Gerencia de Tecnologías de Información
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/15123
Browse
Search Results
Item Consultoría de TI para la integración y automatización de procesos de valor B2B mediante las tecnologías iPaaS y RPA en una empresa del sector de Telecomunicaciones(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-01-24) Navarro Sayas, Lisett Yasmin; Suarez Bazán, Andrés Marino Eduardo; Quiroz Dalia, Jhonatan Josue; Arrascue Huertas, Victor Fernando; Marchena Sekli, Giulio FranzEsta consultoría de negocio propone optimizar los procesos B2B de una empresa del sector de telecomunicaciones mediante la integración de sistemas de información y automatización de procesos a través de tecnologías innovadoras como iPaaS (Integration Platform as a Service) y RPA (Robotic Process Automation). El análisis inicia con una evaluación detallada de la situación actual de la empresa utilizando herramientas claves como PESTEL para un análisis externo; y, tanto AMOFIT como FODA para un análisis interno; con lo cual se llegó a identificar que existe una ineficiencia en los procesos del segmento B2B que está generando altos costos operativos a la empresa y afectando negativamente la experiencia de sus clientes. Por otro lado, en el proyecto se realizó el análisis para determinar la causa principal del problema. De esto, se concluyó que la escasa integración e interoperabilidad de los sistemas de información y la falta de seguimiento para asegurar el cierre de procesos son las principales causas que generan este problema en la organización. Para ello, en este proyecto, se evaluaron tres alternativas de solución que puedan cubrir la problemática en cuestión: Para integraciones, la implementación de un BUS empresarial o de una plataforma iPaaS; para automatizaciones, la implementación de tecnologías RPA, y, para monitoreo del flujo, la implementación de una plataforma BAM (Business Activity Monitoring). Finalmente, se concluyó que la solución más eficaz sería una combinación de las tres alternativas, destacando una solución integral basada en iPaaS y RPA. Los resultados esperados de esta consultoría están orientados a obtener una reducción significativa de los costos operativos, la reducción del índice de errores por proceso y la disminución de solicitudes de bajas en los servicios. Asimismo, esta propuesta genera un impacto positivo en el frente social, ya que mejora el relacionamiento con los proveedores tanto en la comunicación como en la creación de nuevos modelos de negocio. Finalmente, este trabajo concluye que la propuesta presentada se alinea a los objetivos estratégicos de la organización, es medible mediante indicadores clave de rendimiento y está diseñada para ser sostenible en el largo plazo. A su vez, debido a las limitaciones en el alcance, se sugieren algunas directrices en términos de gobierno y seguridad basados en buenas prácticas de TOGAF y TMForum respectivamente con el fin de asegurar una solución eficaz, continua y sostenible.Item Business consulting para Frutas del Sur SRL-Fundo San Carlos(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-01-21) Díaz Garcia, Miguel Angel; Jacobo Castilla, David; Lara Ferrel, Elton Hamilton; Sullón Zapata, Martin Rigoberto; Marchena Sekli, Giulio FranzEl presente trabajo de investigación tiene como finalidad evaluar la situación actual del sector agrícola y proponer un plan para la implementación de soluciones tecnológicas avanzadas que permitan la transición hacia el Agro 4.0. Este concepto hace referencia a la integración de tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas (IoT), o la automatización en los procesos agrícolas, con el objetivo de optimizar la producción, mejorar la sostenibilidad y aumentar la competitividad del sector. En la actualidad, el sector agrícola en el Perú ha tenido un crecimiento significativo en los últimos 10 años gracias a una serie de reformas estructurales y políticas públicas que han facilitado el desarrollo de una industria agrícola exportadora. Sin embargo, este sector tiene limitaciones en la adopción de tecnologías, factor clave en relación con la productividad que les permita incrementar sus ganancias y competitividad. Bajo este contexto, la presente propuesta de consultoría tiene como objetivo realizar un análisis exhaustivo de las causas raíz de los problemas actuales en los procesos de producción agrícola, con el propósito de identificar soluciones tecnológicas que impulsen la eficiencia. Esta consultoría será implementada en la empresa Fundo San Carlos - Frutas del Sur, a fin de proporcionar alternativas que optimicen su desempeño y rendimiento en la producción.