Ingeniería Civil (Lic.)
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/11
Browse
107 results
Search Results
Item Análisis comparativo del diseño estructural en concreto armado de un pabellón escolar considerando dos sistemas estructurales(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-03-26) Huaihua Rojas, Eduardo Daniel; Noriega Barrueto, RenzoEn la presente tesis, se realizó el análisis comparativo y diseño estructural de un pabellón escolar de concreto armado compuesto de 3 pisos y ubicado en el distrito de San Miguel, departamento de Lima. Cada piso del pabellón diseñado está compuesto por un aula con capacidad de 42 alumnos, una sala de usos múltiples, dos baños, un hall de ascensores y una caja de escaleras. El pabellón cuenta con un área de terreno de 320 𝑚2 y un área techada de 1020 𝑚2. Se plantearon dos opciones de diseño, uno con sistema de muros estructurales y otro con sistema dual en concreto armado. El sistema de techos está compuesto de losas aligeradas unidireccionales y losas macizas armadas en dos direcciones. Se realizó el análisis estructural considerando las cargas de gravedad y sísmicas según lo especificado por la norma E.020 Cargas en función al material y dimensiones de los elementos. Se llevó a cabo el análisis sísmico considerando el método estático y dinámico modal espectral según lo especificado en la Norma E.030 de Diseño Sismorresistente con el apoyo del programa ETABS. Luego, se realizó el diseño de los elementos estructurales en concreto armado aplicando los criterios de diseño por resistencia y capacidad según lo especificado en la norma E.060 Concreto armado. Para el diseño de las cimentaciones, se realizó el modelamiento con el apoyo del programa SAFE. Se desarrollaron los planos de estructuras que representan el diseño realizado para los elementos de concreto armado y albañilería. Finalmente, se realizó un análisis comparativo de desempeño estructural entre las derivas, irregularidades, periodos de vibración, rigidez lateral y cortante de diseño. Por otro lado, se realizó un análisis económico mediante la elaboración de dos presupuestos detallados considerando las especialidades de estructuras y arquitectura.Item Diseño de un edificio ubicado en San Bartolo destinado a viviendas(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-03-21) Acuña Echebarria, Nicolas Raziel; Ottazzi Pasino, Gian Franco AntonioSe realizó el diseño de un edificio destinado a viviendas estructurado con 6 niveles ubicado en el distrito de San Bartolo. El terreno cuenta con un área total de 551.20 m² y albergará familias en 20 departamentos y 15 estacionamientos ubicados en el primer nivel. Se tendrá un área ocupada de 2756 m². La principal característica arquitectónica del proyecto será que contará con balcones en todos los departamentos cuya vista será directa al mar. Se cumplen las exigencias mínimas que nos brinda la norma NTP.E.030 y se determinó que será un sistema estructural de muros de concreto armado con derivas máximas de 4.64 (1/1000) en la dirección X y 3.90 (1/1000) en la dirección Y de la estructura. Los periodos de la estructura en el sentido horizontal es 0.52 s y en el sentido vertical 0.37 s. En cuestión de diseño de elementos estructurales, se emplearon muros de espesores de 0.25 m y columnas rectangulares como también en sección “L”. Las vigas típicas usadas poseen una sección de 0.25 m x 0.60 m y serán las encargadas de transmitir las fuerzas de los techos de espesor de 0.20 m. Se empleará el uso de programas de modelado estructural como ETABS y SAP2000 para analizar el comportamiento dinámico y estático del presente proyecto; además, se realizará el diseño estructural de cada elemento estructural presente en el edificio.Item Diseño estructural de un edificio de siete pisos(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-03-20) Rodríguez Riva, Álvaro Roberto Antonio; Noriega Barrueto, RenzoEl presente documento detalla el diseño estructural de un edificio de siete pisos ubicado en el distrito de Miraflores. La edificación consta de una recepción y estacionamientos en el primer piso, mientras que los seis niveles superiores albergan una oficina por piso. En el nivel más alto se encuentran una azotea y un cuarto de máquinas. El diseño incluye una escalera principal y un ascensor que conectan los siete pisos, además de una escalera secundaria que conduce al cuarto de máquinas. Para el diseño de los elementos estructurales, se han aplicado las normas técnicas E.060 de Concreto Armado, E.030 de Diseño Sismorresistente y E.020 de Cargas. El sistema estructural empleado es de muros en ambas direcciones. En cuanto al