Facultad de Educación
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/20
Browse
Item Uso de las computadoras portátiles X0 en el desarrollo de los componentes del área de Comunicación integral de los alumnos del sexto grado de la I.E. N° 30115 del Centro Poblado Chucupata en Junín(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Gutiérrez García, Giovanna AídaEsta tesis tiene el objetivo de identificar el desarrollo de los componentes del área de Comunicación Integral. Expresión y Comprensión Oral, Comprensión de textos y Producción de textos empleando como herramienta las Laptops XO. Para alcanzar los resultados del trabajo de investigación se realizaron actividades con los estudiantes del sexto grado utilizando el entorno gráfico denominado SUGAR orientadas a la práctica del área de Comunicación Integral. De este modo se conoció que los estudiantes de la escuela rural del centro poblado de Chucupata de la región Junín tienen un dominio en el manejo de las computadoras portátiles XO.Item El curso de religión en la educación escolar de Perú : un análisis crítico y una propuesta innovadora.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012-03-01) Sallandt, UlrikeEl curso de Religión en la educación escolar de Perú – un análisis crítico y una propuesta innovadora” como tema de la presente tesis implica dos momentos significativos, de los cuales el segundo, una propuesta innovadora se deduce y responde al primero, al análisis crítico del curso. El tema se vincula con la realidad de la sociedad peruana y el sistema educativo nacional en particular.Item Acción del docente para afianzar la lateralidad dominante mediante la danza folklórica en niños de 5 años del taller de danzas peruanas del programa de verano "Vacaciones creativas" del Centro Cultural Teatro de Cámara.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012-03-01) Boza Marroquin, Rocío MilagrosCon el presente trabajo, se intenta presentar cómo la acción del docente permite el desarrollo de la lateralidad dominante mediante la danza folklórica en niños de 5 años participantes de un Taller de Danzas Peruanas. Es a partir de un vínculo muy especial con la danza que se remonta a las vivencias familiares, escolares y universitarias, que asumo el reto de incorporar como parte del ejercicio profesional en el campo de la Educación Inicial la enseñanza de danza peruana a niños menores de 6 años. A partir de esto, he descubierto que esta es un recurso al que puede recurrir el docente para integrar y afianzar conocimientos, al mismo tiempo que se le brinda la oportunidad al niño de realizar un trabajo corporal y rítmico.Item La influencia de la acción docente de un aula regular, en el aprendizaje de habilidades sociales de los niños con Síndrome de Asperger y Síndrome de Down del segundo grado de primaria de un colegio Peruano - Chino del distrito de San Miguel.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012-09-18) Vargas Ortiz de Zevallos, Claudia Marcela; Vilchez, Rosa MaríaEl tema de investigación de la presente tesis es la influencia de la acción docente de un aula regular, en el aprendizaje de habilidades sociales de los niños con Síndrome de Asperger y Síndrome de Down.Item La motivación de logro en emprendedores de negocios culturales de la ciudad de Huamanga-Ayacucho(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013-03-14) Vargas Gálvez, Pablo Martín; Flores Flores, Elizabeth PaulaLa motivación por el tema de estudio, surge a partir de la preocupación investigativa sobre los niveles de logro en los campos de la cultura, la educación y el emprendimiento, lo cual afecta la realidad de los jóvenes y adultos del interior del país y podría mejorarse con el fortalecimiento de lazos de colaboración entre entidades públicas y privadas, que a través de sus capacitaciones y programas atienden necesidades como el derecho a la educación y el empleo. Como por ejemplo el programa FOMECC (Fomento de Empresas Culturales y Creativas), el cual se desarrolló en el 2010 en la ciudad de Ayacucho; teniendo como otras entidades a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo en el Perú–AECID PERÚ, la Agencia privada de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Arte y la Cultura–INTERARTS, y la Municipalidad de Huamanga (Ayacucho) con la asesoría del Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor de la Pontificia Universidad Católica del Perú (CIDE–PUCP).Item El juego cooperativo como promotor de habilidades sociales en niñas de 5 años(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013-03-14) Camacho