Gestión con mención en Gestión Empresarial (Lic.)
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/1280
Browse
9 results
Search Results
Item Factores que explican el desempeño ferial de los emprendimientos participantes en ferias de periodicidad mensual en Lima Metropolitana: Caso Feria Planet(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-10-10) Mucha Lizarme, Katerin Dayan; Lopez Salazar, Raphael Eduardo; Ponce Regalado, María De FátimaLa crisis sanitaria de COVID-19 provocó el cese de varias actividades económicas, entre ellas las ferias comerciales. Si bien estos eventos representan oportunidades comerciales para los emprendimientos, también implican riesgos debido a la inversión requerida. En este contexto, la presente investigación se enfoca en analizar el desempeño ferial de los emprendimientos en ferias de Lima, Perú, con el fin de identificar los factores que influyen en el desempeño de los emprendimientos participantes en la Feria Planet de Lima durante su edición de setiembre/octubre del año 2023, utilizando el modelo de Hansen (2004). Se realizó una investigación con un enfoque mixto, con énfasis en el análisis cuantitativo, y con un alcance correlacional. A través de una encuesta a 116 emprendedores asistentes a la Feria Planet y 4 entrevistas a profundidad a emprendedores con experiencia en la misma feria, se evaluaron las variables del modelo seleccionado como actividades relacionadas a las ventas, recopilación de información, motivación, imagen empresarial y construcción de relaciones. Los resultados muestran relaciones positivas moderadas y fuertes entre estas variables y el desempeño de la feria, lo que sugiere su importancia estratégica. Se concluye que elementos como las actividades comerciales, la creación de redes y, la generación de interés y confianza en los clientes inciden en la eficacia de los emprendimientos en este contexto específico de ferias mensuales. Estos resultados son importantes porque pueden orientar mejoras en la organización y las estrategias de los participantes.Item El marketing relacional y la lealtad de los clientes en la microempresa ferretera Norma Construcciones E.I.R.L. - Trapiche, Santa Rosa de Quives, Canta(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-05-29) Malaver Wong, Samira Shabeli; Rojas Ydrogo, Miguel Angel; Guardamino Baskovich, Romy Barbel RuthEl objetivo general de este trabajo es analizar la participación entre las variables del marketing relacional y la lealtad de los clientes hacia la microempresa ferretera Norma Construcciones E.I.R.L. Para ello, es necesario presentar los diferentes tipos de clientes que tiene la ferretería y la coyuntura en la que se encuentra la organización en su zona de operaciones. En este sentido, se han consultado distintas fuentes bibliográficas respecto al marketing relacional, la lealtad del cliente, el sector retail, las Mipymes, el sector construcción y 4 modelos científicos que aplican variables del marketing relacional para crear lealtad en los clientes. También, se ha entrevistado a la dueña del negocio para conocer a la organización, así como a dos ex funcionarios del gobierno local de Santa Rosa de Quives para realizar un análisis PESTEL. Por último, se realizó entrevistas a los 4 tipos de clientes de la ferretería (autoconstructores, maestros de obra, dueños de recreo campestre y dueños de casa), y también a un grupo de “no clientes” para saber cómo es actualmente y cómo debería ser según los mismos. En conclusión, se han obtenido diversos hallazgos, los cuales indican que todas las variables independientes del marketing relacional (confianza, comunicación, competencia, vínculos afectivos, compromiso, manejo de conflictos) influyen en la variable dependiente lealtad del cliente. Asimismo, los hallazgos muestran que los clientes categorizan algunos atributos dentro de todas las variables independientes, esto debido a la importancia de los mismos.Item Análisis de la estrategia de inbound marketing para el posicionamiento de marca en el sector Retail en la actualidad: Caso del supermercado Plaza Vea(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-01-30) Alvarado Sulca, Giovani Raul; Valenzuela Negri, Bernny Ricardo; Wiener Fresco, Hugo CarlosLa metodología del inbound marketing es una metodología que integra diversas herramientas de marketing digital. Esta metodología puede ayudar al posicionamiento de la marca que la utilice y en el caso de una empresa retail como Plaza Vea es una excelente oportunidad para analizar su potencia. La presente investigación tuvo como objetivo principal conocer como el uso del Inbound Marketing permitía el posicionamiento de Plaza Vea. Se procedió a analizar cómo las herramientas del Inbound Marketing influyen en la mejora del branding de la marca y su posicionamiento. Asimismo, se elaboró el perfil de los clientes de los supermercados, sus comportamientos de compra, y se realizó una encuesta para validar los insights de los hallazgos. Finalmente, se analizó cómo se realizaba el Inbound Marketing en el caso de Plaza Vea. Los principales hallazgos fueron que los clientes