2. Maestría

Permanent URI for this communityhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/2

Tesis de la Escuela de Posgrado

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 13
  • Thumbnail Image
    Item
    Planeamiento estratégico para DyL Electric
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-05-15) Lima Yanque, José Eduardo; Pari Mendoza, Yoshida; Rojas Huaroto, Hugo Maneses; Santander Choquecota, Diego Alfonso; Miranda Arica, Víctor Miguel
    DyL Electric es una sucursal de la multinacional DyL Electric Brasil, y oficialmente se encuentra establecida desde 2012 dentro del mercado peruano; el directorio, que se encuentra en Brasil, ve con buena expectativa al Perú, por su demanda creciente a lo largo de los últimos años. Apoyado por la estabilidad económica que pasa nuestro país, y la protección de las inversiones extranjeras, grandes compañías buscan invertir en el Perú, sin embargo, para ser competitivo se necesita diversas estrategias para poder sobresalir de la competencia y abrirse camino en el difícil y competitivo mercado peruano. DyL Electric Brasil tiene el horizonte claro para las sucursales, el cual consiste en lograr un acercamiento al cliente final, posicionamiento de marca y la aceptación por diferentes industrias, ampliando el ámbito de utilización, rompiendo el esquema de estar orientado a la minería. La sucursal en Perú, no es la excepción, siendo un punto estratégico para posicionar la marca, sobre todo en la línea de motores eléctricos de corriente alterna y siendo propulsor de otras líneas, como es de transformadores de potencia en aceite y de automatización de accionamiento. Una vez logrado el desarrollo de la marca, se va a poder proyectar las ventas de manera más precisa, apoyado por el plan estratégico que permite en primer lugar tener un panorama claro del contexto donde se desenvuelve, y el análisis de las variables externas e internas de la empresa que influyen en la rentabilidad; en segundo lugar, va a permitir desarrollar un plan de marketing enfocado en el posicionamiento de la marca, en tanto, llegar a la estrategia y ejecutarla, será la mejor forma de desarrollar el estudio de mercado. Finalmente, con la ejecución de las estrategias, se van a obtener resultados reales y medibles, por lo tanto, se va a tener la convicción que la sucursal DyL Electric, es sostenible en el tiempo, rentable económicamente y competitiva a nivel nacional.
  • Thumbnail Image
    Item
    Planeamiento estratégico para Carte Mining Perú
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-05-14) Estremadoyro Yañez, María Alejandra; Polleri Granda, Tyrone Valentino; Vásquez Piña, Edgar César; Zúñiga Portilla, Luz Angélica; Miranda Arica, Víctor Miguel
    El sector minero se constituye en una pieza fundamental en la economía peruana, siendo esta actividad parte importante de la historia del país. El sector viene manteniendo una expectativa de crecimiento que se refleja en los resultados de los últimos años, que además ha resultado en un crecimiento consistente en la compra de equipamiento que soporta esta industria. Las operaciones y proyectos mineros se ejecutan en su mayor parte en la sierra del país, enfrentando conflictos sociales que han traído como consecuente un incremento en los costos operativos e incluso paralizando el desarrollo algunos proyectos importantes. Para mantener el interés de los inversionistas es fundamental que las empresas vinculadas al sector mejoren su competitividad ofreciendo menores costos, ambientes sostenibles y con capacidad de adaptación a los cambios. La presente tesis ha desarrollado el Plan Estratégico para Carte Mining Perú siguiendo el modelo secuencial propuesto por D’ Alessio (2015). Esta empresa se constituye como una oficina regional de la división Mining del grupo Carte teniendo su sede principal en Glasgow, Escocia. La sede en Perú se fundó en el año 1986, teniendo como principales actividades el diseño, fabricación y prestación de servicios de soporte para la maquinaria usada en el sector de la minería y el procesamiento de minerales. Una de las principales oportunidades está representada por los proyectos mineros de tipo greenfield y tipo brownfield que se encuentran dentro de la cartera de proyectos como la ampliación de Santa María, la ampliación de Toquepala, Quellaveco, Mina Justa, Quecher Main, San Rafael y Toromocho. Las estrategias del plan y objetivos están orientadas a construir la visión de Carte Mining Perú para el 2029: ser la empresa líder en la comercialización de bienes de capital y servicios para minería. Las ventas de Carte Mining Perú han tenido una evolución positiva, sin embargo, el EBITDA ha ido decreciendo debido principalmente a las nuevas líneas de productos que se busca introducir en el mercado. La metodología empleada para la planeación estratégica llevó a realizar un análisis externo como interno de la empresa, orientando los objetivos de largo y corto plazo hacia el logro de la visión, y en el capítulo final se presenta los lineamientos para la implementación, así como las políticas, recursos y recomendaciones para concretar el proceso.
