Dificultades Específicas de Aprendizaje
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/14344
Browse
52 results
Search Results
Item Estudio de caso de un estudiante de 1er grado de primaria con dificultad en los procesos léxicos de la lectura y de la escritura(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-05-12) Perez Torres, Shirley Gretty; Caballero Herrera, Marianella MilagrosEn los primeros años de la escolaridad, específicamente en el nivel inicial. los niños adquieren habilidades básicas que los preparan para la adquisición de la lectoescritura. Estudios de investigación identifican como predictores de la lectura a la conciencia fonológica, el conocimiento alfabético, velocidad de denominación y la memoria fonológica, que impactan directamente en el aprendizaje lector. El caso presentado corresponde a un niño de 1° de primaria, que inició su aprestamiento en lectoescritura por modalidad virtual, y presentaba dificultades en los predictores de lectura y en el proceso léxico de la lectura y escritura. El objetivo del trabajo fue presentar los resultados después de diseñar y aplicar un plan de intervención para las dificultades descritas. Dicho proceso de intervención obedeció a un entrenamiento sistemático y progresivo, de fonemas y grafías seleccionadas a partir de un análisis de errores. Luego del proceso de intervención centrado en la consolidación del proceso léxico de la lectura y escritura las evidencias demuestran una mejora significativa en la asimilación del lenguaje escrito. A nivel de lectura las actividades de análisis y síntesis a nivel de palabras, sílaba y fonemas, mejora la exactitud y la decodificación sistemática de sílabas y palabras frecuentes mejora la velocidad lectora. En cuanto a escritura, el entrenamiento de la segmentación léxica y el análisis y síntesis de fonemas, asociado a la grafía, permite la correcta escritura de palabras, pseudopalabras y oraciones con precisión. Se concluye que el niño logró asimilar los procesos básicos de la lectoescritura.Item Estudio de caso de un estudiante de 3º grado de primaria con dificultad en los procesos léxicos de la lectura y léxicos ortográfico de la escritura(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-05-12) Soncco Mamani, Sandra Maribel; Salvador Carrillo, Andrea ElviraExisten situaciones que originan dificultades generales o específicas que afectan el proceso regular de aprendizaje que requieren una atención psicoeducativa especializada. El objetivo del presente estudio de caso es diseñar un plan de evaluación e intervención acorde a las necesidades que presenta un niño de 8 años y 7 meses que evidencia dificultades en los procesos léxicos de la lectura y escritura. Las dificultades en los procesos de bajo nivel de la lectura y escritura indican que las habilidades previas no se han consolidado, tales como la conciencia fonológica y el conocimiento alfabético; afectando la automatización de las reglas de conversión grafema-fonema. En consecuencia, el perfil de habilidades para el aprendizaje del lenguaje escrito no es el esperado para su grado escolar, tal como se constató con la valoración y la ejecución de las actividades de intervención, donde se trabajó de manera simultánea la lectura y escritura. Los resultados evidencian un incremento en la precisión y velocidad de la lectura, es decir el trabajo focalizado en la ruta fonológica impactó positivamente en la ruta visual, incrementando del repertorio léxico visual. Por otro lado, se observaron mejoras al escribir palabras pertenecientes a la ortografía natural, mientras que las palabras correspondientes a la ortografía contextual, aún no se interiorizaron. Se concluye que el proceso de intervención aplicado permitió desarrollar los procesos léxicos de la lectura y escritura conforme a los objetivos priorizados, no obstante, aún no se encuentra al nivel esperado para su grado escolar.Item Estudio de caso de un estudiante de 4º grado de primaria con dificultades en la lectura y la escritura(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-05-11) Vilca Gonzales, Edith Leonor; Herrera Soca, Katia LizethDesde el nivel inicial de la escolaridad se pueden apreciar indicadores de posibles dificultades de aprendizaje de la lectura, sin embargo, éstas se hacen más evidentes a partir del primer grado donde se da