• Psicología Educacional
Permanent URI for this collectionhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/24
Browse
10 results
Search Results
Item Concepciones y creencias sobre la educación inclusiva de estudiantes universitarios de la carrera de educación primaria(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-05-14) Britto Gonzales, Katherine Dayana; La Rosa Cormack, María IsabelEl objetivo de la presente investigación es explorar las concepciones y creencias sobre la educación inclusiva de universitarios de la carrera de educación primaria en una universidad privada de Lima. Para ello, se realizó una investigación bajo un enfoque cualitativo, y se entrevistó a cinco participantes, usando como técnica de recolección de información las entrevistas a profundidad, en base a una guía semi-estructurada. Como criterios de inclusión, se consideró que los participantes lleven un curso de educación inclusiva y se encuentren en el último ciclo de su carrera realizando prácticas pre-profesionales. Los resultados principales evidencian que las concepciones y creencias docentes son resultado de la interacción entre su formación docente, su experiencia previa, y su experiencia en la práctica pre-profesional. En cuanto a su formación en pregrado en cursos sobre educación inclusiva, consideran que es insuficiente y con escaso abordaje práctico; la experiencia en las prácticas pre-profesionales, presenta varias dificultades para lograr una inclusión de calidad, ya que los estudiantes con necesidades educativas especiales están siendo segregados; y por último, solo dos participantes han tenido una experiencia previa significativa que les ha permitido cambiar sus creencias y concepciones sobre la educación inclusiva. Por último, la mayoría de participantes presenta creencias y concepciones sobre los estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas al modelo médico de discapacidad y todos se muestran en desacuerdo con la normativa de inclusión, ya que no cuentan con un apoyo especializado de parte del sistema educativo.Item Creencias y concepciones sobre el asesoramiento psicopedagógico de docentes universitarios de ciencias(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015-09-18) Chong Rivera, Claudia María; La Rosa Cormack, María IsabelLa presente investigación tuvo como objetivo caracterizar las concepciones y creencias de los participantes sobre el asesoramiento psicopedagógico. Para ello, se entrevistó a seis docentes de la asignatura Introducción a la Computación de una universidad privada de Lima Metropolitana, quienes participaban por primera vez en un proceso de asesoramiento psicopedagógico para la mejora de sus prácticas pedagógicas. Los resultados mostraron que los participantes conciben el asesoramiento de tres maneras: como evaluación, como proceso formativo y como un proceso de toma de conciencia que incluye la reflexión y la autonomía docente. Asimismo, algunos suponen que el propósito del asesoramiento es la mejora de la enseñanza y otros lo consideran un proceso de evaluación referido a su desempeño o a la asignatura. En cuanto al enfoque u orientación del proceso de asesoramiento, algunos docentes piensan que se trata de un proceso activo, en el que el asesor es un especialista y orientador, el asesorado tiene un rol activo y receptivo, que los objetivos se establecen de mutuo acuerdo y que la dinámica de trabajo es entre especialistas, en temas que se complementan. Otros lo conciben como un proceso directivo, donde se espera que el asesor, en calidad de experto, controle, informe, oriente y decida, mientras que el asesorado asume un rol receptivo y dependiente del asesor, quien establece los objetivos y la dinámica de trabajo es entre un especialista y un novato para la mejora de la práctica pedagógica.Item Concepciones y creencias docentes sobre el colegio democrático(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-10-02) Ginocchio Castro, Lucia; La Rosa Cormack, María IsabelEl proceso de construcción de la democracia en el colegio tiene como actor principal al docente, cuyas concepciones y creencias influirán en su práctica pedagógica. Por este motivo, el presente estudio tuvo como propósito explorar las concepciones y creencias de los docentes sobre el colegio democrático. Se entrevistó a ocho profesores de una institución educativa pública secundaria. Los resultados mostraron que ellos no reconocen la construcción de una sociedad democrática como fin de la educación, sino que perciben que su objetivo principalmente es formar emprendedores y personas preparadas para el mundo laboral. Si bien mencionan el desarrollo de habilidades y la formación