Medina, Laura Janet; Lamas Basurto, Pilar LuzmilaConsideramos que la educación es un proceso complejo que entre otras cosas permite la trasmisión de conocimientos, valores, costumbres y modelos de diferentes formas de actuaciónItem Influencia del software educativo "Fisher price: little people discovery airport" en la adquisición de las nociones lógico-matemáticas del diseño curricular nacional, en los niños de 4 y 5 años de la I.E.P. Newton College(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013-05-13) Jara Kudin, Natalie; Bartra Gros, Francisca María JosefaEl propósito fundamental de la presente Tesis es determinar la influencia de los juegos digitales educativos en la adquisición de las nociones lógico-matemáticas en niños de 4 y 5 años. Para ello, se reflexiona teóricamente acerca de los software educativos como instrumentos del proceso de enseñanza-aprendizaje, el juego, y el proceso complejo de adquisición de las nociones lógico-matemáticas en niños de cuatro y cinco años de hogares, instituciones educativas, grupos sociales y sociedades del Siglo XXI, caracterizadas por una presencia cotidiana de las tecnologías de información y comunicación. Posteriormente, se utilizó y aplicó el software educativo: “Fisher Price: Little People Discovery Airport” para realizar un conjunto de evaluaciones y observaciones que permiten afirmar que dicho juego digital educativo tiene una influencia positiva y facilitadora en el proceso de adquisición de las nociones lógico-matemáticas por parte de los niños y niñas de 4 y 5 años. Dicho software fue utilizado por el aula “Koalas”, conformada por 15 niños y niñas entre los 4 y 5 años, 3 veces por semana durante un mes. Durante este mes, se realizaron diversas observaciones en las que se tuvo en cuenta la manera en que el niño utilizaba y se relacionaba con el software. Además, al finalizar cada semana, se evaluó el avance de cada niño en base a 6 indicadores lógico-matemáticos, establecidos previamente. A su vez, se evaluó a 15 niños y niñas de otro salón, “Pandas”, quienes no utilizaron el software educativo, en base a los mismos indicadores lógico-matemáticos. Los resultados obtenidos semanalmente por el salón “Koalas” -que utilizó el software educativo- son comparativamente mejores que los resultados obtenidos por el salón “Pandas”, que no utilizó el software educativo. En conclusión, se demuestra que los juegos digitales educativos contribuyen con el afianzamiento y la adquisición de algunas nociones básicas y de orden lógico-matemático, por parte de los niños de 4 y 5 años. Estas nociones, posteriormente, permitirán al niño adquirir el concepto de número e introducirse en procesos más complejos y abstractos vinculados a la operatoria matemática.Item La webquest como un recurso de motivación para el aprendizaje de los temas de ciencias en estudiantes del quinto grado de secundaria de un colegio del Cercado de Lima.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-03-14) Meléndez Campos, Melvin Renán; Azabache Caracciolo, Haydée ZenaidaSe ha realizado una investigación con los estudiantes del quinto año de secundaria de un colegio del Cercado de Lima en donde se observa una escaza motivación en la atención de las clases de ciencias, la práctica docente en el área de ciencias hace notar este problema con los estudiantes. Es decir, hay una necesidad de encontrar metodologías educativas que permitan involucrar a los estudiantes en el estudio de las ciencias. Actualmente este problema se torna más complejo con las redes sociales y el acceso a dispositivos móviles interconectados con el Internet, bajo este contexto se intenta mejorar la predisposición de los estudiantes por el estudio de las ciencias, es así que se analiza la metodología de la Webquest propuesta por el norteamericano Bernie Dodge, la cual recurre a las facilidades del Internet con la finalidad de desarrollar capacidades en los estudiantes. En esta oportunidad se formula una Webquest sobre la base del tema de la luz y sus propiedades, tema del curso de ciencias físicas. Se plantea un problema que genera el conflicto cognitivo en los estudiantes quienes deben encontrar la solución mediante actividades de trabajo lúdicas, colaborativas, experiencias de laboratorio de física conjuntamente con actividades orientadas al desarrollo de la capacidad de juicio crítico, factor importante para la toma de decisiones. Los resultados de la investigación muestran que la Webquest puede utilizarse como un recurso didáctico para mejorar la motivación y la predisposición de los estudiantes por el estudio de las ciencias.Item Mujeres combatiendo la violencia intradomiciliaria desde una perspectiva espiritual.