el aprendizaje formal de la lectura. El presente estudio tiene como objetivo elaborar un programa de evaluación e intervención para un niño de 10 años con dificultades en el aprendizaje de la lectura y escritura. Las dificultades del aprendizaje se caracterizan por afectar el rendimiento académico de los niños, afectando la expresión y comprensión de textos, lo cual repercute en su escritura y son básicos para el desempeño escolar. Se siguió una metodología práctica e interactiva, que favoreció en el desarrollo de las habilidades del niño. Los resultados muestran un avance en el área de la lectura: en especial en los procesos léxicos y sintácticos de la lectura, a través de una lectura clara, con mayor velocidad, respetando los signos de puntación. En la escritura los resultados se evidenciaron en la ejecución palabras y oraciones sin fallas ortográficas en las letras trabajadas tanto a nivel de ortografía fonética, arbitraria y reglada. El proceso de intervención se vio favorecido con los recursos con que cuenta el niño: sus habilidades, así también el grado de compromiso de los padres, de esta forma se garantizará a que el niño pueda convertirse en un lector competente según su edad.Item Estudio de caso de una niña de 11 años con dificultad en los procesos léxicos y sintácticos de la lectura y proceso léxicoortográfico de la escritura(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-05-11) Salas Valencia, Ximena Solange; Ushijima Cruz, Rocio LareyneAl inicio de la escolaridad, el niño desarrolla progresivamente habilidades básicas que sientan las bases para la adquisición de otros aprendizajes que respondan a las exigencias del grado académico. Con observación atenta y continua, desde las primeras etapas de la vida escolar, el profesor puede ser capaz de detectar algunos indicadores de riesgo que de mantenerse y no ser atendidos supongan para el alumno dificultades en la lectura, escritura y/o matemática, y según su gravedad podrían afectar diversas áreas de su vida. El caso en mención cursa el quinto grado de primaria, presenta lectura lenta e imprecisa; además, dificultades en la expresión escrita. El objetivo del presente estudio de caso es diseñar un plan valorativo y de intervención acorde con las dificultades del estudiante. En el proceso de intervención en la lectura, las evidencias demuestran que al trabajar los procesos léxicos, a través de las rutas visual y fonológica mejora la precisión y velocidad en la lectura de textos, y junto a los procesos sintácticos, en el uso de signos de puntuación, mejora la entonación al leer, lo que permite una lectura fluida. En cuanto a la escritura, al desarrollar la ortografía fonética, reglada y arbitraria de los procesos léxicos ortográficos, mejora la calidad del lenguaje escrito.Item Estudio de caso de un estudiante de 4º grado de primaria con dificultad en los procesos léxicos de la lectura y léxicos ortográfico de la escritura(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-05-10) Márquez Avila, Brenda Geraldine; Ludeña Mallaupoma, Gladys MariaDurante los primeros ciclos de educación inicial, los niños aprenden habilidades elementales necesarias para el proceso de aprendizaje en los niveles de la educación básica regular. Sin embargo, si estas habilidades no son estimuladas de manera adecuada, puede traer como consecuencia que, durante el desarrollo del proceso de aprendizaje en el nivel primario, algunos niños muestren dificultades en la lectura y la escritura. El estudio de caso hace referencia a un niño de cuarto grado de primaria, quien presenta una lectura lenta y poco precisa, y una escritura imprecisa; el objetivo es diseñar un plan de evaluación e intervención orientado a las dificultades observadas. Después del proceso de intervención en la lectura, las evidencias indican que al abordar las habilidades fonológicas y el proceso léxico mediante el trabajo en la ruta fonológica y visual, se incrementó el nivel de precisión y velocidad de la lectura de palabras, aspecto importante que permite al niño codificar y tener mayor dominio sobre la palabra, y a su vez, acceder adecuadamente al significado de estas. Por otro lado, en la escritura, al reforzar la ortografía fonética del proceso léxico ortográfico, a través del uso del mismo vocabulario empleado en la lectura, se logró promover que