diseño sismorresistente, las fuerzas internas de cada elemento estructural se calcularon utilizando los softwares de modelación ETABS, versión 2020 y SAFE, versión 2021. Respecto al terreno, el suelo es de buena calidad, compuesto principalmente por grava, con una capacidad portante de 4 kg/cm². Este valor se considerará en el diseño de la cimentación.Item Diseño de un almacén de estructuras metálicas con columnas de concreto armado(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-03-19) Sanz Acosta, Oswald Manuel; Yeckle Montalvo, Luis EnriqueEl presente proyecto detalla el análisis y diseño de una nave industrial a dos aguas de 34x120 metros con fines de almacenamiento. Se encuentra ubicado en una zona sísmica 4 con presencia de nieve y presenta un suelo de tipo S1. Además, se consideró una importancia de categoría B. El sistema estructural está compuesto por columnas en voladizo de 12m de altura y tijerales espaciados cada 8m. Por otro lado, la estructuración de los tijerales está compuesta por ángulos dobles, viguetas tipo Z y fierros lisos como atiesadores. Para el diseño de esta estructura, se emplearon las normas E.060 de Concreto Armado, E.020 de Cargas, E.090 de Estructuras metálicas y E.030 Diseño sismorresistente. Además se complementó el estudio con normas internacionales como la norma chilena NCh2369 de Diseño sísmico de estructuras e instalaciones industriales, el ASCE/SEI 7-16 Minimum design loads and associated criteria for buildings and other structures y Specification for structural steel buildings ANSI/AISC 360-22 entre otras. En este proyecto se realizó en primer lugar la estructuración y predimensionamiento para luego empezar con el modelo matemático que permita un análisis de la nave industrial. Luego, se procedió con el diseño de estructuras metálicas correspondiente a los tijerales y de elementos de concreto armado como zapatas aisladas, las columnas en voladizo y vigas de conexión teniendo en cuenta un diseño por resistencia.Item Análisis y diseño de un tijeral de acero simplemente apoyado(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-03-04) Campos Verdi, Piero Steve; Izquierdo Cárdenas, Christian IvánEste informe presenta el análisis y diseño estructural de un tijeral de acero utilizado en la construcción de una nave industrial. El diseño se lleva a cabo siguiendo las normativas peruanas del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE), utilizando el método de Diseño por Resistencia Última (LRFD). A pesar de la complejidad que puede suponer el diseño de estructuras de acero debido a la cantidad de elementos involucrados, se establece un procedimiento sistemático que facilita el proceso, siempre que se definan adecuadamente las longitudes efectivas de cada miembro estructural. El uso de tijerales de acero en la construcción peruana es ampliamente extendido, especialmente en estructuras que requieren cubrir luces grandes, como puentes, mercados, hangares y centros comerciales. Este informe se enfoca en el diseño de un tijeral para una nave industrial, considerando las cargas gravitacionales y de viento, sin incluir cargas sísmicas. El trabajo incluye la presentación del procedimiento de análisis y diseño, el metrado de cargas de la cobertura ligera apoyada en los tijerales, así como el diseño de los elementos estructurales involucrados. Cabe mencionar que el diseño no contempla las planchas base, pedestales, cimentación del tijeral, tampoco se incluye un análisis económico. Este estudio proporciona una base técnica para el diseño eficiente de tijerales de acero en aplicaciones industriales dentro del contexto normativo peruano.Item Diseño de un edificio de siete pisos destinado a oficinas en Miraflores(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-03-04) Ayala Vizcarra, Diego Alonso; Ottazzi Pasino, Gian Franco AntonioLa presente tesis abarca el diseño en concreto armado de un edificio de siete pisos destinado a oficinas. Este edificio se encuentra ubicado en el distrito de Miraflores, y cuenta con estacionamientos en la primera planta y oficinas en el resto. El sistema estructural es de muros y la cimentación se basa en zapatas aisladas, combinadas y conectadas. Mediante la revisión de los conceptos teóricos acerca del diseño estructural y las normas peruanas, se busca dotar al edificio de un comportamiento adecuado ante cargas de gravedad y movimientos sísmicos severos. A lo largo del documento, se explican los conceptos tomados en cuenta para el diseño y se presentan las formulaciones respectivas para los diversos elementos estructurales, tales como losas, vigas, columnas, placas y zapatas según los