CENTRUM
Permanent URI for this communityhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/742
Browse
20 results
Search Results
Item Herramientas digitales en la gestión de recursos humanos para agregar valor en las empresas(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-10-31) Arrunátegui Valdiviezo, Hernán Ricardo; Blaz Bermudez, Lila del Carmen; Chahua Bailón, Efraín; Chumpitaz Zevallos, Viviana Magaly; Romero Chavil, Daniela Rubí; Avolio Alecchi, Beatrice ElciraLa presente investigación cualitativa con alcance exploratorio se realizó con la finalidad de identificar las herramientas digitales utilizadas en los procesos de recursos humanos en las empresas privadas a nivel nacional. Cada empresa privada cuenta con un área de recursos humanos en donde se gestionan diferentes procesos. Los profesionales de recursos humanos que se entrevistaron para esta investigación son responsables de un proceso como mínimo. Para conseguir dicha información, se elaboró una entrevista estructurada en función a cinco temas, tales como: el rol de profesional de recursos humanos, los procesos a cargo, las herramientas digitales que éstos utilizan, los beneficios y las prácticas eficientes en el uso de estas herramientas. Los resultados de la investigación identificaron diversas herramientas digitales por procesos de recursos humanos, así como las ventajas y desventajas del uso de éstas. Asimismo, se demuestra la percepción positiva de los profesionales sobre la experiencia de uso de dichas herramientas, que les permite desempeñar un rol eficiente. Además, se identificaron las competencias necesarias que deben contar los profesionales en recursos humanos para el uso eficiente de las herramientas digitales. Finalmente, a partir del estudio realizado, se elaboró una propuesta que oriente a los líderes de las organizaciones a elegir una herramienta digital que se adapte a sus necesidades, evaluando el tiempo de implementación y el costo de cada una.Item La mujer peruana : evolución y perspectivas para su desarrollo futuro (1990-2020) : región Apurímac(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-05-02) Becerra Ramírez, Doris Silvana; Campos Barrientos, José Mercedes; Guidino Valderrama, Andrés Alejandro; Torres Abarca, Jaime Wálter; Avolio Alecchi, Beatrice ElciraLa mujer peruana en la sociedad actual viene desempeñando un mayor rol protagónico en el ámbito político, económico, educativo y social del país. Por este motivo, se ha desarrollado el presente trabajo de investigación, cuyo objetivo general es entender la evolución y perspectivas que tiene la mujer en la región Apurímac. La investigación se realizó con propósito descriptivo manteniendo un enfoque cualitativo, recolectando datos utilizando entrevistas a profundidad, previa firma del respectivo consentimiento informado, tomando, para esto, datos relacionados con edad, estado civil, nivel educativo, nivel económico y actividad laboral en una muestra de 30 mujeres mayores de 18 años que tuvieran más de dos años viviendo en la región Apurímac. Los resultados obtenidos han permitido conocer acerca de las expectativas y principales obstáculos que tiene la mujer en Apurímac. Realizado el respectivo análisis de resultados, se han formulado las conclusiones y sugerencias convenientes. Se espera, así, contribuir a proporcionar información que refleje la problemática que presentan las mujer de dicha región, de tal manera que se genere un compromiso de parte de todos los agentes, organismos gubernamentales y no gubernamentales que permita ir guiando las perspectivas que se plantea la mujer de Apurímac en la actualidad hacia un mejor porvenir. Las conclusiones del presente trabajo de investigación están delimitadas a las mujeres apurimeñas integrantes de la muestra del presente estudio, por lo que no pueden ser generalizadas para el total de la población. Se sugiere, entonces, realizar estudios cuantitativos que permitan establecer políticas y programas en beneficio de la mujer apurimeña.Item Las mujeres microempresarias de Lima Metropolitana: buenas y malas pagadoras(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-03-04) Accostupa Huamán, Rosalyn; Bermúdez Carranza, Ronar; Chávez Carhuaricra, Roxana; Montes Chávez, Ronald; Avolio Alecchi, Beatrice ElciraEl presente trabajo es una investigación cualitativa que busca explorar características de las mujeres microempresarias de Lima Metropolitana con buen y mal comportamiento de pago en los créditos obtenidos para sus negocios, con la finalidad de encontrar algunos aspectos que puedan ser utilizados como diferenciadores entre ambos grupos; para dicho fin, se explora los aspectos vinculados a sus expectativas de vida, al manejo de sus negocios y relacionados al financiamiento que acceden para sus negocios. El estudio utiliza la estrategia cualitativa basada en grupos focales, para lo cual se realizó dos sesiones con mujeres buenas pagadoras y otras dos sesiones con mujeres malas pagadoras. Los