  • Thumbnail Image
    Item
    Planeamiento estratégico de la Cooperativa de Ahorro y Crédito AQP
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-02-22) Ñaupac Pacco, Verónica; Gómez Vargas, Alejandra; Puma Chávez, Cesar Franz; Jara Vera, Paulo Cesar; Miranda Arica, Víctor Miguel
    Las Cooperativas de Ahorro y Crédito en el Perú se encuentran en un nuevo escenario a partir del cambio en el modelo de supervisión donde ahora, a través de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), el Estado toma el liderazgo de un esquema especializado que incluye facultades sancionadoras. El escenario podría no parecer alentador; sin embargo, este desafío debe ser encarado por estas instituciones con el objetivo de fortalecerse generando mayor confianza y aprovechando su potencial a nivel económico y social. La cooperativa de ahorro y crédito AQP (en adelante denominada COOPAC AQP) es una organización arequipeña con presencia también en Lima que atiende a más de 39,000 clientes, principalmente mujeres de los segmentos medio bajo y bajo, con una cartera de S/ 52.1 MM a un índice de mora de 2.91%. En el 2018, con ratios financieros positivos, alcanzó el puesto 31 en el ranking cooperativo peruano elaborado por FENACREP (Federación de Cooperativas de Ahorro y Crédito). Este desempeño de COOPAC AQP en crecimiento y el potencial a futuro es una situación que le exige revisar constantemente sus estrategias, motivo por el cual el presente trabajo se propone un plan estratégico a cinco años que le permita seguir creciendo de forma sostenida. El presente plan estratégico de COOPAC AQP establece el desafío de la organización a largo plazo a través de cuatro objetivos. En el 2023 se visiona alcanzar mayor participación de mercado, mayor rentabilidad sobre el patrimonio, mayor rentabilidad sobre los activos, crecimiento del EBITDA, mejora en la calificación institucional según su clasificación de riesgos y bancarizar 8,000 mujeres de los segmentos económicos bajo y medio bajo. Estos desafíos requieren la expansión de COOPAC AQP buscando al mismo tiempo mayor productividad que se traduce en el mejor desempeño de su equipo humano y buen gobierno corporativo, además del incremento del índice de participación de fondeo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Planeamiento estratégico sector educación básica regular región Junín
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-04-06) Magno Atencio, Obed Alejandro; Rivera Vilcarano, Yobana; Velazco Mendoza, Luis Francis; Miranda Arica, Víctor Miguel
    La gestión de la Educación Básica Regular de la región Junín es predominantemente pública, los niños y adolescentes acceden a una educación gratuita; sin embargo se observa que la calidad de aprendizaje no alcanza los niveles aceptables; la tecnología de muchos centros educativos es aún limitada; pocos locales escolares se encuentran en buen estado; el servicio educativo alcanza a una amplia mayoría pero aún no cubre al total de la población en edad escolar y la calidad de enseñanza no está alineada con los objetivos del sector. Esta situación ha conllevado a que la Educación Básica Regular pública de la Región Junín ostente una posición de desventaja frente a su similar de gestión privada. Ser una región referente en educación básica regular pública es la visión del presente plan estratégico, para ello se hizo el diagnóstico externo e interno que permitió identificar que el sector no está neutralizando sus amenazas, tampoco aprovechando sus oportunidades, no tiene una posición competitiva respecto de sus competidores; sin embargo internamente se diagnosticó que aprovecha sus fortalezas para superar sus debilidades. En línea con la visión planteada se han formulado y seleccionado ocho estrategias y cinco objetivos de largo plazo relacionados con la calidad de aprendizaje, calidad de enseñanza, tecnología, infraestructura y participación, las que se implementaron a través de 16 objetivos de corto plazo, con sus respectivas políticas, recursos y metas anualizadas hasta el año 2027; que permitirán hacer el seguimiento a través del cuadro de control balanceado. Finalmente, el plan contempla recomendaciones para su inmediata implementación entre las que destacan: la creación de un centro de monitoreo de logros de aprendizaje en comprensión de textos y matemática, campañas de sensibilización "Nadie se queda sin estudiar", generar condiciones para el acceso a internet de las instituciones educativas, implementar actividades que refuercen la lectura conjunta de los padres de familia con sus hijos, y creación de centros de educación residencial en áreas rurales
