Psicología

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/16549

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 18
  • Thumbnail Image
    Item
    Informe de desarrollo de competencias en el área de Psicología de una Institución Educativa emblemática de Lima Metropolitana
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-12-02) De La Cruz Casa, Milagros Felissandra; Monteza Ortega, Catherine
    En el presente Trabajo de Suficiencia Profesional se detallan las actividades realizadas dentro del periodo de prácticas realizadas en una Institución Educativa Emblemática de Lima Metropolitana, además de precisar el desarrollo de las competencias de perfil de egreso. La población consta de estudiantes varones de segundo de secundaria (13-14 años aproximadamente). Una de las problemáticas identificadas fueron las habilidades sociales poco desarrolladas, lo que dificultaba la convivencia escolar, dado que se presentaban situaciones como: acoso escolar, hostigamiento y discriminación. Como segunda problemática, se identificó la predisposición de los estudiantes por reprimir las emociones y pensamientos, generando ansiedad, desmotivación y dificultad para integrarse. Se evaluaron las áreas de personalidad, inteligencia emocional e inteligencia, lo cual permitió obtener un perfil aproximado del menor. Durante las sesiones de soporte emocional se brindó estrategias para mejorar la autoestima, se resaltó la importancia de la validación emocional, comunicación asertiva y establecimiento de límites. Se desarrolló una guía de entrevista para cada estudiante, la cual era reestructurada dependiendo del tema; y además, se creó una base de datos para colocar la información de las sesiones y hacer un mejor seguimiento de los estudiantes. Durante las sesiones psicoeducativas se trabajaron temas relacionados al cuidado de la salud mental, habilidades sociales y violencia escolar. Para obtener la atención de los estudiantes, se trabajó con dinámicas “rompehielo” y normas propuestas de manera conjunta. Al finalizar, se mejoró la convivencia escolar y comunicación entre los estudiantes; además, esta experiencia permitió desarrollar las competencias de la carrera de manera satisfactoria y enriquecedora.
  • Thumbnail Image
    Item
    Informe de experiencia en la oficina de Jefatura de una entidad del Estado
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-12-02) Gomez Cueva, Jorge Antonio; Navarro Fernández, Ricardo Javier
    El presente Trabajo de Suficiencia Profesional tiene como finalidad informar del nivel de logro de las competencias del perfil de egreso de la Licenciatura en Psicología de la Pontificia Universidad Católica del Perú en base a la experiencia obtenida durante el periodo de prácticas preprofesionales. El centro de prácticas fue una entidad del Estado del rubro cultural. En esta etapa de prácticas, las funciones realizadas consistieron en el análisis y desarrollo de propuestas de intervención para la resolución de problemas en el ámbito organizacional y educativo identificados dentro de la institución. En relación a la competencia Diagnóstica, se llevó a cabo un estudio de clima laboral y un análisis de necesidades de un grupo de estudiantes preuniversitarios. Para la competencia Interviene, se diseñó e implementó un taller de fortalecimiento de competencias digitales para docentes y un taller de desarrollo de estrategias y técnicas de estudio para adolescentes. Finalmente, en cuanto a la competencia Evalúa, se desarrollaron dos proyectos de análisis de resultados de los talleres previamente mencionados.
  • Thumbnail Image
    Item
    Competencias adquiridas a partir de la experiencia en el área de Psicología Clínica en un Centro de Desarrollo Integral y Rehabilitación
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-12-02) Melgarejo Durand, Shelley Pamela; Retiz Flores, Olenka Sofia
    Este informe tiene como objetivo evidenciar las actividades realizadas en el área de salud mental de un centro de Desarrollo Integral y Rehabilitación, con niños, adolescentes y sus cuidadores principales durante el periodo de prácticas pre-profesionales. Dichas actividades dieron cuenta de la adquisición de las competencias que forman parte del perfil de egreso establecido por la Facultad de Psicología: Diagnostica, Interviene y Evalúa. En ese sentido, este informe brinda detalle sobre las funciones realizadas desde la observación y apoyo en las evaluaciones psicológicas, realización de informes e interpretación a los cuidadores principales de los niños y adolescentes. Asimismo, se describen las soluciones planteadas para optimizar el trabajo en dicho centro de salud, con el fin de aprovechar el número de sesiones de evaluación las cuales eran afectadas por diferentes factores. Este describe también la ejecución de intervenciones grupales dirigidas a niños y cuidadores principales las cuales se diseñaron a partir de las problemáticas identificadas en la población asistente al centro. Adicionalmente, se concluye dicho informe con una reflexión sobre los aprendizajes obtenidos durante el periodo de prácticas pre-profesionales. Finalmente, se menciona las consideraciones éticas involucradas al ejercer el trabajo como profesional en el área de salud mental del centro de desarrollo integral y rehabilitación.