de supermercados son personas preocupadas principalmente por los precios y productos. Mayormente compran productos de alimentación, bebidas, limpieza, artículos del hogar, compran mayormente de modo presencial y al menos una vez por mes. De igual manera, el perfil de estos clientes de supermercados atraídos por el Inbound Marketing se caracteriza por desear compras online de manera segura y conseguir los mismos beneficios que al comprar presencialmente. Además, tienen presencia en redes sociales y creen que la publicidad en ellas es efectiva. La aplicación de una encuesta ayudó a validar aspectos del perfil de los clientes de Plaza Vea y sus percepciones sobre el marketing digital, inbound marketing y de la empresa. Así, gracias a los hallazgos se pudo concluir que Plaza Vea utiliza la metodología del Inbound Marketing para poder posicionarse en su público objetivo. Gracias a la observación participativa, se logró distinguir cada una de las fases de esta metodología en los clientes de la empresa. Y gracias a las encuestas se reconoció que la empresa se ha posicionado con una imagen que se caracteriza por tener productos de calidad, buenos precios y un marketing digital efectivo.Item Inbound marketing en modelos de negocio B2B para la atracción y fidelización en grandes empresas del sector de TIC del Perú: estudio de caso de Centros de Operaciones Remotas de ABB(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-11-22) Loa Lopez, Elio Manuel; Olano Lobaton, Jorge Enrique; Linares Callalli, Gabriela ElizabethEl Inbound marketing es una estrategia digital de bajo costo que se centra en la creación de contenido personalizado y no intrusivo para atraer y retener clientes potenciales, especialmente efectiva en entornos B2B. Esta investigación se enfocó en analizar su uso en ABB, líder en Tecnologías de la Información y Comunicación, específicamente en su unidad de Centros de Control Remoto. Se utilizó un marco teórico para comprender los procesos del Inbound marketing, incluyendo la definición de un Buyer persona y Buyer’s Journey. Además, se contextualizó la empresa, examinando tendencias globales y su entorno macro y micro mediante herramientas como PESTEL y las cinco fuerzas de Porter. La metodología fue un estudio cualitativo descriptivo con un enfoque de estudio de caso. Se realizaron entrevistas a profundidad con tres grupos distintos, cuyos hallazgos fueron transcritos, resumidos y codificados. Los resultados se analizaron detalladamente y se clasificaron en una matriz con las variables del estudio, permitiendo la triangulación de la información. Las conclusiones y recomendaciones se basaron en los hallazgos, destacando la eficacia de combinar el Inbound marketing con herramientas digitales como SEO, Paid Media y redes sociales a través de interfaces como Hubspot y SalesForce. Se determinó que ABB fortalece su estrategia de fidelización mediante un contacto cercano y constante con sus clientes, así como la optimización de sus canales de comunicación y escalabilidad de soluciones para potenciar su capacidad de atracción. Finalmente, se enfatizó en las condiciones necesarias para aplicar esta estrategia y los puntos clave a considerar durante su implementación.Item Análisis de la metodología de inbound marketing para la captación de clientes. Estudio de caso de una empresa Fintech, 2019 - 2021(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-05-29) Aliaga Sanchez, Natalia Edith; Herrera Olortegui, Valeria Milagros; Chaihuaque Dueñas, BrunoLa presente investigación tiene como objetivo principal analizar la aplicación de inbound marketing en la fintech estudiada para la captación de clientes. De esta manera, se busca describir las estrategias que han utilizado y encontrar oportunidades de mejora para el uso integral de la metodología inbound. Es así como se expone primero el marco teórico necesario, en torno a la teoría del marketing digital, enfocado en las fases del inbound y las herramientas características, así como un marco contextual sobre las mypes en el Perú, que son los principales clientes de la fintech estudiada y cómo las ha impactado la pandemia. Posteriormente se presenta la metodología de investigación, describiendo las herramientas de investigación cualitativa utilizadas, para finalmente presentar el análisis completo de la investigación dividido en el procesamiento de información recopilada y el desarrollo de los hallazgos centrales. Es relevante mencionar que se está reservando la identidad de la financiera con la referencia a ella como “la fintech”. Este startup es una de las más representativas del sector, por lo que el presente estudio contribuiría a su crecimiento y demás organizaciones que busquen aplicar estrategias de marketing digital basadas en la generación de contenido y uso de herramientas no invasivas para la captación del cliente.Item Inbound marketing en las dimensiones de intención de compra de una marca peruana de moda sostenible durante la pandemia del Covid-19 en Lima Metropolitana: Caso Pietà(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-05-09) Granados Lázaro, Gustavo