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-08-19) Sevillano del Aguila, Cristina Milagros; Tueros Way, Elsa DoralizaEste proyecto pretende trabajar con un grupo de mujeres cercanas al “Club de Madres San Miguel” de la barriada José Gálvez del distrito de Villa María del Triunfo. Ellas son mujeres quienes pasan la mayor parte del tiempo en casa haciendo las labores domésticas y criando a sus hijas e hijos. Esa es la dinámica de sus familias. Sus parejas -la mayoría- tienen trabajos en el sector de construcción y transporte, siendo ellos responsables mayormente de la fuente de ingresos, y cuando llegan, se encuentran cansados, con ganas de descansar o relajarse para al siguiente día comenzar de nuevo la rutina. Por su parte, las mujeres también se cansan. De estar todo el día en casa trabajando y cuidando a las hijas e hijos. Asimismo, se preocupan por la falta de dinero, de una posible emergencia médica la cual sería muy complicado asumirla por la falta de dinero, se preguntan porqué su pareja prefiere salir de casa cuando tienen tiempo libre en lugar de ayudarlas o porqué sus hijos no les son obedientes y porque siempre les tienen que estar gritando o agarrando a correazos, “así es. Para que me hagan caso”.Item Desarrollo de programas de capacitación "hechos a la medida" en el Centro de Negocios de la PUCP.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015-03-13) Hidalgo Zamalloa, Silvana CapriceEn el momento actual y a nivel mundial, se observa el aumento de la demanda por capacitación debido a que las empresas son cada vez más conscientes de que el incremento de la producción y la mejora en la calidad de sus servicios, se logra a través del desarrollo de las competencias de su personal. Como afirma Delgado Gutiérrez (2000:1)Item Sondeo de las preferencias y opiniones de los niños-niñas respecto a los cuentos narrados : descubriendo la verdadera función de la "Hora del cuento".(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015-06-10) Morales Flores, Jessica Elizabeth; Girón Atoche, MaydaLa narración de cuentos infantiles supone un respeto profundo a ese momento íntimo y mágico en el que tanto el adulto narrador como el/la niño/niña se disponen a entregar su emoción (alegría, tristeza, suspenso, miedo…) a medida que transcurre la historia. Sin embargo, este proceso puede tornarse sinuoso. Todo dependerá del cuento que se esté empleando y del uso que el docente le brinde al mismo.Item Nociones de medio ambiente en un grupo de niños, docentes y directora de 5° grado de primaria de un colegio estatal del Cercado de Lima(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015-08-26) Granda Armas, Elisa; Flores Flores, Elizabeth PaulaLa presente tesis denominada “Nociones de medioambiente en un grupo de niños y niñas de 5° grado de primaria de un colegio estatal del Cercado de Lima” propone una investigación y análisis acerca de las nociones que posee el mencionado grupo. En el contexto actual de crisis ambiental, contar con esta información cobra mayor importancia pues las personas emplean estos datos para interpretar su realidad, lo cual implica la explicación que le dan a determinados hechos de la problemática ambiental, así como el rol que asumen ante estos. Para conocer esta información y analizarla a profundidad se elaboró, empleando la teoría sustantiva, un marco teórico con las nociones de medioambiente propuestas por investigaciones especializadas así como por diversas instituciones civiles y gubernamentales. Dicho marco se empleó como referencia para el análisis de las nociones halladas.Item Estrategias de enseñanza cooperativa, rompecabezas e investigación grupal, en el desarrollo de habilidades sociales en quinto grado de educación primaria en una I.E.P. del distrito de Canto Grande(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015-12-15) Bujaico Perales, Maxary Ruth; Gonzales Gaspar, Gabriela Milagros; Chumpitaz Campos, Lucrecia ElizabethLa educación, responsable de la formación de seres humanos ha sido un componente que ha permanecido a lo largo de la historia de la humanidad. Una crítica bastante extendida que se hace al sistema educativo anterior es su clara desviación hacia la enseñanza y aprendizaje de contenidos favoreciendo, en muchos casos, un aprendizaje mecánico de los mismos. Autores como Ontoria, Gómez y Molina (2005) señalan que estamos inmersos en cambios de orden