• Psicología Educacional

Permanent URI for this collectionhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/24

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Thumbnail Image
    Item
    Percepciones docentes sobre la comprensión de lectura
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-03-10) Leandro Kato, Jazmin Sayuri; Carrillo Luna, Sandra
    Este estudio tuvo como objetivo conocer las percepciones docentes sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje de la comprensión lectora en el marco de la implementación de un programa de lectura. Por un lado, se buscó conocer sus percepciones sobre las condiciones que dificultan el desarrollo de la lectura y, por otro, describir sus percepciones respecto a las condiciones que han contribuido a mejorar la comprensión de lectura de los alumnos. Partiendo de un enfoque cualitativo, se realizaron entrevistas y observaciones de aula a seis docentes de dos escuelas públicas de Lima Metropolitana. Complementariamente, se realizaron entrevistas a las dos subdirectoras de las escuelas. Los hallazgos indican que los docentes de una escuela tienen percepciones más elaboradas sobre la lectura y muestran mayor claridad y coherencia entre sus percepciones y sus prácticas pedagógicas. No obstante, casi el total de docentes coinciden en identificar un punto de quiebre en la enseñanza de la lectura que tiene lugar con el desarrollo de estrategias de lectura. Estas son descritas por los participantes como pautas que van a guiar a los alumnos en el proceso lector y que van a permitir que mejoren su comprensión. El grupo de docentes menciona la falta del hábito de lectura y el poco apoyo de los padres como factores que dificultan el proceso de enseñanza de la lectura. Finalmente, como factores facilitadores, identifican algunos elementos del programa tales como la calidad de los materiales y capacitaciones brindadas así como las relaciones interpersonales establecidas con los promotores del programa.
  • Thumbnail Image
    Item
    Concepciones y creencias docentes sobre el colegio democrático
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-10-02) Ginocchio Castro, Lucia; La Rosa Cormack, María Isabel
    El proceso de construcción de la democracia en el colegio tiene como actor principal al docente, cuyas concepciones y creencias influirán en su práctica pedagógica. Por este motivo, el presente estudio tuvo como propósito explorar las concepciones y creencias de los docentes sobre el colegio democrático. Se entrevistó a ocho profesores de una institución educativa pública secundaria. Los resultados mostraron que ellos no reconocen la construcción de una sociedad democrática como fin de la educación, sino que perciben que su objetivo principalmente es formar emprendedores y personas preparadas para el mundo laboral. Si bien mencionan el desarrollo de habilidades y la formación integral como fines de la educación, estos no se dirigen al desarrollo de la ciudadanía de sus estudiantes. La mayoría comprende la democracia principalmente como un sistema de gobierno, algunos solamente como una forma de vida y otros mencionan ambas. Además, piensan que esta es blanda, no sabe aplicar normas, que en democracia la libertad de expresión se tergiversa y que los políticos se aprovechan de la ignorancia del pueblo para conseguir votos. En el colegio la democracia se entiende principalmente como participación en programas escolares para la democracia o en acciones centradas en el docente. Los profesores consideran que las familias no contribuyen con la formación de los estudiantes, que el colegio no puede hacer nada por los estudiantes con familias problemáticas y que los alumnos llegan con muchas limitaciones que dificultan la enseñanza y el aprendizaje. Además, sus creencias sobre su rol como docentes los distancian de posturas democráticas. Sobre disciplina y métodos correctivos se encuentra poca claridad y frustración en los profesores. La mayoría está de acuerdo con la participación de alumnos en la elaboración de normas, pero con límites y guía del docente.