  • Thumbnail Image
    Item
    Planeamiento estratégico sector microfinanciero de la Región Junín
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-04-06) Bueno Cerrón, Miguel Ángel; Matos Vega, Paullette Daphne; Palomino Paredes, Rosa Hortencia; Sucari Maldonado, Rogelio; Miranda Arica, Víctor Miguel
    El sector microfinanciero es uno de los sectores clave en el desarrollo de la región Junín, fomentando el dinamismo en la economía y ayudando a combatir la pobreza. La región Junín ha sido la región con mayor crecimiento del PBI a nivel nacional, y ha ido escalando posiciones en el ranking de competitividad año tras año, cuenta con mucho potencial y entorno favorable para el desarrollo de las microfinanzas lo cual ha llevado a convertirse en una de las ciudades más importantes del país. La Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras de Fondo de Pensiones, tiene como misión promover el crecimiento sostenible y competitivo, así como también promover el fortalecimiento de las instituciones financieras y velar por un adecuado servicio, atención e información de éstas para con los clientes y usuarios. Todas las entidades del sistema financiero nacional se rigen por la Ley 26702: Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, la cual regula todas las operaciones de las instituciones del sector. La presente tesis plantea un planeamiento estratégico para el Sector Microfinanciero de la región Junín, que permitirá aprovechar el potencial de la región para poder incrementar los índices de bancarización ayudando a salir de la pobreza a más familias así como también incrementar la rentabilidad económica y social de las instituciones que conforman el sector mediante estrategias innovadoras y disruptivas aprovechando la tecnología en todas sus ramas, todo esto al 2022
  • Thumbnail Image
    Item
    Planeamiento estratégico de la piña de Junín
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-02-13) Lazo Huaynalaya, Eyleen; Marcas García, Natalíe; Serna Doria, Nelly; Miranda Arica, Víctor Miguel
    Durante los últimos años, en el mundo existe una tendencia creciente de la preferencia por el consumo de vegetales y diversas frutas, lo que incrementó su demanda y generó oportunidades de emprendimiento. Ante este panorama, la piña se ha convertido en un fruto muy valorado por sus distintos beneficios nutricionales. Las tierras del Perú, y en especial de Junín, cuentan con ventajas comparativas para el cultivo de piña, como: la variedad de climas, ubicación geográfica y sus suelos fértiles, lo que permite producir piñas de excelente calidad en sus diversas variedades. En el desarrollo del análisis externo se observó que Junín cuenta con una estabilidad política y económica que favorece a toda la cadena de valor de la piña, posee diferentes oportunidades como el incremento de la demanda de productos naturales, el intercambio de conocimientos y la variedad de terrenos agrícolas en la producción, así como la tendencia a la agro industrialización. Sin embargo, esto no es suficiente si se considera las debilidades internas del sector como la falta de asistencia técnica del gobierno, la falta de estandarización de la producción de la piña, el limitado nivel de asociatividad de los agricultores y el costo o acceso al financiamiento local. En la presente tesis, se desarrolló el planeamiento estratégico de la piña en Junín. Para ello, se desarrolló un análisis tanto externo como interno, y competitivo de la Piña para proponer estrategias, objetivos y políticas que ayudarán a que, al 2023 Junín seguirá siendo líder en la producción de piña a nivel nacional, alcanzando un alto rendimiento (t/ha), contribuyendo al Valor Bruto de la Producción y al desarrollo del sector; promoviendo el crecimiento de la región y el consumo per cápita nacional
  • Thumbnail Image
    Item
    Planeamiento estratégico de los productores de café en la Región Junín
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-02-01) Berrocal Cárdenas, Maribel; Alvitrez Cáceres, Elizabeth Enith; Carrión Aulla, Francisco; Peña García, Guillermo Eduardo; Miranda Arica, Víctor Miguel
