Comunicación para el Desarrollo

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/950

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Discurso periodístico de la trata de personas con fines de explotación sexual en los diarios Trome y El Comercio
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-11-02) Aroca Raffo, Carla Rocio; Willer, Hildegard
    La trata de personas es un delito en el que se capta a una persona para explotarla, ya sea sexualmente, laboralmente o bajo otras modalidades. En el 2018 se registró en el Perú 1358 casos de trata de personas y dos de cada tres víctimas fueron captadas con la finalidad de explotación sexual (CHS Alternativo, 2020). El rol de los medios de comunicación es importante para visibilizar el tema de la trata a la población en general, y a poblaciones vulnerables en particular, así como las consecuencias e implicaciones que el fenómeno conlleva entre las víctimas y en la sociedad. La investigación tiene el objetivo de analizar el discurso periodístico del delito de trata de personas con fines de explotación sexual de los diarios Trome y El Comercio, analizando noticias que abordan el tema tomando como periodo temporal 4 hitos relevantes en los últimos 6 años en el Perú que se reparten entre mayo del 2014 y octubre del 2019. El abordaje teórico del estudio se orienta en las teorías del discurso y framing, con aproximaciones de condiciones estructurales de la trata de personas y postulados teóricos relacionados con la violencia de género y explotación. Se concluye que el discurso de ambos diarios tiene variaciones, a pesar de ser del mismo grupo editorial. Los cambios en el discurso entre las noticias publicadas en el 2014 y en el 2019 son visibles, incluyendo una terminología correcta, pero es necesario reforzar otros aspectos y una mayor cobertura al tema.
  • Thumbnail Image
    Item
    Influencia de los frames mediáticos sobre las percepciones de la ciudadanía respecto a los conflictos sociales: jóvenes universitarios ante la crisis del proyecto Minas Conga
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-07-05) Marin Pacchioni, Maria Claudia; Rebora Cavalieri D'Oro, Romina; Macassi lavander, Sandro Enrique
    Los medios tienen un papel significativo en la construcción de relatos sobre sucesos que acontecen en la realidad, y ponen en discusión temas y posiciones en el espacio público. La presente investigación tiene como finalidad analizar la influencia de los frames1 mediáticos2 en los frames individuales de pensamiento3 de los jóvenes universitarios en Lima de 16 a 24 años sobre el conflicto por el proyecto Minas Conga, durante la crisis de finales del 2011. Identifica la percepción de los jóvenes respecto al conflicto, determina los encuadres más representativos en las noticias online publicadas durante esta etapa, y sus efectos sobre las percepciones preexistentes (framing effect). Los tres tipos de marcos interpretativos utilizados en el estudio generan un efecto diferenciado en relación con el rol de los actores, las causas del conflicto y sus alternativas de gestión, debido a los objetivos y estrategias empleados por el medio de comunicación en la construcción de la noticia.