Comunicación para el Desarrollo

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/950

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Nosotras también queremos y sabemos jugar: comunicación educativa para el empoderamiento femenino en la práctica del deporte recreativo comunitario. Caso: Fundación Fútbol Más Perú
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-05-07) Vega Villanueva, Fatima Alejandra; Ampuero Albarracin, Javier Jesus
    La presente investigación tiene como objetivo analizar las prácticas de comunicación educativa que potencian el liderazgo de las adolescentes en su comunidad a través de una intervención socio deportiva. Este trabajo de investigación se sustenta en la necesidad de crear más oportunidades de participación para las adolescentes, permitiéndoles fortalecer sus habilidades de liderazgo y convertirse en modelos a seguir en sus comunidades. El estudio se basa en las experiencias de ex participantes del programa que desempeñaron roles de liderazgo comunitario entre 2015 y 2019. A través de diversas actividades socioeducativas, se exploró cómo estas experiencias contribuyeron al desarrollo de habilidades y capacidades de liderazgo. Para ello, se realizó la investigación desde un enfoque cualitativo, y se tomó en cuenta realizar 21 entrevistas semi estructuradas a ex lideresas barriales, madres de familia, referentes en el barrio, así como ex profesionales del programa. Como principal conclusión se destaca que el empoderamiento construido de estas adolescentes en sus comunidades (al apropiarse de un espacio y realizar una actividad tradicionalmente ‘masculina’) presenta una dimensión comunicacional evidenciado en las relaciones (de poder) vecinales y/o familiares que terminaron por respaldar y fortalecer a las adolescentes en su capacidad de interacción; por otro lado, se interpeló –durante las sesiones y los eventos deportivos- las narrativas o relatos que circulaban en la comunidad sobre los roles que les ‘correspondían’ a las adolescentes y que ayudó a que ellas mismas reafirmaran su propia manera de verse, describirse y actuar como sujetos (sus ocupaciones y desempeños actuales).
  • Thumbnail Image
    Item
    La pedagogía de la alternancia como propuesta comunicacional y su relación con el empoderamiento de las y los estudiantes del quinto grado de educación secundaria del CRFA El Carmelo en Virú, La Libertad, Perú (2022)
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-06-02) Rivero Meza, Samuel Josue; Consiglieri Nieri, Natalia
    La presente propuesta de investigación responde a la necesidad de acercar académicamente dos ámbitos: la comunicación y la educación, para problematizar en torno a la concepción de la pedagogía de la alternancia como una propuesta comunicacional y su relación con la producción de significados que influyen en la configuración de la identidad individual, las aspiraciones personales, las relaciones en comunidad y la valoración del territorio. Así, el objetivo general del estudio es analizar la relación entre la pedagogía de la alternancia como propuesta comunicacional y el empoderamiento de las y los estudiantes del quinto grado de secundaria del CRFA "El Carmelo" en la provincia de Virú - La Libertad durante el primer semestre del año 2022. Para ello, la investigación se basa en la teoría del desarrollo humano, los estudios interdisciplinarios de la comunicación y la pedagogía de la alternancia. De esta manera, bajo un estudio de caso, utilizando un enfoque mixto de estatus dominante cualitativo basado en encuestas, entrevistas a profundidad y dinámicas grupales, se concluye que existe una relación positiva entre la pedagogía de la alternancia como propuesta comunicacional y el empoderamiento adolescente debido, sobre todo, a que la comunicación actúa como agente integrador entre la educación y el desarrollo humano de las y los adolescentes al ser un proceso vivo y dinámico que les permite establecer vínculos con sus familias, monitores y comunidad, a través de los cuales co-construyen sentidos en torno a quiénes son, cómo son, qué desean alcanzar en la vida, y cómo desean impactar en su entorno.