Desafíos de movilidad en zonas periféricas de Lima: estudio de caso Av. Nicolás Ayllón - Av. Nicolás de Piérola
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
De acuerdo con UN-Habitat (2022), se estima que para el año 2070 la población que
residirá en zonas urbanas aumentará en un 58%. Por ello, es de vital importancia, desarrollar un
plan urbanístico que garantice la descongestión vehicular, la disponibilidad de espacios adecuados,
la seguridad urbana y una gestión eficiente del espacio público. En este contexto, la presente
investigación tuvo como objetivo principal, evaluar integralmente la movilidad de peatones y otros
modos de transporte en el área correspondiente a la intersección de la Av. Nicolás Ayllón con la
Av. Nicolás de Piérola.
El enfoque metodológico de la investigación fue del tipo mixto. En el ámbito cualitativo,
se realizaron entrevistas exploratorias y se diseñó un mapa de barreras. En cuanto al enfoque
cuantitativo, se recopilaron datos mediante encuestas no probabilísticas, conteos de flujos
peatonales y vehiculares, y se llevó a cabo el modelamiento y rediseño del tránsito en la
intersección utilizando el software VISSIM. Los resultados del análisis revelaron que la
infraestructura vial de la intersección evaluada se encontraba en condiciones deficientes de
accesibilidad. Además, se concluyó que los peatones suelen evitar el uso de puentes peatonales
debido al tiempo y esfuerzo que implican, prefiriendo cruzar por la vía vehicular, a pesar del riesgo
que esto representa para su seguridad.
Finalmente, mediante el modelo de microsimulación, se propuso una solución integral de
gestión del tránsito. Esta incluye la habilitación de rutas seguras para peatones a través de la
instalación de semáforos y rutas peatonales, así como la reubicación de los paraderos transporte
público mediante la colocación de bahías. Estas medidas permitieron garantizar la seguridad de
los peatones sin afectar de manera significativa el tránsito vehicular. De esta forma, se logró un
equilibrio que beneficia tanto a los peatones como a los conductores en la intersección evaluada.
Descripción
Palabras clave
Transporte urbano--Intersecciones--Lima, Zonas peatonales--Simulación con computadoras, Ingeniería del tránsito
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto donde se indique lo contrario, la licencia de este ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess