Teatro
Permanent URI for this collectionhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/12272
Browse
63 results
Search Results
Item “Reconociendo el teatro inmersivo”: un análisis de sus elementos en la competencia inmersiva Extinción Zombi(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-11-28) Quispe Ancori, Rosa Maria Virginia; Leon Geyer, Andres MichaelEsta investigación se centra en analizar cómo se produce la inmersión del espectador en la competencia inmersiva Extinción Zombi. Las preguntas que la motivaron fueron las siguientes: ¿cómo una pieza inmersiva puede sumergir al público en un mundo que no es real? y ¿mediante qué elementos se pueden fusionar el mundo real con un mundo ficticio? A partir de los estudios de autores como Machon (2013), Gabelmann (2019), Hickling (2021) y más, proponemos que los elementos que logran sumergir al espectador en una pieza son su participación, el espacio y los sentidos. Por ello, analizaremos la manera en que funcionan juntos en Extinción Zombi para proponer una herramienta que nos permita reconocer si esa y otras obras son inmersivas o no, según nuestra investigación. Este trabajo busca aportar información sobre piezas de dicho formato que se vienen desarrollando en el Perú. Asimismo, pretende reflexionar sobre la experiencia generada en su público.Item Calentar el cuerpo menstruante(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-11-27) Damacen Motta, Angie Lizi; Medina Hu, Lucero CarollLas personas menstruantes fueron alguna vez infancias menstruantes, de las cuales algunas crecieron para convertirse en artistas escénicas que menstrúan, como pasó conmigo. Considero a mi cuerpo como mi primera fuente de creación y es por ello por lo que debo conocerlo, fortalecerlo y acondicionarlo para poder ser capaz de afrontar una creación escénica. Estar en el escenario es poner mi cuerpo, y aquí comparto que debo prepararlo al identificarlo también como un cuerpo que se ve afectado por los diversos cambios de sus fases en su ciclo menstrual. Con ello, el objetivo de esta investigación es indagar en cómo adecuar ejercicios de calentamiento corporal a las fases menstrual y perimenstruales debido a que en estas la percepción de estos cambios es más evidente que durante el resto del ciclo. A pesar de que me centro en estas fases, también incluyo la totalidad del ciclo menstrual para complementar la comprensión de mi investigación. Como parte de mi metodología, desarrollo un laboratorio de investigación-creación en el que participan compañeras menstruantes de la facultad para crear rutinas individuales de calentamiento, así como un calentamiento grupal. Con todo ello, concluyo en que la manera para adecuar los ejercicios es crear estas rutinas a través de la identificación del centro-vientre-útero como el foco de las personas menstruantes durante las fases mencionadas.Item Los conciertos de Motomami como expresión de la identidad de Rosalía como performer(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-11-04) De la Torre Perleche, Claudia; Carpio Valdeavellano, PalomaLa presente tesis analiza la manera en que los actores y actrices potencian su presencia escénica en el escenario a través de las herramientas teatrales. Para hacerlo posible se ha tomado como objeto de estudio a la cantante española Rosalía y se han definido cuatro elementos teatrales dentro de sus conciertos del MOTOMAMI Word Tour para ser analizados. El objeto de esta investigación es demostrar que las herramientas teatrales ayudan a los performers durante el espectáculo a desarrollar su propia presencia escénica y también que los elementos teatrales pueden ser utilizados fuera de lo que conocemos por un espacio teatral. En ese sentido, dichos elementos teatrales se han analizado bajo la consigna de cuatro elementos importantes dentro de la identidad de Rosalía: su identidad como mujer, como flamenca, como artista urbana y sus referentes culturales. Se recurre a estas variables de análisis de la identidad de Rosalía y a cómo se combinan con los elementos teatrales ya que estos aspectos se complementan para potenciar la presencia de la artista sobre el escenario, así como para profundizar la conexión del público con la performance.Item La dramaturgia de Clorinda Matto de Turner y María Jesús Alvarado como cuestionamiento a la sociedad patriarcal de la transición del siglo XIX al siglo XX(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-11-04) Perez Infante, Kimberly Nicole; Medina Hu, Lucero CarollA través de su dramaturgia, las autoras Clorinda Matto de Turner y María Jesús Alvarado, contribuyeron a rebatir las narrativas de su época sobre la mujer peruana, desde la apropiación de dos figuras históricas, Hima Suma y La Perricholi. Ya que generaron la evolución de sus personajes, en términos narrativos, hacia su empoderamiento, cada uno, en correspondencia a su época. Propongo que dos estrategias de esta construcción son relevantes para visibilizar la postura de ambas dramaturgas sobre los mandatos de género: el cuerpo como algo visible y autónomo, y la palabra como medio para la toma de decisión, sobre ellas mismas y su futuro, y, también, para poder hacerse visible y tomar presencia frente al otro. Desde el cuerpo, María Jesús Alvarado propone para el personaje principal, Micaela, un cuerpo envolvente y cautivador, que cuestiona y se muestra inexorable ante sus interlocutores. En el caso de Hima Sumac, Matto de Turner propone que el cuerpo de la protagonista es un cuerpo firme