resultados muestran que existen similitudes entre las mujeres microempresarias con buen y mal comportamiento de pago; ambos grupos tienen como prioridad el bienestar y el desarrollo de sus hijos, un desencadenante que las convirtió en microempresarias fue la carencia económica y problemas sufridos, la experiencia es importante para el desarrollo de su negocio y no consideran necesario la capacitación en sus negocios. Las principales diferencias halladas entre ambos grupos están relacionadas con; el grado de independencia y rol dentro de la familia (con respecto a su pareja), actitud frente a la vida, objetivos relacionados al negocio, organización en el negocio y dedicación al negocio.Item Redes de soporte social de las mujeres ejecutivas en Lima Metropolitana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-05-08) Monzón Cáceres, Noemí; Bravo Espinoza, Juan Levi; Dextre Porras, Edwing Antonio; Avolio Alecchi, Beatrice ElciraLa presente investigación ha tenido como objetivo principal analizar las características estructurales de la red de soporte social, así como las funciones que cumplen en las mujeres ejecutivas de Lima Metropolitana. El marco conceptual es una adaptación del modelo de Berkman y Glass (2000) quienes analizaron la estructura y funciones de las redes sociales y sus repercusiones en la salud humana. El tipo de estudio es descriptivo y tiene un enfoque cualitativo. En la población y muestra se consideró 15 casos de mujeres ejecutivas que ejercen un cargo de gerente, directoras, jefas, y en algunos casos, se incluyó a aquellas mujeres que tienen mandos medios en sus empresas o instituciones donde laboran. Se realizó un muestreo por propósito, con una combinación de dos técnicas: (a) bola de nieve y (b) máxima variación. Se utilizó entrevistas semi-estructuradas bajo un diseño holístico. Según los objetivos específicos propuestos, se logró analizar: (a) el tamaño o extensión de la red (b) el grado de intensidad de la red soporte social de las mujeres ejecutivas de Lima Metropolitana, (c) la distancia geográfica o accesibilidad de la red de soporte social, (d) la homogeneidad o heterogeneidad de la red de soporte social con respecto a variables demográficas y socioculturales como sexo, edad, y nivel educativo, (e) la frecuencia que hay con la red de soporte social, (f ) el tiempo que mantiene la red de soporte social, (g) la función prevaleciente (apoyo emocional, instrumental e informativo) que cumple la red de soporte social, (h) la ayuda directa que recibe de la red de soporte social, (i) la contribución a la salud emocional de la red de soporte social, y (j) la importancia de la red de soporte social en el puesto que desempeñan las mujeres ejecutivas de Lima Metropolitana. La investigación concluye que la red de soporte social de las mujeres ejecutivas de Lima Metropolitana ocupa un lugar primordial y contribuye en el buen desempeño del cargo que ejercen.Item Caracterización de las mujeres que ejercen cargos de jefatura(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-01-31) Amez Luna, Mírela Carmen; Guzmán Escalante, Lidu; Soto Chávez, Karla; Avolio Alecchi, Beatrice ElciraEl propósito general de esta investigación fue identificar las características de las mujeres que ejercen cargos de jefatura en Lima Metropolitana. El estudio se desarrolló de manera no experimental, donde los investigadores observaron la manifestación de las variables de los sujetos en su contexto natural. Es una investigación con enfoque descriptivo y con metodología cualitativa, desarrollada a través del estudio de caso múltiple con el fin de ahondar en el estudio de cada caso de forma individual. Los resultados de la investigación permitieron concluir que las mujeres que ejercen cargos de jefatura comparten las siguientes habilidades: (a) capacidad técnica o conocimientos; (b) habilidad para motivar a la gente; (c) orientación a los objetivos o proyectos; (d) saber en qué momento actuar, cuándo no hacer nada y cuándo hacerlo todo, o cuándo solo una parte; (e) capacidad para decidir cuál es la persona correcta en quien apoyarse; (f) capacidad para tomar decisiones, y (g) carácter. Esto se complementa con la habilidad para delegar, principalmente las tareas rutinarias u operativas, mientras que aquellas actividades que agregan valor son realizadas di directamente por la jefa. En la mayoría de los casos, resulta esencial que las mujeres jefas alineen sus objetivos personales con los de la organización, lo cual favorece el desarrollo de sus carreras profesionales. Así mismo, el uso de un estilo de liderazgo democrático o participativo es predominante, promoviendo la participación y la comunicación con el equipo de trabajo; aunque indicaron que no es posible adoptar el mismo tipo de liderazgo en todas las ocasiones, ya que depende de las circunstancias y del tiempo disponible. Otra característica esencial en las mujeres que ejercen cargos de jefaturas es manejar adecuadamente las