Ulises; Guzmán Cárdenas, Giovanny Teodoro; Cieza Durand, Claudia RicardinaDefinitivamente, el escenario cambió. El mercado se transformó, el consumidor cambió, existen nuevas necesidades, nuevas tendencias, nuevas tecnologías y la crisis del covid-19 enseñó que la resiliencia y la adaptación al cambio se muestran como competencias indispensables para todos. En ese sentido, el marketing tradicional también ha tenido que evolucionar, ya no es suficiente para que una marca o empresa persuada o satisfaga a los consumidores más exigentes. Es así que el concepto del inbound marketing adopta mayor relevancia dentro de cualquier estrategia empresarial, consiguiendo cercanía a potenciales clientes de forma inteligente, atractiva, estratégica y efectiva. El siguiente estudio busca analizar justamente el inbound marketing, junto a las dimensiones que la componen, en un indicador que anticipa el éxito o no de la oferta de un producto o servicio: la intención de compra. Asimismo, se tomó como objeto de estudio a una marca de moda textil peruana con impacto social, Pietà, y se consideró al intervalo de tiempo de la pandemia del Covid-19. Con el fin de lograr esa meta, se establecieron claramente todas las áreas del inbound marketing, como el marketing de contenidos, el marketing en redes sociales y la optimización de motores de búsqueda, y las diferentes variables de la intención de compra, tales como la probabilidad de comprar, la imagen de marca, la actitud hacia la marca, la percepción de riesgo y la percepción de valor. Además, esta investigación adopta un enfoque meramente cuantitativo, donde a partir del modelo e instrumento de medición diseñado por Soto (2019), se examinó la información recolectada utilizando métodos de estadística descriptiva y el Modelo de Ecuaciones Estructurales (SEM, por sus siglas en inglés,) con el propósito de determinar si existían o no relaciones causales, directas o indirectas, entre el inbound marketing y la Intención de compra, junto a cada una de sus dimensiones. Asimismo, el sujeto de estudio fueron aquellas personas residentes de Lima Metropolitana que siguen a las redes sociales de Pietà y que se encuentran en un intervalo de edad de 18 y 34 años. Finalmente, a partir del análisis realizado, se concluye que, el inbound marketing influye directamente en la intención de compra, de manera positiva. Asimismo, se confirma que la imagen de marca y actitud hacia la marca se relacionan causal e indirectamente al Inbound marketing, y de manera positiva, es decir, a través del efecto positivo en la intención de compra como intermediario. Además, la percepción de riesgo mantiene una relación causal indirecta al Inbound marketing, pero de manera negativa. Es decir que mientras se valore más al Inbound marketing, se reducirá la percepción de riesgo. Por otro lado, la percepción de valor no resulta significativa en el análisis; mientras que la probabilidad de compra fue fijada para efectos de análisis.Item Diagnóstico de los puntos de dolor del proceso de decisión de compra según los touchpoints identificados en el Consumer Decision Journey de las consumidoras de productos sostenibles. Caso de estudio "Faria"(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-02-03) Mamani Mamani, Lizbeth Antoaneth; Nuñez Manchego, Michelle Alejandra; Cieza Durand, Claudia RicardinaLa presente investigación tuvo como base el caso de estudio “Faria”, un emprendimiento sostenible del sector de higiene personal fundado por dos peruanas, cuya oferta estrella son productos capilares como champús y acondicionadores, además de jabones y cremas corporales que son elaborados a mano e importados de Estados Unidos. Dado que existe un aumento de emprendimientos sostenibles, es necesario optimizar las estrategias de marketing digital a usar. A raíz de esto y la escasa investigación del sector, es preciso conocer el viaje de decisión de compra digital de consumidores, al incorporar la interacción con las plataformas digitales, para poder brindar recomendaciones de optimización de estrategias. En este sentido, resulta importante responder la siguiente pregunta general de investigación: ¿Cuáles son los hallazgos del proceso de decisión de compra según el modelo Consumer Decision Journey de las potenciales y actuales consumidoras de Faria? Para llegar a ello, en primer lugar, se emplea un enfoque cualitativo para la investigación cuyo alcance es exploratorio-descriptivo. De esta manera, se obtienen datos a través de entrevista a la gerente del emprendimiento sostenible y caso de estudio, Faria y a la encargada de marketing. Por otro lado, se realiza observación etnográfica digital, y entrevistas semiestructuradas a clientes y potenciales clientes de Faria. Finalmente, se efectúa un análisis, a partir de la triangulación de datos, al identificar los touchpoints más influyentes a lo largo del proceso de decisión de compra. Como resultado de estas fuentes de información, en primer lugar, se observan y analizan las prácticas de marketing de Faria usadas en sus herramientas de marketing digital. En segundo lugar, se explora el proceso de decisión