Facultad de Educación
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/20
Browse
3 results
Search Results
Item Estrategias docentes para el desarrollo de competencias ciudadanas vinculadas a la resolución de conflictos en el aula de primaria(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-02-05) Vega Longa, Evelyn July; Nakamura Goshima, Patricia EileenLa convivencia escolar es cada día más compleja. Las aulas cuentan con mayor diversidad, sumado al contexto de retorno de los niños y niñas a las aulas presenciales, luego de la pandemia por la COVID-19, que implicó un largo periodo de confinamiento y limitada interacción social. Por ello, prima fortalecer las competencias ciudadanas para saber afrontar conflictos desde las aulas. La investigación examina las estrategias docentes para apoyar el desarrollo de competencias ciudadanas en la resolución de conflictos, de niños de primer grado de primaria mediante la pregunta: ¿Cómo son las estrategias docentes para el desarrollo de competencias ciudadanas en la resolución de conflictos en el aula de primer grado de primaria de una escuela privada de Lima Metropolitana? Por ello, el objetivo principal es analizar las estrategias que emplean los docentes en contextos de conflicto escolares. La metodología empleada es cualitativa de tipo descriptivo, a través de la aplicación de entrevistas y observación no participante. Los resultados del estudio demuestran que las docentes emplean al menos una estrategia de los 3 tipos de estrategia: organizacional-participativa, emocional y gestora para la resolución de conflictos en el aula. Además, se infiere que una estrategia docente puede promover el desarrollo de más de una competencia ciudadana para la resolución de conflictos, dependiendo de la ejecución que guíe la docente. Asimismo, se evidencia que todas las estrategias aplicadas en el estudio promueven la competencia de resiliencia, necesaria para regular la frustración propia del grupo etario de las aulas de primer grado de primaria.Item Participación estudiantil en la gestión escolar, promovida por espacios institucionales. Caso: Municipio Escolar(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-07-01) Vargas Alcarraz, Maira Alessandra; Salinas Cruz, María AngelaLa participación infantil trasciende los salones de clases y aborda todas las dimensiones de la escuela. Sin embargo, son pocos los espacios institucionales que permiten a los estudiantes generar mejoras significativas en su formación. Por ello, es necesario evidenciar los espacios institucionales que fomenten la participación infantil en la escuela. En este sentido, el presente estudio explica la importancia de la participación de los estudiantes de primaria en la gestión escolar de una institución educativa pública de Lima, promovida por espacios institucionales, caso: Municipio Escolar. La metodología de la investigación es de carácter cualitativo, en nivel descriptivo y bajo un enfoque fenomenológico; por ello utiliza el estudio de caso, para un análisis con mayor profundidad. La fundamentación teórica se sustenta en la propuesta de participación infantil de Roger Hart, también conocida como la escalera de la participación y, el Municipio Escolar, como un espacio formal de participación adoptado en las escuelas peruanas. Asimismo, se propone el diseño de instrumentos que analicen el caso planteado de manera integral, como las entrevistas, guías de observación y focus group, aplicados bajo protocolos éticos. Los resultados evidencian la coexistencia de varios niveles de auténtica participación reconocidos por los estudiantes, es decir una relación coherente entre la verdadera participación y la propuesta formadora que ofrece el Municipio Escolar. En conclusión, se demuestra que la participación en espacios poco usuales para los estudiantes, como los municipios escolares, genera beneficios directos a la escuela y al estudiantado, desarrollando más capacidades de expresión, identidad y empatía.Item Concepciones de ciudadanía y participación ciudadana de estudiantes del 5° grado de secundaria de una institución educativa privada de Lima Metropolitana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-10-02) Garcia Hermoza, Javier Fernando; Velasco Tapia, Alonso GermánLa presente investigación describe las concepciones sobre ciudadanía y participación ciudadana que poseen los estudiantes de quinto de secundaria de una institución educativa privada de Lima Metropolitana en el año 2017. Este estudio utiliza un enfoque mixto para aproximarse al fenómeno a investigar, teniendo un alcance exploratorio y descriptivo. Para describir las concepciones de los jóvenes acerca de ciudadanía y participación ciudadana se utilizó una encuesta compuesta por preguntas cerradas. Luego, se profundizó en estos hallazgos iniciales a través de entrevistas semiestructuradas a cuatro jóvenes del mismo colegio. Los resultados muestran que los estudiantes poseen concepciones de ciudadanía cercanas a la pertenencia a un Estado o nación y al goce de derechos, más no rescatan la participación en los asuntos públicos como un aspecto primordial del ser ciudadano. A pesar de ello, reconocen la importancia de la participación ciudadana e indican ver de manera positiva su participación en los asuntos escolares.