    El Plan Estratégico propuesto para el café de Región Junín, se desarrolló en base al modelo secuencial propuesto por D’Alessio (2015), con el objetivo de recuperar el liderazgo nacional de la producción de café. Se indican los objetivos y las estrategias que marcarán el camino a seguir. La Región Junín cuenta con 50,000 familias cafetaleras, las cuales se ubican mayoritariamente en las Provincias de Satipo y Chanchamayo, en menor proporción en Jauja y Concepción. En los primeros capítulos se describe la situación actual, es decir, el análisis externo y análisis interno de producción de café. A partir de esta información se realizó un análisis minucioso y técnico que plantea una propuesta de mejora para incrementar: el Valor Bruto de Producción, ingresos económicos de los productores y mano de obra que beneficiará a la comunidad para que sus pobladores motivados contribuyan en su propio desarrollo. A fin de recuperar el liderazgo nacional en la producción de café, se trazaron objetivos a largo plazo: (a) Incrementar al año 2024, el número de jornales anuales demandados para las actividades de la producción del café en chacra de 729, 928 jornales (2015) a 1´182,484 jornales anuales; (b) Contribuir al incremento del ingreso per cápita anual de las familias productoras de café de S/ 5, 090.04 (2015) a S/ 19,638.66 (2011), al año 2024; e (c) Incrementar el Valor Agregado Bruto de la producción de café de la Región Junín de S/ 254,502,000.00 (2015) a S/ 888’963,440.00 (2011), al año 2024. El logro de los objetivos se dará mediante la implementación de las estrategias como: (a) Difundir el café Junín en el mercado internacional a través de la participación en ferias (Fair Trade), concursos (AVPA – París) y rueda de negocios con compradores internacionales; (b) Realizar alianzas estratégicas con FAIRTRADE, RAINFOREST ALLIANCE y USDA ORGANIC para certificaciones de café especiales; (c) Implementar la cultura de ahorro para financiar al Instituto del Café en construcción, con la finalidad de generar investigación en tecnologías agrícolas y desarrollo de proyectos de investigación del sector cafetalero; (d) Realizar nuevas formas de organización empresarial (consorcios, uniones temporales, distritos industriales) a través de convenios con instituciones internacionales y nacionales; (e) Implementar convenios con organizaciones educativas (Segel ipae, Esan, Centrum Católica) para la gestión empresarial del sector; (f) Sistematizar el apoyo de las instituciones públicas y privadas, principalmente del MINAGRI, en el desarrollo de asistencias técnicas como la fertilización, gestión de suelos, deforestación y otros, principalmente al pequeño productor para su incorporación a la producción sostenible del café con estándares internacionales; (g) Gestionar líneas de fondeo internacional para el cultivo de café, tanto en la siembra y cosecha con instituciones internacionales y fuentes cooperantes que apoyen financieramente al café tales como: Root Capital, USAID, etc.; (h) Incorporar buenas prácticas para el cuidado del medio ambiente mediante el uso adecuado de los recursos naturales, y evitar la deforestación y depredación de los bosques a través de capacitaciones e incentivos; e (i) Realizar alianzas públicas y privadas para la industrialización del café. En conclusión, el rendimiento por hectárea está por debajo del promedio mundial, con el planenamiento se pretende duplicar la producción, lo que permitirá mejorar los ingresos económicos de los agricultores y con ello podrán invertir en cada ciclo produtivo con la posibilidad de que puedan elegir la mejor técnica y tecnología en la producción de café. Asimimo, se podrá aprovechar las ventajas comparativas que tiene la región para desarrollar una producción sostenible con tipos de café mas rentables. Como recomendación final, se propone la creación de una institución privada representativa de todos los caficultores: pequeños, medianos y grandes; para la realización de investigaciones y estudios de acuerdo al interés y prioridad de los productores, a fin de desarrollar una oferta sostenible con estándares internacionales, además del desarrollo de una cultura de ahorro para inversiones futuras y financiamiento de la nueva institución
  • Thumbnail Image
    Item