social, político, tecnológico, económico y cultural que configuran una nueva sociedad denominada era de la información o sociedad de las nuevas tecnologías. El cambio que ha originado se evidencia en el funcionamiento de todos los organismos y de todas las sociedades industriales y culturales. En ese sentido, el sistema educativo que se implanta en el presente siglo exige un cambio de perspectiva. Esto supone desarrollar en los estudiantes múltiples habilidades, entre ellas las habilidades sociales. Los estudiantes pasan gran parte de su tiempo en interacción con otros, de ahí la necesidad de crear vínculos interpersonales que favorecerán relaciones sociales positivas y que los harán competentes en múltiples contextos en los cuales se desenvuelvan. Las habilidades sociales, como toda habilidad, necesita ser aprendida, por ello consideramos importante la función de la escuela en el desarrollo de las mismas. Los docentes, como agentes socializadores, pueden incorporar en su didáctica, estrategias de enseñanza cooperativa para favorecer el desarrollo esta competencia social.Item Las variables que influyen en el aprendizaje del alemán en niños de 4 y 5 años de un aula de inmersión en una institución educativa privada del distrito de Miraflores(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-03-03) Cossio Tidow, Macarena; Vargas D'Uniam, Clara Jessica“El aprendizaje de segundas lenguas es cada vez una necesidad más patente en las sociedades occidentales” (Vila, 1997, p.15). Nos encontramos en un mundo que se vuelve día a día más globalizado y competitivo, y por ende muchos padres y madres de familia consideran como opción para sus hijos e hijas el aprendizaje de una segunda lengua a una edad temprana, ya que esto los preparará mejor para el futuro.Item Los niños también gestionan proyectos : propuesta metodológica para una escuela pública en el nivel primario(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-03-03) Purizaga Tordoya, Gabriela; Mejía Oliva, Angela; Cabrera Morgan de Castro, Rosa LizaLa presente investigación es de tipo descriptiva-propositiva. Descriptiva debido a que este estudio desea describir un fenómeno, en este caso, la secuencia y características de los procedimientos en torno a la gestión de los proyectos utilizada por los estudiantes. Propositiva, puesto que tras identificar la situación real del tema, se propone una secuencia de pasos que permita a los estudiantes de educación primaria gestionar sus propios proyectos. En base al análisis de la información recolectada y a los aportes de Kilpatrick (1918) respecto al trabajo en proyectos, las experiencias actuales y las demandas del Marco Curricular Nacional (2013) se elaboró una propuesta metodológica donde los niños, centro del aprendizaje, desarrollen sus propios proyectos. La importancia de dicha investigación radica en que contribuye al desarrollo de uno de los 8 aprendizajes fundamentales citados por el Ministerio de Educación peruano (2013) “Gestiona proyectos con eficiencia”. Este tipo de aprendizaje es de gran relevancia, ya que al ser desarrollado por los propios alumnos, les permite empoderarse de las herramientas necesarias para desenvolverse como ciudadanos activos y responsables en la búsqueda de la mejora de su sociedad. En ese sentido, a través de esta investigación, se pretende presentar una secuencia de pasos que empoderen al niño en la gestión de sus proyectos; de la misma manera, se busca proporcionar al docente una herramienta para el desarrollo de esta competencia en sus estudiantes.Item Proyecto de innovación para la inserción del aprendizaje normalizado de la lengua china como materia electiva en la modalidad semipresencial en IE de jornada escolar completa de la Región Callao(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-03-11) Paredes Laguna, Patricia Leonor; Santiváñez Arias, Martha SofíaLa presente propuesta de diversificación curricular se dirige a colaborar con el inicio del aprendizaje del chino en jóvenes con edades entre los doce a dieciséis años, estudiantes de la EBR en instituciones educativas de Jornada Escolar Completa de la Región Callao, considerando las condiciones para utilizar algunas horas de libre disponibilidad y los recursos humanos y materiales propios de este modelo educativo. Se tiene en cuenta el interés que despierta en las personas y las instituciones el aprendizaje del chino, para proponer una alternativa para la educación continua de los estudiantes, orientada al logro de la acreditación mediante el Youth Chinese Test, un programa de capacitación