integral como fines de la educación, estos no se dirigen al desarrollo de la ciudadanía de sus estudiantes. La mayoría comprende la democracia principalmente como un sistema de gobierno, algunos solamente como una forma de vida y otros mencionan ambas. Además, piensan que esta es blanda, no sabe aplicar normas, que en democracia la libertad de expresión se tergiversa y que los políticos se aprovechan de la ignorancia del pueblo para conseguir votos. En el colegio la democracia se entiende principalmente como participación en programas escolares para la democracia o en acciones centradas en el docente. Los profesores consideran que las familias no contribuyen con la formación de los estudiantes, que el colegio no puede hacer nada por los estudiantes con familias problemáticas y que los alumnos llegan con muchas limitaciones que dificultan la enseñanza y el aprendizaje. Además, sus creencias sobre su rol como docentes los distancian de posturas democráticas. Sobre disciplina y métodos correctivos se encuentra poca claridad y frustración en los profesores. La mayoría está de acuerdo con la participación de alumnos en la elaboración de normas, pero con límites y guía del docente.Item Motivos ocupacionales y autoconcepto en la elección de carrera(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-08-27) Quispe Zúñiga, Melissa Evelyn; La Rosa Cormack, María IsabelEl propósito del presente estudio fue conocer las relaciones entre los motivos ocupacionales y el autoconcepto en la elección de carrera de 87 estudiantes del quinto de secundaria de un colegio de nivel socioeconómico medio (47 hombres y 40 mujeres) e identificar las diferencias según sexo y tipo de carrera elegida (letras, ciencias o artes). Las motivaciones se abordaron desde el enfoque de las necesidades psicológicas de la teoría de la autodeterminación y el autoconcepto se trabajó en base al modelo de Shavelson. Para la medición de las motivaciones se empleó la escala de motivos ocupacionales (ESMO), adaptada al contexto limeño por Ramos (2013) y para evaluar el autoconcepto se utilizó el cuestionario de autodescripción II de Marsh (1990). Los resultados evidencian que existe una asociación positiva entre los motivos de orientación prosocial y los autoconceptos: self general, honestidad, verbal y académico general; una relación directa entre los motivos de autonomía y realización y el autoconcepto académico general; y una asociación negativa entre los motivos de relación con la familia y el autoconcepto de relación con los padres. También, se halló que los motivos de orientación prosocial y los autoconceptos de honestidad y verbal fueron más altos en las mujeres, mientras que los autoconceptos de matemáticas y estabilidad emocional eran más altos en los hombres. Finalmente, se encontró que los motivos de éxito y reconocimiento fueron más altos en estudiantes que elegían carreras de letras y ciencias y que los estudiantes que escogieron carreras de ciencias poseían más alto autoconcepto en académico general y en matemáticas.Item Motivaciones ocupacionales en alumnos de primer ciclo de un instituto superior tecnológico de Lima.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-03-25) Ramos Simón, Martha Tula; La Rosa Cormack, María IsabelEl presente trabajo es de tipo descriptivo y tuvo como propósito estudiar las motivaciones ocupacionales en alumnos de primer ciclo de un instituto superior tecnológico privado de Lima, a partir de la aplicación de una escala diseñada para medir dicho constructo. La muestra del estudio estuvo conformada por 292 alumnos del primer ciclo de tres carreras: Administración de Negocios, Administración de Negocios Internacionales y Marketing, a quienes se aplicó la Escala de Motivaciones Ocupacionales (ESMO), que consta de 42 ítems agrupados en cinco factores. En el análisis estadístico realizado, la escala ESMO resultó ser válida y confiable para la muestra estudiada. Los hallazgos indican que las principales motivaciones ocupacionales de la mayoría de los participantes con respecto a la elección de la carrera son “Realización y autonomía”, “Desarrollo y gratificación” y “Éxito y reconocimiento”. Mientras que, “Orientación prosocial” y “Relación con la familia” resultaron ser las de menor relevancia. Además, el “análisis de conglomerados” determinó la formación de cuatro grupos característicos, de modo que los estudiantes pertenecientes a cada grupo serían tan similares entre sí como sea posible y a la vez los distintos grupos formados resulten entre ellos tan disímiles como sea posible. Asimismo, se efectuó un análisis longitudinal sobre las condiciones de permanencia o deserción de los participantes que abarcó cuatro ciclos de estudio. Finalmente, no se encontraron diferencias significativas relacionadas al sexo, edad y carrera elegida por los participantes, por lo que se concluye que no es necesario establecer baremos para dichas variables.Item Atribuciones causales de éxito y fracaso en la elaboración de tesis en psicología.