    Planeamiento estratégico del gobierno regional del Cusco 2017 - 2027
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-11-09) Arias Orihuela, John Edward; García Cueva, Deyvis Yojan; Palma Zapata, Willard Francis; Ruelas Carazas, Abdi; Miranda Arica, Víctor Miguel
    La Región del Cusco, como capital histórica del Perú es una de las principales regiones del país, además de ser el principal atractivo turístico, también presenta un alto potencial de recursos en distintos sectores como la minería e hidrocarburos y el turismo. En tal sentido, el plan estratégico elaborado para la Región del Cusco se ha desarrollado en función a seis pilares para impulsar el desarrollo de la región, estos pilares son: (a) económico, (b) infraestructura, (c) salud, (d) educación, (e) laboral y (f) instituciones; con la finalidad de lograr un crecimiento sostenible y gestión eficiente de los recursos, para mejorar la competitividad regional. El punto de partida para la etapa de formulación dentro del proceso estratégico, fue el análisis de la situación general que enmarca el estado actual en el que se encuentra el país; Perú, con un crecimiento económico promedio a nivel de Sudamérica, sostenido esencialmente en actividades como la minería y el turismo. El análisis de la situación de la Región del Cusco muestra un crecimiento en sus principales actividades económicas, pero aún no se refleja en los pilares de salud y educación, deficiencias como la falta de cobertura e inversiones en proyectos que permitan un desarrollo integral restan a los indicadores que componen los mencionados pilares. A continuación, se establece el futuro deseado, la visión considera estar ubicados dentro de las cinco primeras regiones del país para el año 2027, a partir de las principales actividades económicas en la Región del Cusco y alianzas estratégicas con empresas públicas y privadas. Para cumplir con la misión planteada, se deberán cultivar valores fundamentales en las personas, impartir el código de ética desarrollado en el presente planeamiento estratégico, a fin de garantizar el trabajo correcto y eficiente dentro del Gobierno Regional del Cusco, institución encargada de gestionar los recursos y ejecutar los proyectos de la Región del Cusco. El análisis del entorno PESTE, mostró cuales son las oportunidades y amenazas; La Región del Cusco cuenta con potencial que podrá permitirle mejorar su nivel competitivo, sin embargo, existen debilidades como la corrupción y baja calidad de los servicios que merman su desarrollo integral. Mientras que, en el análisis interno de la Región del Cusco, se presentó en la matriz EFI el cual permitió conocer las principales fortalezas y debilidades, producto del análisis interno AMOFHIT; y entender la operatividad del Gobierno Regional del Cusco. Asimismo, se consideraron posibles competidores y referentes que puede tener y observar la Región del Cusco, presentados en la matriz de perfil competitivo y referencial respectivamente. Siguiendo el proceso estratégico y haciendo uso de los datos precedentes se aplican matrices de intuición, que constituyen la etapa de emparejamiento; así también matrices de decisión. El uso de estas herramientas permite seleccionar nueve estrategias que se plantearon en la matriz de Estrategias Retenidas y de Contingencia. La propuesta de desarrollo integral de la región, se desprende en los Objetivos a Largo Plazo a alcanzar, mediante las estrategias planteadas, los cuales impulsarán los sectores de poco crecimiento mediante planes de desarrollo integral, sostenido en una mejora de la oferta turística, alianza e integración de organizaciones, con la finalidad de lograr un crecimiento armónico, preservando el patrimonio cultural y el medio ambiente. Los Objetivos a Largo Plazo propuestos en el plan estratégico están orientados a mejorar los índices de competitividad regional, por ende, promover el desarrollo y la mejora de la calidad de vida en la Región del Cusco. A fin de medir continuamente el cumplimiento de objetivos, se plantea el balance Scorecard como herramienta de evaluación estratégica, que permitirá alcanzar el futuro deseado de la Región del Cusco
  • Thumbnail Image
    Item
    Plan estratégico del sector bancario en la región
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-10-27) Alvarez Luna, Natividad; Chávez Astorga, John Nicolás; Figueroa Quispe, Albert Isaac; Navarro Aragón, Johan; Miranda Arica, Víctor Miguel
