentendido del problema, a pesar de que a nivel de la política pública y de los expertos en este tema existe una ruta muy clara y definida de lo que hay que hacer, dado que el Instituto Nacional de Salud ha creado una única herramienta que está pauteada, protocolizada y sistematizada en la Tecnología de Decisiones Informadas. Se evidencia que la anemia tampoco es de prioridad política para el Ministerio de Salud, los gobiernos regionales, las autoridades locales ni para las propias familias víctimas de esta enfermedad. Sin embargo, resulta llamativo que algunos alcaldes sí la hayan priorizado, implementando la TDI en sus distritos, logrando reducciones significativas. Y al analizar los factores explicativos, se concluye que son tres los factores relevantes en la reducción de la anemia infantil en los distritos estudiados: La voluntad de la autoridad local, la gestión articulada y el rol del personal de salud. Se demuestra que no se necesitan recursos enormes para generar un cambio y afrontar este mal, siendo incoherente y frustrante que la solución se encuentre disponible y no se use.
  • Thumbnail Image
    Item
    La construcción de un movimiento regional: El caso de Fuerza Loretana (1992-2014)
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-10-29) Chinchay Cáceres, María Alejandra; Tanaka Gondo, Ricardo Martín
    Esta tesis presenta los factores involucrados en el éxito electoral del movimiento Fuerza Loretana y su líder, Yván Vásquez, desde 1992 hasta el año 2014, últimas elecciones regionales en las que el movimiento participó. El estudio tiene una metodología cualitativa, basada en entrevistas y revisión de fuentes primarias y secundarias. El análisis concluye, primero, que las alianzas estratégicas establecidas en la etapa inicial del movimiento le brindaron las herramientas necesarias para comenzar la carrera política con ventaja frente a otras organizaciones políticas; segundo, que Fuerza Loretana implementó exitosamente una estrategia de “clientelismo de campaña”; así como un clientelismo relacional a través de la implementación de programas sociales como “Techo Digno”, impulsado por el Gobierno Regional de Loreto. Finalmente, que es muy importante el uso de los medios de comunicación en los ámbitos regional y local, pero sujeto a prácticas muy poco profesionales que ponen en riesgo el juego democrático a nivel subnacional.
  • Thumbnail Image
    Item
    Cuando la pelota se mancha: los desafíos que enfrenta la ley Nº30037, ley que previene y sanciona la violencia en los espectáculos deportivos
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-10-29) Salvatierra Gonzales, Naomi; Tanaka Gondo, Ricardo Martín
    Desde hace treinta años, el país enfrenta un problema público poco estudiado y tratado pero bastante sentido: la violencia en el fútbol. El Estado, viendo como la problemática desbordaba a la sociedad y a sí mismo (Arboccó y O’Brien, 2012), respondió con diversas medidas, hasta llegar al actual tratamiento: la Ley Nº30037, que previene y sanciona la violencia en los espectáculos deportivos. Pero aún cuando han pasado siete años desde su aprobación, los sucesos de violencia no han parado. Partiendo de esta constatación, esta tesis estudia qué desafíos ha enfrentado la ley para no poder efectivamente prevenir y sancionar la violencia. Esta tesis encuentra problemas que parten desde el diseño y llegan hasta la implementación, y que es una responsabilidad compartida por todos los actores involucrados: el Estado, los clubes y las barras. En específico, la investigación plantea que no estaríamos ante un problema de falta de capacidad, sino más bien ante un enforcement selectivo que hace que la norma se cumpla o no con los barristas; en el caso de los clubes, lo que existen son “brechas de coerción” que fomentan los altos cargos públicos frente a los actores estatales que están a su cargo. Éstos últimos reducen la efectividad de su trabajo para cumplir con la lógica de los altos funcionarios que los dirigen, y así cuidar sus trabajos. Pero al tratarse de un tema que concierne no solo al Estado sino también a la sociedad, la investigación no estaría completa si es que no reconoce que los desafíos también atañen al ámbito social. Esta tesis muestra que la violencia al interior de las barras se da debido a la existencia de redes complejas y clientelares entre los barristas y los clubes. A través del intercambio de beneficios y relaciones, esas redes permiten que determinados integrantes de las barras accedan a posiciones de “influencia y poder” a las que muy dificilmente accederían por fuera de ellas. Por su parte, los dirigentes de los clubes solían manejar a las barras con dinámicas verticales, pero encontramos que ellas son ahora más horizontales, en tanto el apoyo de éstas resultan importantes para mantener sus puestos dirigenciales. Por último, la tesis encuentra que, al igual que en otros casos, estamos ante una ley que “le da la espalda” a los grupos sociales involucrados, al menos a aquellos que no cuentan con la influencia necesaria para interactuar con el Estado, como lo son las barras. La investigación muestra que la violencia en los espectáculos deportivos es expresión de la violencia en el fútbol, y que para tratarla es primordial entender de primera mano la problemática, con ayuda de los que la viven a diario: los barristas. Por ello, una falta de enfoque de participación dentro del ciclo de política de la ley termina de explicar por qué ésta no ha logrado ser totalmente efectiva. La tesis se basa en el estudio de tres barras de equipos de fútbol: Trinchera Norte, Comando Sur y Extremo Celeste; en el estudio de los actores estatales involucradas en el tratamiento de la violencia en los espectáculos deportivos; la Unidad de Servicios Especiales, la Dirección de Seguridad Deportiva, la Dirección de Gobierno Interior y la Federación Peruana de Fútbol. También se estudió a otros actores relacionados con el tratamiento de esta problemática, como el Congreso de la República, periodistas deportivos, especialistas y académicos. Se realizaron entrevistas semi estructuradas a profundidad y observación no participante en los estadios: Monumental y Alejandro Villanueva.
  • Thumbnail Image
    Item
    ¿Cómo se construye el poder local? : el caso de Luis Bueno, alcalde de Lurigancho – Chosica, desde 1993 hasta 2018
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-06-21) Camarena Miranda, Jhasmin Diana Lina; Tanaka Gondo, Ricardo Martín
    El proceso de descentralización en Perú favoreció el surgimiento de una dinámica independiente a nivel subnacional. La instauración de entidades locales autónomas - en un contexto de precariedad política y debilidad institucional- permitió que los actores políticos locales encontraran condiciones favorables para lograr alcanzar y mantener poder político y social en ese nivel sin necesidad de ser parte de un partido político tradicional. No obstante, son pocos los casos de autoridades locales que establecieron y mantuvieron gobiernos estables. En Lima, solo un alcalde distrital - elegido democráticamente- logró tener siete gestiones consecutivas. En ese sentido, se realizó un estudio de caso mediante la revisión de fuentes secundarias, entrevistas a profundidad y semiestructuradas. En síntesis, esta investigación encontró que el apoyo popular se logró mediante el desarrollo de una gestión basada en la respuesta a las necesidades de la población del distrito y en la adaptación a sus características estructurales. Asimismo, a diferencia de otros casos de autoridades locales que lograron la reelección inmediata en varias oportunidades, este caso resalta por la estabilidad en el cargo sin necesidad de conformar una agrupación política propia.