  • Thumbnail Image
    Item
    Competencias adquiridas como practicante de capacitación y estudiante de la carrera de Psicología
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-07-10) Atauje Santivañez, Claudia isabel; Anaya Rosales, Rogger Holfre
    El presente Trabajo de Suficiencia Profesional tiene como objetivo describir y evidenciar los logros que se desarrollaron para las competencias Interviene, Evalúa y Diagnostica. Estos fueron realizados dentro del centro de prácticas preprofesionales y en dos cursos integradores que fueron parte del plan de estudios de la carrera de Psicología. Para la primera competencia, se reseñan propuestas de mejora para el Curso de Herramientas GSuite que fue dirigido al personal del centro de prácticas, en el que se proponen nuevos indicadores y un formato de reporte. De esta forma, se podrá determinar si los participantes están adquiriendo los conocimientos necesarios y esperados. Asimismo, para la segunda competencia, tomando el curso de Psicología y Violencia, se plantea una Matriz de Evaluación basada en un marco lógico, el cual cumple la función de evaluar la intervención planificada para un grupo de admisionistas de un Centro de Atención usando objetivos, resultados, indicadores y fuentes de verificación a corto, mediano y largo plazo. Por último, para la tercera competencia, se describe la ejecución del diagnóstico de una investigación realizada para el curso de Psicología y Desarrollo Integral, en el cual se recolectó, analizó e integraron resultados de una charla informativa, de actividades y de entrevistas ejecutadas con estudiantes universitarios de una universidad privada. En ello, se identifica la principal necesidad de la población, la cual es desarrollar habilidades para manejar altos niveles de estrés y que contribuyan a una regulación emocional adecuada, lo cual contribuiría positivamente en su ámbito académico y personal.
  • Thumbnail Image
    Item
    Informe de experiencias de prácticas pre-profesionales
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-10-27) Pope Quiroz, Lia; Rodríguez Espartal, Noelia
    El presente informe tiene como objetivo presentar los logros de aprendizaje adquiridos en las competencias de Diagnostica, Interviene, y Evalúa durante el desempeño de las prácticas pre-profesionales en Lima Metropolitana. Debido a la pandemia, las prácticas se llevaron a cabo en tres centros laborales diferentes, en un inicio de manera presencial y posteriormente en modalidad de teletrabajo a partir de la condición de aislamiento social. La primera parte de las prácticas se realizó en un hospital oncológico, la segunda en una universidad privada, y la tercera en una institución educativa pública. El proceso de las prácticas pre-profesionales ha permitido identificar las necesidades y problemas de estos centros y plantear soluciones a partir de los conocimientos adquiridos en la formación académica. Con respecto a la competencia diagnostica, se encontró el impacto de los problemas de salud física en la salud mental y el duelo por las pérdidas ocasionadas por la COVID-19. Frente a esto, se brindó consejería psicológica para la población respectiva. Con respecto a la competencia interviene, se identificó el duelo de familiares de pacientes oncológicos, el manejo de tiempo y violencia intrafamiliar a raíz de la pandemia. Frente a ello, se desarrollaron tres talleres psicoeducativos. Por último, con respecto a la competencia evalúa, se identificó la necesidad de mejora del departamento de psicopedagogía de la institución educativa. Por ello, se diseñaron instrumentos para conocer las necesidades de la población del centro, frente a lo cual se propusieron y ejecutaron acciones de mejora.
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de prácticas pre-profesionales en una consultora organizacional de Lima Metropolitana
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-10-27) Ochoa Lorenzo, Ximena Paola; Cueto Saldívar, Rosa María Luisa Martina
    El presente documento tiene por objetivo exponer un análisis de las competencias de egreso de la facultad de Psicología PUCP concretadas en los cursos integradores y las prácticas preprofesionales en una consultora organizacional de Lima Metropolitana. Estas se verán demostradas en el diseño y desarrollo de intervenciones, y capacitaciones en los ámbitos educativos y empresariales. Las competencias desarrolladas son: (i) Diagnóstica, la cual toma lugar en un curso integrador propuesto por la Facultad de Psicología, en el que se trabajó con miembros claves de la Facultad de Estudios Generales Letras, en respecto a un problema sentido, y el proceso de cómo llegar hasta dicho problema, (ii) Interviene, en la cual se trabajó durante el periodo de prácticas pre profesionales con el objetivo de mejorar el abordaje con los candidatos que venían en busca de un puesto laboral y, finalmente, (iii) Evalúa, el cuyo también tuvo lugar en el centro de prácticas, cuyo objetivo era estimar el proceso de evaluación por el cual los candidatos tenían que atravesar. Estas tres competencias van acordes con cumplimiento de la normativa vigente para obtener el título profesional.