lineamientos de la Norma Técnica de Edificaciones. Luego de las secciones teóricas, se presentan ejemplos de diseño donde se detallan los procedimientos y cálculos llevados a cabo y se muestran los resultados obtenidos en planos estructurales. Al finalizar, se obtiene el diseño completo de la edificación, y se concluye que esta será capaz de soportar las solicitaciones que reciba.Item Diseño estructural de un edificio multifamiliar de concreto armado de siete pisos en el distrito de Pueblo Libre(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-02-25) Pariona Palomino, César Gustavo; Vite Heredia, Arom Neil; Mejia Trejo, Paulo IsraelEste trabajo tiene como objetivo diseñar y analizar un edificio de concreto armado ubicado en la ciudad de Lima. La edificación consta de siete niveles destinados a departamentos, además de un sótano y un semisótano destinados a estacionamientos. La superficie total del proyecto es de 396.35 m2, mientras que el área techada del terreno es de 265.85 m2. La estructura del edificio está conformada por muros estructurales dispuestos en ambas direcciones analizadas. Se elaboró el predimensionamiento y estructura para los elementos a ser empleados, la cual es la búsqueda de su ubicación y dimensiones. Adicionalmente, se presentar´a el metrado de cargas de acuerdo a lo que se estipula en la Norma de Cargas (NTE E.020). Se contempló las cargas gravitatorias y sísmicas en el análisis estructural según lo establecido en la Norma de Diseño de Concreto Armado (NTE E.060) y Norma Sismorresistente (NTE E.030). Para ello, se desarrolló un modelo computacional utilizando el software ETABS-18. Posteriormente, se realizó el diseño de la estructura, de forma detallada, de cada elemento que conforman este sistema en la edificación con base en la forma de Diseño por Resistencia y Capacidad según lo establecido en la Norma de Concreto Armado (NTE E.060). Además, para su cimentación se usaron los requerimientos de la Norma de Suelos y Cimentaciones (NTE E.050).Item Diseño estructural de un edificio multifamiliar de concreto armado de 7 pisos en el distrito de San Isidro - Lima(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-02-20) Tipismana De la Cruz, Giulliana Mirtha; Mejia Trejo, Paulo IsraelEsta tesis aborda el análisis y diseño sismorresistente de un edificio multifamiliar de siete niveles, situado en el distrito de San Isidro, Lima. Esta edificación cuenta con 14 departamentos, organizados en dos unidades por nivel, con un área construida de 452 m² dentro de un terreno de 700 m². El suelo sobre el que se cimenta presenta una capacidad portante de 3.5 kg/cm². Asimismo, el proyecto incluye 14 estacionamientos situados en el primer nivel alrededor del área edificada, mientras que en la zona subterránea se encuentran la cisterna y el cuarto de máquinas, destinados a la distribución del agua mediante un sistema de bombeo hidroneumático. El análisis y diseño del edificio se realizan en concordancia con las disposiciones establecidas en el Reglamento Nacional de Edificaciones. Es así como la composición estructural de este edificio consta de vigas, columnas y muros de corte, estos últimos en mayor proporción debido a que se encuentra en una zona sísmica de importancia. La mayoría de los elementos en el techo se conforman por losas aligeradas de 20 cm de espesor, mientras que en áreas específicas se utilizan losas macizas de igual medida. Estos elementos estructurales se distribuyeron de forma equilibrada en ambos sentidos, con el fin de prevenir irregularidades en la edificación. El análisis sísmico fue realizado mediante el software de cálculo ETABS, con el propósito de asegurar su conformidad con lo indicado en la Norma E.030. Como parte del estudio, se identificaron posibles irregularidades estructurales y se verificó que las derivas de entrepiso se mantuvieran dentro de los valores permitidos. Además, a partir del modelo computacional generado, se obtuvieron las solicitaciones sísmicas necesarias para el estudio. La evaluación estructural de vigas, columnas y losas se efectuó utilizando un modelo bidimensional, en el cual la estimación de las cargas gravitacionales se realizó de manera manual. Para los elementos cuya respuesta estructural depende significativamente de la carga axial, columnas y muros, este valor fue obtenido mediante un cálculo detallado en función de sus áreas tributarias correspondientes. Con las solicitaciones definidas, el diseño se realizó bajo el enfoque de resistencia última, amplificando cargas y reduciendo resistencias. Además, se aplicó el diseño por capacidad a los elementos sismorresistentes como lo indica el capítulo 21 