docente, un sistema de gestión, junto con la adaptación de los recursos y programas oficiales para el aprendizaje del chino. Al mismo tiempo se plantea el establecimiento de vínculos con instituciones locales y chinas y con empresas chinas, con miras a promover la formación especializada, así como la inserción laboral de los usuarios egresados y acreditados cuando éstos concluyan su formación profesional o técnica, apoyados en sus conocimientos de la lengua china.Item Estrategias de enseñanza cooperativa, rompecabezas e investigación grupal, en el desarrollo de habilidades sociales en quinto grado de educación primaria en una I.E.P. de Canto Grande(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-07-04) Bujaico Perales, Maxary Ruth; Gonzales Gaspar, Gabriela Milagros; Chumpitaz Campos, Lucrecia ElizabethLa educación, responsable de la formación de seres humanos ha sido un componente que ha permanecido a lo largo de la historia de la humanidad. Una crítica bastante extendida que se hace al sistema educativo anterior es su clara desviación hacia la enseñanza y aprendizaje de contenidos favoreciendo, en muchos casos, un aprendizaje mecánico de los mismos.Item Implementación de videos como recurso didáctico en las prácticas de laboratorio de física 2 en la unidad de Estudios Generales Ciencias de la Pontificia Universidad Católica del Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-10-20) Galarreta Asian, Ana Paula; Pereyra, PatriziaEl curso de Física 2 es un curso obligatorio para todos los alumnos de la unidad de Estudios Generales Ciencias en la PUCP, con una población de más de 600 alumnos por ciclo. Este curso cuenta con prácticas de laboratorio, distribuidas en seis sesiones, cuyo objetivo es el de consolidar los conocimientos adquiridos en clase mediante la experimentación. Para cada práctica de laboratorio, se pone a disposición de los alumnos una guía de laboratorio, la cual deberán estudiar para poder rendir una prueba de entrada. Asimismo, los alumnos reciben una exposición por parte de su jefe de práctica (después de la prueba de entrada), la cual puede variar en duración y contenidos. Ante esto, surge la necesidad de uniformizar la información que reciben los alumnos. Se propuso la elaboración de videos demostrativos complementarios a las guías de laboratorio de Física 2, los cuales buscan uniformizar la información brindada a los alumnos de este curso masivo. Estos videos están a disposición del alumno en conjunto con la guía de laboratorio, con lo que se espera que su percepción del mismo, así como sus notas, mejoren. Se realizaron encuestas y análisis de las notas a los alumnos para medir el impacto de la implementación de este proyecto.Item La lectura en voz alta como estrategia para desarrollar las capacidades de comprensión de textos orales y escritos en los alumnos de segundo grado de primaria de dos instituciones educativas privadas de Lima(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-10-20) Heller Vásquez, Lais Isabel; Murakami Veramendi, Karen Sayuri; Begazo Ruiz, Julio CésarEsta investigación tuvo como objetivo principal analizar los cambios en las capacidades de comprensión de textos orales y escritos a partir de la aplicación de la estrategia de lectura en voz alta en los alumnos de 2° grado de primaria de dos instituciones educativas privadas de Lima. La población estuvo compuesta por 53 alumnos, 24 de ellos pertenecen al colegio A y 29 al colegio B. Se utilizaron pruebas escritas, rúbricas y anecdotarios para la medición de los cambios de las capacidades mencionadas anteriormente obteniendo como principal resultado que la estrategia de lectura en voz alta favorece el desarrollo de las capacidades de comprensión de textos orales y escritos.Item Intervención de los docentes en el proceso de adaptación del niño con necesidades educativas especiales a un aula regular de educación inicial en cuatro instituciones del distrito de Cercado de Lima(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-10-20) Chipana Salazar, María Gracia; Vargas D'Uniam, Jessica ClaraCada vez se habla más sobre las aulas regulares que albergan niños con necesidades educativas especiales. Esto se debe a que “está aumentando la diversidad del alumnado en este tipo de aulas” (Santiváñez, 2010, p.1). Sin embargo, la realidad refleja la insuficiente preparación de los docentes frente a este tema, lo cual trae como resultado escasas estrategias o actitudes que permitirían afrontar con éxito una situación tan importante para el niño como lo es el proceso de adaptación.