y valiente, que resiste, ante los adversos sucesos que acontecen en la obra. En relación con la palabra, los diálogos críticos y reflexivos por parte de La Perricholi, y sensibles y valientes por parte de Hima Sumac; presentan que ambos personajes se constituyen en el acto de tomar la palabra, son mujeres que pueden usar su voz. Así, en la apropiación de ambos personajes, las dramaturgas lograron insertar temas relevantes de la lucha por la igualdad de género en el espacio público de su tiempo a través del cuerpo y la palabra de las propias mujeres en escena.Item Del escenario a la pantalla: el método Chéjov como herramienta de adaptación a la actuación para la cámara(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-11-04) Aguilar Vasquez, Diana Lucero Geraldine; Garcia Chiok, Renzo GonzaloEl medio audiovisual configura en nuestro país una de las fuentes de trabajo más activas para el rubro actoral. En este sentido, es importante que los actores puedan estar listos para trabajar en los distintos formatos y lenguajes interpretativos. Sin embargo, pese a esta necesidad, existen pocos espacios de formación para actuación frente a la cámara. Es por eso que la presente investigación analiza de qué manera la técnica de Michael Chéjov impacta en el proceso de adaptación de la actuación teatral a la audiovisual en alumnos de la Especialidad de Teatro de la Facultad de Artes Escénicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Para ello, se realizó un laboratorio de cinco sesiones, en donde los participantes, alumnos de Teatro de la PUCP, empezaron trabajando a partir de un monólogo teatral, el cual sería llevado frente a la cámara aplicando los ejercicios de la técnica mencionada. Para este fin, se hizo uso de los conceptos básicos de la técnica de Chéjov, así como de los puntos principales que diferencian a la actuación teatral de la audiovisual. Esto es por los pocos estudios existentes sobre la técnica, la cual tiene una naturaleza teatral, y su relación con la actuación frente a la cámara. Entonces, a partir de este laboratorio se observó cómo los ejercicios de la técnica los ayudaron a modular la proyección vocal y corporal de los participantes, así como a enriquecer su interpretación a nivel de intenciones y matices. Esto fue posible por la facilidad con que se abordan los ejercicios, pues fue aplicada por alumnos de teatro en diferentes niveles de instrucción, y la inmediatez en los resultados, lo cual es indispensables en el medio audiovisual en donde hay poco tiempo para ensayos.Item ¿Quién vive? ¿Quién muere? ¿Quién cuenta la historia?: análisis del musical Hamilton desde la estructura trágica(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-09-26) Garcia Gamarra, Gonzalo Enrique; Chiarella Viale, MateoLa tragedia fue la forma escénica culta por excelencia de la Grecia clásica; si bien es cierto podría pensarse que este género, con el tiempo, ha perdido vigencia. Sin embargo, este trabajo pretende afirmar lo contrario, al sostener no solo que tiene lugar en la dramaturgia contemporánea, sino que uno de los más grandes espectáculos teatrales de los últimos años puede considerarse una expresión de este género, nos referimos a la obra de teatro musical de Lin-Manuel Miranda, Hamilton. En la siguiente investigación, se determinará si esta obra efectivamente puede ser considerada como una tragedia a partir del análisis de su trama y el desarrollo de su protagonista, utilizando la estructura del viaje del héroe propuesta por el autor estadounidense Joseph Campbell y la estructura trágica propuesta por el filósofo griego Aristóteles en La Poética, entendiendo la metamorfosis que puede haber sufrido con el paso del tiempo, generando algunos matices en relación a su forma original. Este análisis demuestra cómo se puede manifestar este género de forma exitosa hoy en día, cómo ha cambiado y qué se ha mantenido intacto en su estructura. Además de demostrar su vitalidad y fuerza hoy en día, esta investigación permitirá ver la obra Hamilton desde una nueva perspectiva.Item Dramatización de cuentos infantiles: aportes de las representaciones escénicas en la expresión oral y en la expresión escrita en niños(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-09-25) Cuba Rodriguez, Camila; Viale Yerovi, María CelesteEl objetivo de esta investigación es demostrar la eficacia de la dramatización de cuentos infantiles como herramienta en el aula de clase, en función del desarrollo de la expresión oral y expresión escrita en niños de primaria. Para ello, es necesario analizar los conceptos claves de la investigación, tanto en el campo de la educación como en el campo del teatro y el juego dramático. En esta investigación, se desarrollan los espacios donde la dramatización ya juega un rol importante, para evidenciar sus beneficios. Así mismo, se desarrolla la relación entre el docente y el alumno, a modo de recomendación para el trabajo apropiado de la dramatización. Además, es necesario comprobar la utilidad de dicho recurso en un laboratorio práctico que ponga a prueba la hipótesis de la investigación y demuestre su impacto con resultados concretos. El laboratorio práctico se lleva a cabo en un colegio privado, específicamente, en un aula de clase de niños de ocho y nueve años. En él, se busca reforzar el contenido del curso de lenguaje que trabajan de manera simultánea en el horario regular de clase.Item ¿De quién soy hija? Experiencias teatrales para la creación de una memoria histórica alternativa