  • Thumbnail Image
    Item
    Factores asociados al burnout en docentes de secundaria de colegios públicos
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-08-27) Benites Vilela, Ysabel Enriqueta; Claux Alfaro, Mary Louise
    Esta investigación se planteó como propósito describir las variables asociadas al burnout docente, para lo cual se establecieron tres objetivos: describir la presencia de burnout en los participantes; comparar los percentiles de burnout según las variables de estudio (sexo, edad, estado civil, hijos, formación profesional, nivel socioeconómico, región, años de experiencia, número de alumnos a cargo, horas de jornada laboral, locus de control y clima laboral); e identificar un modelo de regresión de burnout. Participaron 253 docentes de instituciones educativas de administración pública de 15 regiones del Perú, a quienes se les aplicó cuestionarios para obtener información sobre datos sociodemográficos y para la Evaluación del Síndrome de estar Quemado por el Trabajo – CESQT (Gil-Monte, 2011), así como, las escalas de locus de control de Rotter (Brenlla & Vásquez, 2010) y de clima laboral (Palma, 2004). Los resultados señalaron un nivel general de burnout medio con presencia de sentimientos de culpa. Las diferencias más significativas en los percentiles de burnout se dieron según el locus de control, la región y la percepción del clima laboral. El locus de control externo y el clima laboral desfavorable fueron las variables significativas en el modelo de regresión total. Adicional a las dos anteriores, los años de experiencia y el número de alumnos a cargo también fueron variables significativas en los docentes con más alto burnout. En contraste, en los docentes con más bajo burnout, sólo la variable de horas laborales fue significativa y negativa.
  • Thumbnail Image
    Item
    Efecto del incentivo docente sobre el rendimiento de estudiantes de escuelas rurales
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-06-23) Mendoza del Solar Araníbar, Pamela
    En nuestro país, las personas con afecciones mentales constituyen un grupo humano especialmente vulnerable, debido al fuerte estigma que se presenta hacia ellos y a la falta de reconocimiento de sus derechos. En la actualidad, cuatro de cada diez peruanos presentaría problemas relacionados a la salud mental a lo largo de su vida, según las últimas estadísticas desarrolladas por el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado - Hideyo Noguchi: esto implica a más de once millones de personas. (MINSA, 2012) No obstante, las políticas públicas en salud mental cuentan con un fuerte carácter de postergación en el Perú, lo cual ha resultado en las precarias condiciones para su atención y tratamiento en el país. Desde el punto de vista financiero, la salud mental en el país cuenta con un presupuesto insuficiente: se trata de un promedio del 1.5% del presupuesto del Ministerio de Salud, que a su vez significa una inversión promedio anual de nueve soles per cápita. (Piazza, 2014) Estos datos se encuentran por debajo de la inversión mínima recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para países de medianos ingresos, como el Perú (de 6% a 12% del presupuesto de salud, y de 20 a 26 nuevos soles per cápita). (Piazza, 2014) Además, el 98% del presupuesto de salud mental está dirigido a actividades asistenciales, concentradas en las instituciones psiquiátricas de Lima; los recursos destinados a las actividades preventivas, promocionales y de atención comunitaria son mínimos. (OMS, 2008: 31) La presente investigación busca evidenciar que el estigma hacia la salud mental contribuye en gran medida con esta situación, ya que limita la generación de una cultura sensibilizadora, que fomente la promoción y prevención. Asimismo, se presenta un modo alternativo de ver a la comunicación en salud mental, la cual la constituya como el eje para lograr un cambio a nivel de conocimientos, actitudes y prácticas; el fin último es la desestigmatización de la salud mental, de modo que se dé un paso adelante hacia la inclusión social de las personas con afecciones mentales en nuestro país.
  • Thumbnail Image
    Item
    Concepciones y creencias docentes sobre el éxito y el fracaso en el área curricular de comunicación integral
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Rosales Córdova, Elizabeth
    Frente a los graves resultados de las recientes evaluaciones nacionales sobre las habilidades lectoras de los estudiantes de escuelas públicas se puso la mirada sobre los docentes y sobre su capacidad para hacer efectiva la enseñanza. En este contexto, se decidió realizar una investigación con el objetivo de conocer la voz de los docentes sobre el área curricular de comunicación integral. Se indagaron específicamente las concepciones sobre el éxito y fracaso y las creencias sobre los factores que podrían explicar dichos resultados de logro en docentes de 3er grado de primaria de escuelas públicas ubicadas en distritos de nivel socioeconómico bajo.