emociones, así como construir alianzas en los centros de trabajo, las cuales deben estar soportadas en los méritos profesionales y no en la amistad. La principal barrera que se encontró para el desarrollo de las mujeres jefas es que constantemente deben estar demostrando su capacidad como profesionales y líderesItem ¿Cómo negociar con peruanos? : sector comercio al por mayor y menor en Lima Metropolitana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-08-14) Toledo Zavala, Jorge Eduardo; Paredes Gargate, Ricardo; Miranda Quiroz, Emma Karina; Avolio Alecchi, Beatrice ElciraEl presente trabajo de investigación ha sido realizado empleando un análisis cualitativo para conocer a mayor profundidad cómo negocian los peruanos en el sector comercio al por mayor y menor. Para tal efecto se han investigado diversas categorías que interpretan los factores culturales, costumbres, idioma, sociales, de comunicación, tecnológicas, de negociación, lazos de amistad y controversias que el peruano enfrenta en su rol de negociador frente a un extranjero. Los resultados muestran cómo se comportan los negociadores peruanos durante el proceso de negociación: se comunican utilizando un lenguaje formal, informal y técnico; utilizan el idioma ingles en su mayoría; es indistinto negociar con varones o mujeres; negocian con un fin de largo plazo; en su mayoría siguen un protocolo en sus reuniones, son puntuales en sus reuniones de negocio; prefieren conversar de otros temas diferentes a la negociación; cumplen lo pactado en la negociación; utilizan el sentido del humor en las negociaciones; emplean como herramienta de negociación la tecnología; regatean en la negociación; no sacrifican calidad por costo; es importante el tiempo invertido en la negociación; tienen en su mayoría más de dos reuniones en la negociación; son rápidos para negociar; son profesionales al negociar; cierran los acuerdos por escrito; se adaptan a la cultura de la contraparte; prefieren negociar en grupo; realizan un trabajo previo antes de la negociación; ante un conflicto en su mayoría presentan una actitud conciliadora; negocian generando un ambiente de confianza; prefieren negociar con conocidos; y evitan temas sensibles como política, sexualidad, fútbol y religión. En cuanto a la percepción que tienen los peruanos de como ellos negocian frente a un extranjero la cultura e idiosincrasia del peruano tiene un rol preponderante al momento de llegar a un acuerdo de negocios y las condiciones que debe tener este acuerdo, el factor social y de comunicación es muy importante en este aspecto antes que las técnicas de negociación que básicamente se basa en el regateo y el tiempoItem Cómo negociar con peruanos? : Sector minero(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-06-21) Gonzales Bromley, Carlos David; Rioja Vallejos, Martha Esther; Avolio Alecchi, Beatrice ElciraEl objetivo de esta investigación cualitativa es el análisis descriptivo de como negocian los peruanos en el sector minero, así como evidenciar la influencia de las diferencias culturales en el proceso de la negociación, considerando: el estilo de negociación, las barreras de comunicación, las costumbres sociales, el uso de la tecnología, las habilidades y preferencias del negociador. La metodología aplicada, ha sido la del estudio de casos múltiple, pues brinda la flexibilidad necesaria para captar las respuestas de los informantes, sus expresiones y sentimientos en un sentido holístico el cual ha permitido seguir una secuencia metodológica de investigación apropiada presentando los antecedentes y propósito del estudio, para luego pasar a desarrollar la base teórica a profundidad y el diseño de investigación. Posteriormente se muestran los resultados, el análisis y los pone en discusión con la base teórica y estudios previos; finalmente se muestran las conclusiones y recomendaciones. Del análisis de resultados se puede decir que los peruanos en el sector minero utilizan una comunicación transparente y clara, se apoyan en la tecnología para planificar y agilizar el proceso. Dependiendo del lugar de origen y género de la contraparte su conducta y trato varían. El idioma para negociar es el inglés. La actitud del negociador es amistosa, flexible y colaborativa, evita cualquier controversia. El lugar preferido para negociar es la oficina. La negociación es monocrónica, un equipo técnico se encarga de revisar cada una de las condiciones. El “regateo” está presente y quien cierra el acuerdo en su mayoría de veces es el negociador, importa más las relaciones profesionales a largo plazo que las amistades. Este estudio pretende sentar las bases para futuras investigaciones que profundicen en el análisis de las características de los negociadores peruanos en el sector minero y además sirva de referencia para ejecutivos de cualquier nacionalidad que busquen una aproximación de entendimiento de la cultura negociadora PeruanaItem ¿Cómo negociar con peruanos del sector eléctrico?