sobre el rol de la mujer peruana entre los años 1900 – 1950 en el ámbito escolar(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-09-10) Garcia Trigoso, Valeria Sophia; Medina Hu, Lucero CarollEl desarrollo curricular de las artes escénicas en el Perú sigue siendo un ámbito poco explorado dentro del espacio escolar. Si bien, existen competencias y capacidades que introducen a los docentes y estudiantes a generar lazos de reflexión sobre su diversidad cultural e historia. En la práctica, pocos espacios tienen el privilegio de explorar diversos lenguajes artísticos y por consecuencia, el acceso a ellas sigue siendo centralizado. Por otro lado, la aparición de personajes femeninos dentro de la escritura oficial de la historia peruana nos introduce a una visión homogenizada y reducida, sobre la participación de las mujeres dentro de la esfera pública, limitando el conocimiento y visibilización de sus historias. Por todo ello, en esta investigación se plantea explorar el teatro como un medio de construcción de memoria histórica alternativa, a través de una creación colectiva con alumnas que cursaban el tercer año de secundaria. A través del intercambio lúdico entre sus experiencias y el archivo familiar se buscó dialogar con lo escrito en la historia sobre el rol de las mujeres peruanas entre los años 1900 y 1950. Desde las artes, se busca a través de la participación y exploración, crear una experiencia escénica por medio de un laboratorio de investigación. Se analiza e identifica cómo las herramientas teatrales permiten la construcción de una memoria histórica alternativa en las adolescentes dentro de un ámbito escolar. Finalmente, la construcción de esta memoria alternativa se plasmará en estrategias para la creación a través de la pantalla de manera virtual, en la que el cuerpo, la palabra y el archivo construyen una narrativa ficcional sobre las historias de los personajes femeninos de la memoria de las alumnas en diálogo con las mujeres dentro de la historia oficial. Palabras clave: memoria, archivo, archivo histórico, archivo familiar, memoria histórica alternativa, adolescentes, mujeres.Item Reconocer-nos Andi-nos: Identidad, poder y representación escénica de la colectividad andina peruana en la creación de una obra de teatro testimonial(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-07-01) Vasquez Elespuru, Valeria Nicole Magda; Valderrama Segura, Alvaro Rodrigo; Villanueva Bustios, Jorge LuisLa presente investigación nace con la necesidad de brindar, desde las artes escénicas, un aporte al debate sobre la representación escénica de la colectividad andina peruana por parte de personas blancas, la cual legitima su exclusión y discriminación étnico-racial. Así, por medio de una obra de teatro testimonial, un grupo de cuatro personas, conformado por recién egresados y estudiantes andinos de actuación de la FARES y la ENSAD, se presentan de manera crítica frente a esta. Para esto, realizamos un laboratorio donde contemplamos diferentes dinámicas del teatro testimonial como el trabajo con documentos, la relación con objetos, la narración de vivencias, entre otras. Asimismo, registramos audiovisualmente las sesiones, analizamos las bitácoras, los comentarios de los participantes y las opiniones del público. De esta manera, la recolección de información se basa principalmente en este laboratorio, donde los estudiantes o egresados andinos tienen el espacio para hablar desde sus voces. En consecuencia, los participantes demuestran una estructura de poder, cuyos cimientos se remontan a la Colonia, y la imposición de la identidad andina a partir de una ideología racista que plasma en las representaciones escénicas imágenes estereotipadas de las personas andinas. Finalmente, los testimoniantes se reconocen como personas andinas, hijos de migrantes y en proceso de conexión con su andinidad.Item El Huerajo: características y evolución histórica(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-06-28) Bromley Lopez, Ricardo Marcelo; Benza Guerra, RodrigoEl Huerajo es un personaje de la navidad andina, festividad que se da en diversas zonas de Ayacucho en la que se bailan las Huaylías como modo de adoración. En estas intervienen las cuadrillas de Huaylías las cuales están compuestas de varios personajes como los músicos, las Zapateadoras, los Zapateadores y el Huerajo, que es el bromista organizador. El Huerajo es un cómico andino que utiliza una máscara de lana blanca, llamada Uyachuko, así como vestuarios variados - como enterizos de jebe, ropa de militares, vestidos, etc.- e interviene en varias zonas de la región de Ayacucho. Este utiliza el baile zapateado, la voz de falsete y su habilidad como improvisador humorista para burlarse de la gente y de sus defectos morales en búsqueda de provocar una crítica y cambio dentro de su misma sociedad. Este personaje, que se encuentra dentro de la cultura escénica regional Ayacuchana, se vio afectado y modificado a causa del Conflicto Armado interno y el proceso de modernización, dos fenómenos que afectaron fuertemente a la población y las expresiones culturales de la región de Ayacucho. Es bajo este contexto que escogí las zonas de Ayacucho ciudad, Socos y Cangallo para estudiar en estas los cambios que sufrió el personaje del Huerajo, dentro de los cuales encontramos que, en algunas zonas, ha desaparecido en las fiestas de navidad, en otras interviene con características escénicas modificadas y en otras se mantiene dentro de los esquemas tradicionales.