    El sector financiero, y en especial la banca múltiple en la región Cusco, es relevante por ser promotor del crecimiento económico en la región y en el país. La importancia de la banca está en aumento y esto se manifiesta a través de la reducción de la tasa de informalidad, aun cuando persiste un alto porcentaje de la población no bancarizada. El sector bancario en la región Cusco ha llegado a ocupar el décimo lugar en el ranking nacional de créditos colocados y de depósitos, ubicándose en el segundo lugar dentro de la macro región sierra sur. El año 2016 presentó una alta morosidad, indicador que hasta la fecha se mantiene elevado. En tal sentido, se ha formulado el presente plan estratégico para el sector bancario en la región Cusco, con el propósito de incrementar la productividad y ayudar a la región a elevar sus niveles de competitividad, lo cual le permitirá aumentar los ingresos financieros e incrementar la rentabilidad. Por ello, se proponen objetivos de largo plazo tales como incrementar los ingresos financieros provenientes de créditos directos para llegar a S/ 3,700 millones y alcanzar el 0.50% de ROE en el año 2027. Luego de una etapa exhaustiva de intuición se definen las estrategias, tales como: (a) penetrar en el sector corporativo cuyo índice de morosidad es bajo, otorgando créditos directos; (b) desarrollar nuevos mercados, estableciendo agentes autorizados en zonas con bajo nivel de transacciones; (c) reforzar los métodos de cobranza de los créditos otorgados a pequeñas empresas, (d) desarrollar los canales de comercio electrónico, (e) penetrar agresivamente en el mercado de créditos hipotecarios, (f) establecer alianzas con las principales instituciones privadas de la región, (g) desarrollar un servicio de alertas durante el ciclo de vida del crédito, entre otras. Durante los próximos años se deberá realizar una adecuada formulación, implementación, evaluación y control a través del Tablero de Control Balanceado, lo que permitirá alcanzar la visión y objetivos propuestos
  • Thumbnail Image
    Item
    Planeamiento estratégico para el primer nivel de atención pública del sector salud de la Región Junín
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-10-25) Espinoza Calixto, Jaime; Gamarra Zárate, Cristina; Torres Rojas, Steve; Villanueva López, Cinthya; Miranda Arica, Víctor Miguel
    El primer nivel de atención pública del sector salud en la región Junín es uno de los sectores con mayor importancia en el Perú por su relación directa con la población y el crecimiento de los demás sectores económicos en la región, por lo que el gobierno peruano, ha prestado atención y urgencia para el desarrollo sostenible de la misma. Este nivel de atención pública presenta problemas serios en la gestión de recursos para la prestación de servicios de salud a los usuarios, debido al inadecuado proceso de abastecimiento de recursos, deficiente gerenciamiento de los servicios críticos, disminuida capacidad de los operadores a cargo de dichos procesos e inoportuna toma de decisiones, todo ello acompañado de los diferentes cambios políticos, estructura burocrática y de intereses propios de organismos e instituciones que dependen del sector, que ocasionan inestabilidad e insostenibilidad en la gestión. Asimismo, este nivel de atención se encuentra lejos de la tecnología moderna e innovadora por el escaso recurso económico que enfrenta, así como centrar los servicios en papeles de trabajo que la hacen ineficiente e improductiva, acompañado por el recurso humano desmotivado por los diferentes regímenes laborales que enfrenta, la ineficiente gestión de medicamentos e insumos que genera el desabastecimiento de los mismos, una infraestructura antigua e inconclusa y la ausencia de la cultura en la prevención de enfermedades en la población. En ese sentido, el presente plan estratégico plantea estrategias y planes de acción con el fin de que el primer nivel de atención pública de la región Junín sea reconocida en la macro región del centro del Perú por ofrecer un servicio de calidad en la prevención de salud por tener: (a) una prestación de servicios eficiente, (b) abastecimiento adecuado de medicamentos, (c) equipamiento médico operativo, y (d) una infraestructura adecuada para la prestación de servicios