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-03-25) Gutiérrez Villa, Gloria Margarita; La Rosa Cormack, María IsabelLa presente investigación se realizó bajo el paradigma cualitativo y tuvo como objetivo conocer las causas atribuidas al éxito y fracaso en la elaboración de tesis de los alumnos de las menciones de psicología clínica, educacional y social de una universidad privada de Lima. La principal fuente de información fue una entrevista semiestructurada y, posteriormente, se realizó un proceso de validación con los participantes para verificar los resultados hallados. El asesor de tesis constituye la razón principal que atribuyen los participantes en este estudio al explicar sus resultados, seguido por su rol como tesistas, es decir las características que un tesista debería poseer, como el gusto, disfrute e interés por distintas partes de una investigación y su nivel de valoración sobre la elaboración de la tesis. Otras atribuciones encontradas fueron a la habilidad, al manejo de recursos, a las características personales, a la facilidad o dificultad para realizar una tesis, entre otras. Además, se exploró el proceso por el cual se genera una atribución causal, así como las emociones producidas en los tesistas por las experiencias durante la elaboración de sus tesis, entre las que resaltan las de felicidad y frustración.Item Efecto de un programa virtual en la comprensión de lectura y el vocabulario de niños limeños de quinto grado(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-02-07) Vásquez Abásolo, Blanca Angie; La Rosa Cormack, María IsabelLa comprensión de lectura es una de las competencias curriculares que genera mayor preocupación en el país debido a los bajos resultados, que obtienen los niños peruanos, en las pruebas de rendimiento, nacionales e internacionales. La literatura especializada destaca la relevancia del aprendizaje de estrategias de comprensión de lectura para el desarrollo de la misma y reconoce la estrecha vinculación del vocabulario con la comprensión. A partir de estas premisas, se llevó a cabo una intervención con un programa virtual basado en estrategias de comprensión y ejercicios de vocabulario. El presente estudio tuvo por objetivo evaluar su efecto en la comprensión de lectura y el vocabulario de un grupo de 49 niños de quinto grado de primaria de Lima de nivel socioeconómico medio-bajo, en comparación con un grupo de 39 niños que no empleó el programa. Los resultados indicaron que el grupo que empleó el programa obtuvo mejoras estadísticamente significativas en comprensión de lectura de textos narrativos y en vocabulario respecto del grupo control. A partir de este resultado se discute la pertinencia de los ejercicios basados en estrategias de comprensión de lectura y vocabulario empleados, así como la necesidad de futuros estudios sobre el rol de la tecnología como variable mediadora del programa. Palabras clave: comprensión de lectura, estrategias de comprensión, vocabulario, educación primaria, programa virtual.Item Creencias de las madres sobre el aprendizaje de la lectura en primer grado(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-02-05) Ricapa Prado, Fabiola Melisa; La Rosa Cormack, María IsabelEl proceso de aprendizaje de la lectura consiste en una continua adquisición de habilidades desde edades tempranas. En consecuencia el entorno familiar juega un rol importante. Las investigaciones muestran que existe una relación entre las creencias que sostienen las madres acerca del proceso de aprendizaje de la lectura y las actividades en las que se involucran con sus hijos. El objetivo de la presente investigación fue caracterizar las creencias de las madres sobre el proceso de aprendizaje de la lectura, específicamente se buscó identificar las actividades que las madres consideran que fomentan el aprendizaje de la lectura. Para ello se entrevistó a 12 madres cuyo primogénito se encontraba cursando el primer grado primaria de un colegio estatal. Los resultados fueron agrupados en dos secciones. En la primera, características del proceso de aprendizaje de la lectura, se describen las ideas de las madres en cuatro categorías: conocimientos básicos, naturaleza del proceso, condiciones para un mejor proceso de aprendizaje y papel de la familia. En la segunda, actividades que contribuyen al aprendizaje de la