(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-06-21) Olaya Espinoza, Michael; Pachas Lacherre, Ricardo; Padilla Ríos, Hugo; Pauta Juárez, David; Avolio Alecchi, Beatrice ElciraEn la actualidad negociar es sumamente importante, dada la globalización que vivimos, las empresas han tenido la necesidad de conquistar los mercados de forma global, pero ellas se enfrentan a diferentes retos, uno de los más importantes es conocer las características de cómo se negocia en determinada región o país. El presente estudio cualitativo aplicó el método del caso múltiple de Robert Yin para recolectar información y comparar los resultados obtenidos sobre las características de cómo negocian los peruanos en el sector eléctrico. En el presente estudio se analizó una muestra de 15 casos y se encontraron indicios que existen factores coincidentes acerca de la forma y las características de cómo negocian los peruanos dentro del sector eléctrico. Entre los factores estudiados tenemos: (a) comunicación, lenguaje utilizado y modo de presentación; (b) comportamiento durante las reuniones y protocolos utilizados, (c) costumbres sociales y temas de conversación, (d) habilidades y destrezas en el manejo de las condiciones del entorno, (e) uso de la tecnología como elemento de apoyo en las negociaciones, (f) disputas y controversias en el desarrollo de la negociación, (g) lazos de amistad, obsequios y lugares de entretenimiento; y (h) temas de conversación que se deben evitar. Como resultado de la presente investigación se detallaron los resultados de los casos y se explicaron las diferencias encontradas, resaltando las opiniones más importantes y que ayudaron a obtener conclusiones relevantes de cómo negocian los peruanos en el sector eléctricoItem ¿Cómo negociar con peruanos? : sector microfinanzas(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-06-21) Cendra Suárez, Sergio Anamin; Silva Salazar, Randy Fredy; Ramos Yllu, Luis Armando; Monteverde Preciado, Jose Carlos; Avolio Alecchi, Beatrice ElciraEn un mundo actualmente globalizado es indispensable conocer estas características culturales de un país para poder realizar una negociación exitosa a nivel internacional. El ignorar los aspectos culturales en la mayoría de casos representa un obstáculo para llegar a acuerdos en forma oportuna y beneficiosa; incluso la falta de entendimiento de la cultura representa una desventaja a nivel comercial. La presente investigación permite identificar las características de la cultura peruana en el ámbito de negociaciones en el sector de las microfinanzas. El presente estudio se realizó mediante entrevistas a los negociadores del sector microfinanzas para descubrir y analizar las características de la cultura peruana en el ámbito de las negociaciones. Se investigó los siguientes factores relevantes para llevar a cabo la negociación: (a) comunicación, lenguaje y presentación, (b) comportamiento durante las reuniones, ante el público, y utilización de protocolos, (c) costumbres sociales y los temas de conversación características en las negociaciones, (d) habilidades en las etapas de negociación y la destreza en el manejo de las condiciones del entorno, (e) grado de utilización de tecnología como elemento de apoyo en las negociaciones, (f) forma de resolución de disputas y/o controversias en la negociación, (g) importancia de la creación de lazos de amistad, obsequios y lugares de entretenimiento, (h) temas controversiales que se deben evitar en una negociación. Los resultados de la investigación proporcionaron datos importantes sobre cada uno de los aspectos de la cultura peruana, además, se recogieron algunas recomendaciones finales por parte de los negociadores peruanos del sector microfinanzas basadas en sus experiencias con los clientes. Finalmente, los resultados y recomendaciones obtenidos de los casos deben ser tomados en cuenta por parte de los empresarios extranjeros para que las negociaciones con empresarios peruanos del sector microfinanzas contribuyan al éxito de la mismaItem Características de los modelos de negocio en las micro y pequeñas empresas de mujeres : un estudio descriptivo en el contexto peruano(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-06-20) Colonia, Billy; Deza, Miguel; Pichling, Oliver; Vega, Óscar; Avolio Alecchi, Beatrice ElciraEl objetivo del trabajo de investigación es identificar las características más importantes de las Micro y Pequeñas Empresas conducidas por mujeres en el Perú analizando precisamente su modelo de negocio. El estudio es de naturaleza descriptiva y utiliza un enfoque cualitativo y de diseño no experimental puesto que se aborda el comportamiento de los emprendimientos femeninos, un tema poco estudiado que ha sido reconocido como una importante fuente de crecimiento económico en el Perú y el mundo. Entender el involucramiento de las mujeres en la vida económica del país es un tema clave para el desarrollo de políticas eficaces que contribuyan a su crecimiento