de compra de clientes y potenciales clientes de esta marca a través de cada etapa del Consumer Decisión Journey y, en tercer lugar, se concluye con un análisis de aquellos puntos de dolor identificados a través de los Touchpoints en el CDJ. Finalmente, se proponen acciones, a modo de recomendación, que Faria pueda incluir dentro de su estrategia para potenciar los touchpoints entre la marca sostenible y los consumidoresItem El inbound marketing para el incremento de la atracción en clientes de préstamos personales en la fintech Fio(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-07-20) Magno Caballero, Judith Alejandra; Mautino Rodriguez, Luisa Maria; Cieza Durand, Claudia RicardinaActualmente, la demanda de los usuarios se incrementa a través de canales no tradicionales, es por ello, que a nivel global se vienen implementando diversas metodologías de marketing con herramientas digitales. Ante esta demanda, el inbound marketing se presenta como una metodología no intrusiva durante el proceso de compra del usuario, generando contenido de valor ajustado a las necesidades y búsquedas personales. Así, se perfila como una oportunidad para que tantos las startups como las empresas consolidadas puedan atraer a un mayor porcentaje de usuarios y sobretodo, usuarios que representen una oportunidad de compra real para la organización. La presente investigación tiene como objetivo general proponer un plan de implementación de la metodología inbound marketing, que permita incrementar la atracción de nuevos clientes. Por ello, la investigación presenta un marco teórico de las startups fintech y su modelo de desarrollo, luego se precisa la metodología propuesta, sus principales etapas y las alternativas de implementación de la misma. Posteriormente, se presentan los métodos de recolección de datos cualitativos, los cuales derivan de la opinión de expertos en marketing digital y bancario, expertos en el sector fintech en el Perú, usuarios potenciales que responden al target de la fintech y a sus clientes. En base a los hallazgos obtenidos en la fase exploratoria, se detallan los pasos a seguir para la etapa de atracción de potenciales clientes y se presentan las conclusiones de la investigación respecto a las oportunidadeshalladas para el sujeto de estudio.Item Inbound marketing en la agencia de marketing digital MARKETING DISRUPTIVO. Propuesta de implementación de la estrategia para la captación y fidelización de clientes a través del canal digital(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-01-21) Calle Cruz, Kevin Renzo; Castillo De La Cruz, Christopher Alexander; Lozano Montoya, Keiko Fernanda; Coriat Nugent, Juan MiguelEl presente proyecto profesional tiene como objetivo proponer un plan de implementación de la estrategia Inbound marketing que sea adecuado para captar y fidelizar nuevos clientes en el objeto de estudio seleccionado: la agencia de marketing digital Marketing Disruptivo. Por lo mencionado anteriormente, el proyecto inicia con una fase de exploración que tiene como propósito permitirle al lector conocer y comprender a profundidad cómo y dónde inicia la estrategia del Inbound marketing. En línea con ello, se presenta un marco teórico estructurado de tal manera que presenta los conceptos claves del marketing para que, en los siguientes apartados, se continúe con las definiciones y características del marketing digital, el cual abre paso a las estrategias digitales entre las que destaca la de Inbound marketing; con el Inbound marketing inicia la fase descriptiva en donde el proyecto trata de especificar las características y propiedades más importantes de la estrategia, asimismo se inicia la recolección de datos que fue realizada a cuatro grupos diferentes de participantes para llegar a la información indicada y con el mayor detalle posible. Por otro lado, se realizó un análisis de la situación actual del mercado de agencias digitales y del objeto de estudio, Marketing Disruptivo, con la finalidad de presentar el estado actual del entorno en el que la empresa realiza sus actividades y de conocer las necesidades y falencias de la misma. A través de este análisis, y con la información que fue recolectada anteriormente, y con el análisis de cuatro propuestas de implementación de Inbound en una empresa (HubSpot, Inboundcycle, Impulse y GROU Crecimiento Digital), fue posible la presentación de un plan de implementación hecho a través de una elaboración propia basado en las necesidades y fortalezas específicas de la empresa. Como resultado del proyecto, se detallan los pasos que debe seguir la empresa para la aplicación de la propuesta de implementación de la estrategia Inbound marketing en donde cada paso es explicado a partir de los hallazgos obtenidos dentro de las fases de análisis del mercado y recolección de datos. Finalmente, se presentan las conclusiones, las cuales han sido redactadas como producto de la presentación de todo el proyecto profesional y del cumplimiento de los objetivos propuestos en el mismo, y las recomendaciones que se le brinda a Marketing Disruptivo para optimizar sus operaciones.