el niño incremente su dominio en la conversión fonema grafema, y así generar una escritura más precisa. Finalmente, se concluye que la intervención ejecutada evidenció el desarrollo de habilidades fonológicas y procesos léxicos de la lectura y escritura, los cuales impactan de forma positiva en el lenguaje escrito.Item Estudio de caso de una niña de nueve años con dificultades en el proceso léxico de la lectura y de la escritura(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-05-10) Llanos Mamani, Yessica; Montes Rivera, Violeta MilagrosA medida que los niños forman parte de la sociedad de manera funcional y consciente asistiendo a una institución educativa cobra importancia la lectura y escritura -pilares fundamentales para desenvolverse en sociedad- por tal motivo, el desarrollo de estas durante la etapa escolar es de mucha importancia. En la actualidad se puede observar casos de niños que no logran consolidarlas porque no desarrollan de manera adecuada los procesos incluidos dentro de cada una de estas áreas. El caso en mención cursa el tercer grado de primaria, presenta lectura y escritura imprecisas y dificultad en la comprensión de textos escritos y orales. El objetivo del presente estudio de caso es diseñar un plan de evaluación e intervención de acuerdo a las necesidades que presenta una niña de nueve años con dificultad en el proceso léxico de la lectura y escritura. Al considerar el grado y la edad de la niña y de acuerdo a las evidencias, se observa que a medida que se trabaja el proceso léxico de la lectura y escritura tanto por la ruta fonológica y visual mejora el nivel de aprendizaje de la niña; asimismo, la intervención en el proceso sintáctico de la lectura a nivel de los signos de puntuación refuerza la prosodia al momento de leer. Se concluye que el plan de intervención orientado al desarrollo de los procesos léxicos de la lectura y de la escritura junto con el desarrollo del proceso sintáctico, mejora el perfil de aprendizaje de la niña.Item Estudio de caso de un estudiante de 2º grado de primaria con dificultad en los procesos léxicos de la lectura y léxicos ortográficos de la escritura(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-05-05) Livano Puma, Eulalia; Ludeña Mallaupoma, Gladys MariaEn el nivel inicial, los niños desarrollan habilidades básicas para un buen desempeño en el nivel primario. Sin embargo, en el transcurso de la etapa escolar, algunos niños presentan dificultades en la lectura, la escritura o las matemáticas. Esto debido a que no se consolidan las habilidades básicas o los predictores y facilitadores de la lectura, escritura y matemática. El caso en mención cursa el segundo grado de primaria, presenta problemas de imprecisión y fluidez en la lectura, lo cual impacta en la escritura. El objetivo del presente trabajo es diseñar un plan de evaluación e intervención acorde a las dificultades del caso. El proceso de intervención en la lectura, evidencia que al trabajar el proceso léxico con tareas de análisis y síntesis, se mejora la precisión y la fluidez de la lectura de palabras. Esto permite que el niño acceda al significado de la palabra cuando lee. La intervención en el proceso sintáctico, en el componente de signos de puntuación, permite un mejor desempeño en la precisión de la entonación al leer. En cuanto a la escritura, al desarrollar la ortografía fonética del proceso léxico ortográfico con el mismo vocabulario de la lectura, se logra desarrollar una escritura más precisa con mayor dominio en la conversión fonema grafema. En conclusión, el plan de intervención aplicado demuestra el desarrollo de los procesos léxicos de la lectura y de la escritura, junto con los procesos sintácticos de la lectura que impacta en el desempeño de la comprensión lectora.Item Estudio de caso de una niña de 11 años con dificultad en los procesos léxicos y sintácticos de la lectura y léxicos ortográfico de la escritura(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-05-05) Herrera Mamani, Joseline Jeaneth; Salvador Carrillo, Andrea ElviraLa lectura y escritura son herramientas importantes para adquirir cualquier tipo de aprendizaje y garantizar la adquisición adecuada de la lectoescritura es el compromiso de los profesionales relacionados con la educación. El caso refiere a una niña de 11 años que cursa el sexto