de la Norma E.060 para asegurar un comportamiento dúctil.Item Diseño estructural en concreto armado de una edificación multifamiliar de 7 pisos en el distrito de los Olivos, Lima(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-01-15) Martinez Flores, Vladimir Ilich; Rubiños Montenegro, Alvaro CésarLa presente tesis tiene como objetivo principal el dimensionamiento y diseño de los elementos estructurales de un edificio en el distrito de Los Olivos. La distribución de espacios dispone la planta base como un area comercial y el resto de pisos como departamentos. Este objetivo estará alineado con las especificaciones brindadas en las normas del Reglamento Nacional de Edificaciones (R.N.E.). La estructuración fue realizada tomando en consideración la sugerencia del Ing. Antonio Blanco en su libro Estructuración y diseño de edificaciones. Para este proyecto de 1535 m2 se opto por emplear un sistema tradicional de losas aligeradas para el sistema de techado. Asimismo, la estructuración del proyecto está conformada por tres sectores, dos torres de departamentos y una torre independiente que esta constituida por la escalera y ascensor. Las vigas peraltadas empleadas son de 30x50 cm2, tres secciones de columnas cuyas secciones son T, L y rectangulares, muros estructurales de 20 cm de espesor y zapatas de 60 cm de espesor. El estudio de mecánica de suelos del proyecto indica una capacidad portante del suelo de 3.5 kg/m2 y un tipo de suelo sin presencia de napa freática. Con el esquema de la estructura, las cargas actuantes fueron definidas acorde a lo estipulado en la norma E.020 Cargas para los fines pertinentes. De esta manera, la sobrecarga que se empleara corresponderá a viviendas, debido a que solamente la planta base sera utilizada como área comercial. La carga distribuida viva en los entrepisos es de 200 kg/m2 y 100 kg/m2 de en la azotea El análisis sísmico sera realizado mediante un análisis estático y un análisis dinámico modal espectral acorde a la norma E.030 Diseño Sismorresistente. Los resultados del análisis sísmico serán las cargas de sismo actuantes sobre cada entrepiso y así iniciar con el diseño estructural. El programa ETABS sera utilizado como herramienta de análisis. Finalmente, Los diseños estructurales serán desarrollados utilizando el diseño de resistencia y capacidad. Esta metodología esta definida en la norma E.060 Concreto Armado. Los métodos de análisis de los elementos diseñados serán guiados por los apuntes de los cursos de concreto armado 1, concreto armado 2 e ingeniería sismorresistente.Item Diseño estructural de una edificación de 8 pisos utilizando concreto prensado(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-01-15) Navarro Untiveros, Kevin Andre; Luna Aro, Gerald Ronaldo; Asmat GaraycocheaEl producto final de la presente tesis es el diseño estructural de un edificio de 08 pisos con elementos pretensados. Para ello se realizaron la estructuración, análisis sísmico y diseño de elementos para la edificación ubicada en Lima-Miraflores. El área construida es de 619.90 m2 cuyas alturas de entrepisos en el primer nivel es de 5 m, mientras que los pisos superiores son típicos de 3.5 m. El proyecto arquitectónico se destina para el uso de oficinas con divisiones móviles para futuras remodelaciones en las plantas. Asimismo, en los bordes perímetros se aplicaron muros cortina de vidrio. Por otro lado, las exigencias de arquitectura para grandes luces con peraltes de viga menores, fueron resueltas aplicando vigas de concreto pretensado. El sistema estructural aplicado es de muros, ya que estos son los elementos que satisfacen en su mayoría las fuerzas sísmicas. Al aplicar vigas de concreto pretensado estos fueron unidos mediante conexiones no emulativas semirrígidas para conectares con los elementos verticales y formar una estructura continua. La conexión está compuesta por el acero superior embebida al elemento vertical, así como de la ménsula de concreto sobre la cual se apoya la viga. Con respecto a la cimentación, se aplicaron cimentaciones aisladas para las columnas y placas, excepto para las placas del núcleo central, ya que esta es una platea con un detalle para el pit del ascensor. El modelado del edificio fue a través del programa SAP2000. Finalmente, la presente tesis sigue los requerimientos del Reglamento Nacional de Edificaciones: Norma Técnica E.020 Cargas, Norma Técnica E.030 Sismorresistente, Norma Técnica E.050 Suelos y Cimentaciones y la Norma E.060 Concreto Armado. Adicionalmente, se consultaron el American Society of Civil Engineers 7/16 para determinar el sistema estructura para muros de concreto armado especiales.