lectura, se presentan las ideas de las madres acerca de las actividades que consideraron como necesarias para este aprendizaje. A pesar de las limitaciones de las madres para elaborar sus discursos se encontró que consideraban que el aprendizaje inicial de la lectura tiene como meta principal la decodificación de lo escrito. En consecuencia, consideraban como primordiales a las actividades de identificación y decodificación; ycomo accesorias, a las actividades que buscaban el aprendizaje de significados.Item Idoneidad del constructo de representatividad como variable explicativa de la falacia de la conjunción(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013-03-13) Nuñez Chumpitazi, Manuel Ángel; La Rosa Cormack, María IsabelLa presente investigación busca proveer nuevos elementos de análisis para discutir la idoneidad del constructo de representatividad como variable explicativa de la falacia de la conjunción. Sendos estudios se llevaron a cabo en dos grupos de 33 y 92 estudiantes preuniversitarios de entre 16 y 21 años. El primer estudio, de carácter exploratorio y cualitativo, analiza las respuestas a una variante de la tarea original utilizada por Kahneman y Tversky (1983). Los objetivos de este estudio eran determinar la tasa de falacias en una población local e identificar patrones de razonamiento en las respuestas de los participantes frente a una tarea similar a la propuesta por Kahneman y Tversky. El segundo estudio, de naturaleza más cuantitativa, buscaba determinar el efecto sobre la tasa de falacias de las variables “contexto” y “formato”. La primera está relacionada con la presencia o no de un enunciado previo al cuestionario; la segunda, corresponde al número de preguntas que se presentaba a continuación de cada situación. Los resultados indican que aun cuando la tasa de falacias en la muestra es similar a la hallada por Kahneman y Tversky, ninguno de los participantes hizo uso de un razonamiento formal identificándose seis patrones de razonamiento no excluyentes entre sí. Asimismo, ni la ausencia de enunciado ni el aumento en el número de preguntas provocó una disminución significativa de la tasa de falacias. Los resultados dan cuenta de la importancia de emplear un enfoque cualitativo en el estudio de este tema y de la existencia de otros factores que explican la falacia de la conjunción tales como la dificultad de la activación de esquemas extensionales o las concepciones erróneas sobre el tratamiento de las probabilidades.Item Creencias y concepciones docentes sobre la evaluación de los aprendizajes en el contexto universitario(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013-03-13) Ferreyra Díaz, Ana Cecilia; La Rosa Cormack, María IsabelEl presente es un estudio de casos cuyo propósito es caracterizar las creencias y concepciones sobre la evaluación de los aprendizajes. Se entrevistó a seis docentes de la carrera de psicología de una universidad privada de Lima, seleccionando dos de cada ejse de formación en los que se divide el currículo de la especialidad: teórico, instrumental y metodológico. A modo de triangulación, se comparó el análisis del discurso, con un análisis documentario de material que reflejara la práctica evaluadora. Los resultados muestran que las creencias y concepciones median sus posturas y prácticas respecto a la evaluación de aprendizajes. Se evidenció que su proceso de evaluación carece de rigurosidad, al planificarse de acuerdo a las creencias y no a partir de los objetivos de aprendizaje. Consecuentemente, se genera una disociación entre las metas de aprendizaje, las tareas a partir de las cuales son evaluadas, y la valoración de los resultados obtenidos; afectando la validez, confiabilidad y justicia del proceso. Asimismo, privilegian el resultado del aprendizaje antes que el proceso o ejecución de una competencia, aproximándose a una evaluación de tendencia tradicional. Solo dos docentes que contaban con formación pedagógica, mostraron características que los acercan a una evaluación de tendencia auténtica, como por ejemplo el desarrollo de criterios de desempeño formales. Esto evidencia que, actualmente, conviven en el contexto universitario ambas tendencias de evaluación de los aprendizajes. Se plantea como recomendaciones realizar un estudio con un grupo más amplio que permita identificar la relación entre las prácticas evaluadoras y las metas de formación de dicha carrera, para reconocer las necesidades de formación de los docentes en cuanto a la evaluación de los aprendizajes. Palabras clave: creencias docentes, concepciones docentes, evaluación de aprendizajes, evaluación auténtica, evaluación tradicional, educación superior