grado de primaria, presenta lectura y escritura imprecisas. El objetivo del presente trabajo es diseñar una valoración e intervención acorde con las dificultades del caso. Los resultados del proceso de intervención en la lectura demostraron que al trabajar el proceso léxico a través de las rutas visual y fonológica con tareas de análisis y síntesis mejora la precisión y fluidez de la lectura de palabras, logrando la automatización de las reglas de conversión grafema – fonema (RCGF), permitiendo que la niña acceda al significado de la palabra cuando lee. La intervención en el proceso sintáctico de la escritura, en el componente de signos de puntuación, permite un mejor desempeño en la precisión de la entonación al leer. Al desarrollar la ortografía fonética del proceso léxico ortográfico, con las mismas palabras de la lectura, logra desarrollar una escritura más precisa al tener mayor dominio en la conversión fonema – grafema. En conclusión, el plan de intervención aplicado permitió a la niña mostrar avances en los procesos léxicos de la lectura y léxicos ortográficos de la escritura, así como en los procesos sintácticos.Item Estudio de caso de una niña de 7 años con dificultades en la conciencia fonológica y en los procesos léxicos de la lectura y escritura(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-04-29) Alvarez Delgado, Stefanie Katia; Salvador Carrillo, Andrea ElviraEl desarrollo de habilidades fonológicas como la conciencia fonológica y el conocimiento alfabético permiten la automatización de los procesos de bajo de nivel de la lectura, que repercuten en los procesos de alto nivel. El presente estudio de caso refiere a una niña de 7 años que cursa el 2do grado de primaria quien presenta dificultades en la lectura y escritura. Como objetivo se buscó realizar una valoración que permita la identificación de las dificultades que pudieran estar impactando en el rendimiento escolar y en base a eso diseñar un plan de intervención acorde a su perfil de habilidades para el aprendizaje, interviniendo en la mejora de sus habilidades fonológicas y en los procesos léxicos de la lectura y escritura. Los resultados evidenciaron que la niña mejoró en las áreas de lectura y escritura, específicamente en la precisión al leer y al escribir palabras con ortografía fonética. Se llegó a la conclusión que el plan aplicado enfocado en fortalecer sus habilidades fonológicas le permitió mejorar los procesos de bajo nivel de la lectura, no obstante, aún se debe desarrollar estas habilidades como: enfatizar en la ruta visual para mejorar su velocidad en la lectura y los procesos sintácticos para identificar y respetar los signos puntuación. De igual manera en escritura reglada.Item Estudio de caso de un niño de 3° grado de primaria con dificultades en los procesos léxicos de la lectura y léxicos ortográficos de la escritura(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-06-10) Bravo Takayama, Samanta Yoshiko; Saavedra Vasquez, Elyana Paola; Salvador Carrillo, Andrea ElviraEn la etapa pre escolar, los niños adquieren las habilidades básicas que les permite desenvolverse de manera adecuada en el ámbito escolar. Al no estimularse, los estudiantes reflejan diversas imprecisiones al leer y escribir, afectando su rendimiento académico. El presente caso se centra en un niño que cursa el 3er grado de primaria con dificultades en el proceso léxico de la lectura y léxico ortográfico de la escritura. El objetivo del siguiente trabajo es estructurar un plan de evaluación que nos permita tener un mejor panorama de las dificultades del niño para elaborar un plan de intervención cuya finalidad sea compensarlas. Al término del plan de intervención trimestral, se espera que al trabajar la ruta fonológica de la lectura, a través del conocimiento alfabético, las tareas de análisis y síntesis fonológico y lectura de pseudopalabras – impacte en la precisión lectora. Del mismo modo, si se trabaja la ruta directa mejora en la velocidad al leer. En cuanto a la escritura, al estimular la ortografía fonética y la ortografía de reglas contextuales se pretende mejorar la escritura de palabras. Se concluye que el plan de intervención desarrollado demuestra la importancia de trabajar los procesos léxicos de la lectura y léxico ortográfico de la escritura para el impacto en el lenguaje escrito.