  • Thumbnail Image
    Item
    Informe sobre el desarrollo de competencias del perfil de egreso como licenciada en psicología durante el periodo de prácticas preprofesionales en una empresa del sector educativo
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-09-22) Novoa Curich, Andrea Sofía; Ramos Simón, Martha Tula
    El presente Trabajo de Suficiencia Profesional tiene como objetivo dar cuenta del nivel de logro de las competencias del perfil de egreso de la Licenciatura en Psicología de la Pontificia Universidad Católica del Perú, las cuales se dan a partir del periodo de prácticas preprofesionales. El centro de prácticas fue una empresa del sector educativo. Durante este periodo, las funciones desarrolladas consistieron en la organización y el dictado de talleres socioemocionales virtuales y la aplicación, corrección y devolución de distintos tests psicológicos. En cuanto a la competencia Interviene, la practicante fue parte activa de una intervención psicoeducativa en el desarrollo de habilidades socioemocionales, participando en el diseño y dictado de talleres. Para la competencia Diagnostica, se realizó la aplicación del Programa All Soft, el cual, a partir de los resultados obtenidos en la aplicación de los tests psicológicos, permitió dar cuenta de las habilidades socioemocionales que los clientes de la empresa necesitan reforzar. Para esto, se propuso alinear este servicio con los talleres socioemocionales brindados por la empresa. Finalmente, en el caso de la competencia Evalúa, este apartado se desarrolló a partir de la experiencia de evaluación realizada en el curso integrador Psicología y desarrollo integral del plan de estudios. Así, se desarrolla la fase de evaluación de una intervención llevada a cabo en un colegio público de Lima Metropolitana.
  • Thumbnail Image
    Item
    Competencias del perfil de egreso de la licenciatura en Psicología de la PUCP a través de las Prácticas Preprofesionales en una institución educativa particular de inmersión alemana en Lima Metropolitana
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-08-17) Grados Vásquez, Camila Anthuanet; Guzmán Chávez, Blanca Angelit
    El presente documento da a conocer las competencias desarrolladas como parte de perfil de egreso de la licenciatura PUCP que tiene como principal objetivo describir los logros de aprendizaje alcanzados en las competencias profesionales de diagnóstica, interviene y evalúa en el periodo de prácticas preprofesionales llevados a cabo en un Colegio Privado de Lima Metropolitana. El área donde me desarrollé fue “Apoyo Individual” el cual tiene como propósito el optimizar las estrategias de aprendizaje de los/las estudiantes que lo necesitan para adquirir las competencias propuestas por la ya mencionada institución. En este sentido, respondiendo a la competencia de diagnóstica se aplicaron observaciones para obtener información de la parte académica y comportamental de los/las estudiantes. En lo que respecta a la competencia de intervención, se realizaron talleres para brindar apoyo en el área de habilidades básicas para el aprendizaje y organización académica. En lo relacionado a la competencia evalúa se centró en lo que se hizo para evaluar la intervención durante el tiempo de prácticas pre profesionales.
  • Thumbnail Image
    Item
    Competencias adquiridas como practicante de conocimiento del consumidor y como estudiante de los últimos ciclos de la carrera de psicología
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-07-18) Luyo León, Franco Alberto; Torres Vilar, Natalia del Carmen José
    En el presente trabajo, se exponen las evidencias de aprendizaje del autor de las competencias profesionales de Diagnostica, Interviene y Evalúa. Para la primera competencia, se describe una investigación de mercado elaborada con el propósito de diagnosticar las necesidades del consumidor en épocas de pandemia, realizada como parte de las prácticas pre profesionales. Para la segunda competencia, se presenta la intervención sobre comunicación asertiva en estudiantes de Educación del tercer ciclo de estudios de la carrera de Educación, como parte del curso integrador Desarrollo Integral. Para la tercera competencia, se reporta el informe de evaluación del proyecto Beca 18, realizado como parte del curso Psicología, Inclusión y Exclusión Social. Finalmente, se presenta un balance de las principales fortalezas y oportunidades de mejora en cada una de las competencias del perfil profesional, así como las consideraciones éticas tomadas en cuenta en el desarrollo de las actividades descritas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Informe de Experiencia de Prácticas Pre-Profesionales en un colegio bilingüe de Lima Metropolitana
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-06-01) Icochea Espinoza, Indira Fralisa; Blumen Cohen, Sheyla
    El presente Trabajo de Suficiencia Profesional [TSP] reseña las principales evidencias de aprendizaje de mi periodo de prácticas pre-profesionales en el Área de Apoyo al Alumno de un colegio bilingüe de Lima Metropolitana. Las necesidades y los problemas descritos fueron identificados en estudiantes donde se percibían indicios de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo [NEAE] previas al diagnóstico realizado por un especialista o ya identificadas y categorizadas por uno. Es así que, desde una perspectiva basada en la psicología del desarrollo, del aprendizaje y la psicopedagogía, se reflexiona sobre los conceptos teóricos y los métodos aplicados en las actividades realizadas. Además, se muestran los resultados obtenidos en las diversas competencias y se precisan algunas mejoras a futuro. El TSP muestra que he logrado llevar a cabo la detección de las necesidades de los diversos alumnos, detallando su perfil y actualizando aquellas adaptaciones curriculares presentes en los planes de apoyo. Asimismo, cree fichas informativas para los profesores y para el Área que incluían recomendaciones y ejemplos para trabajar la memoria de trabajo, el componente fonético-fonológico del lenguaje y las historias sociales. También, apoyé en la planificación de clases de tutoría y logré crear y brindar talleres de refuerzo que abordaban las NEAE presentes en los estudiantes, así como reporté los objetivos y resultados alcanzados, a las familias. Es así que, puedo concluir que, a partir de las actividades realizadas en el Área de Apoyo al Alumno, se han consolidado y logrado las competencias esperadas para la obtención de la Licenciatura en Psicología