Desafíos de movilidad en zonas periféricas de Lima: estudio de caso Av. Nicolás Ayllón - Av. Nicolás de Piérola

dc.contributor.advisorCabrera Vega, Félix Israel
dc.contributor.authorArriola Laura, Scott Andres
dc.contributor.authorReyes Peralta, Brayan Cesar
dc.date.accessioned2025-09-11T20:24:31Z
dc.date.created2025
dc.description.abstractDe acuerdo con UN-Habitat (2022), se estima que para el año 2070 la población que residirá en zonas urbanas aumentará en un 58%. Por ello, es de vital importancia, desarrollar un plan urbanístico que garantice la descongestión vehicular, la disponibilidad de espacios adecuados, la seguridad urbana y una gestión eficiente del espacio público. En este contexto, la presente investigación tuvo como objetivo principal, evaluar integralmente la movilidad de peatones y otros modos de transporte en el área correspondiente a la intersección de la Av. Nicolás Ayllón con la Av. Nicolás de Piérola. El enfoque metodológico de la investigación fue del tipo mixto. En el ámbito cualitativo, se realizaron entrevistas exploratorias y se diseñó un mapa de barreras. En cuanto al enfoque cuantitativo, se recopilaron datos mediante encuestas no probabilísticas, conteos de flujos peatonales y vehiculares, y se llevó a cabo el modelamiento y rediseño del tránsito en la intersección utilizando el software VISSIM. Los resultados del análisis revelaron que la infraestructura vial de la intersección evaluada se encontraba en condiciones deficientes de accesibilidad. Además, se concluyó que los peatones suelen evitar el uso de puentes peatonales debido al tiempo y esfuerzo que implican, prefiriendo cruzar por la vía vehicular, a pesar del riesgo que esto representa para su seguridad. Finalmente, mediante el modelo de microsimulación, se propuso una solución integral de gestión del tránsito. Esta incluye la habilitación de rutas seguras para peatones a través de la instalación de semáforos y rutas peatonales, así como la reubicación de los paraderos transporte público mediante la colocación de bahías. Estas medidas permitieron garantizar la seguridad de los peatones sin afectar de manera significativa el tránsito vehicular. De esta forma, se logró un equilibrio que beneficia tanto a los peatones como a los conductores en la intersección evaluada.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/31783
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution 2.5 Peruen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.subjectTransporte urbano--Intersecciones--Lima
dc.subjectZonas peatonales--Simulación con computadoras
dc.subjectIngeniería del tránsito
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.titleDesafíos de movilidad en zonas periféricas de Lima: estudio de caso Av. Nicolás Ayllón - Av. Nicolás de Piérola
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni22309049
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1917-9840
renati.author.dni75436165
renati.author.dni73006692
renati.discipline732016
renati.jurorAranda Jiménez, Fiorella Nicole
renati.jurorCabrera Vega, Félix Israel
renati.jurorCampos De La Cruz, Fernando José
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingenieríaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ARRIOLA LAURA_REYES PERALTA.pdf
Tamaño:
2.44 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Texto completo
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ARRIOLA LAURA_REYES PERALTA_T.pdf
Tamaño:
22.8 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Reporte de originalidad

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: