Ingeniería Civil (Lic.)
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/11
Browse
Item Propuesta de reconstrucción post-terremoto de viviendas de adobe reforzado(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Rubiños Montenegro, Álvaro CésarEste trabajo documenta el programa de capacitación masiva y describe brevemente otros proyectos realizados en el sur del Perú. Además, toma sus enseñanzas para plantear una propuesta sistematizada de reconstrucción de viviendas de adobe reforzado. Esta propuesta podrá ser aplicada en países sísmicos que se encuentren en proceso de reconstrucción luego de un desastre ocasionado por un terremoto.Item Desempeño sísmico de un edificio aporticado de seis pisos diseñado con las normas peruanas de edificaciones(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Navarro López, César Eduardo; Fernández Villegas, Jhonny Ángel; Muñoz Peláez, Juan AlejandroEn el presente trabajo se diseñó y evaluó un edificio aporticado de 6 pisos con planta rectangular de 33x22m, columnas cada 5.5m y ubicado en la zona peruana de mayor sismicidad sobre suelo bueno. Para el diseño se emplearon las normas peruanas. Para la evaluación del desempeño se usó la propuesta del Comité Visión 2000 del SEAOC y para estimar la respuesta, procedimientos de análisis no lineal basados en espectros de demanda y capacidad.Item Mejora de la adherencia mortero-ladrillo de concreto(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Morante Portocarrero, Álvaro ArtidoroEn el presente trabajo de investigación se buscó mejorar la resistencia a fuerza cortante de la albañilería hecha con ladrillos de concreto. Se utilizaron dos técnicas de construcción distintas a la recomendada por el fabricante, para tratar de incrementar la adherencia entre el mortero y los ladrillos. Como patrón de comparación se adoptó la técnica de construcción especificada por la empresa fabricante de los ladrillos de concreto y para medir la adherencia morteroladrillo se utilizó la prueba de compresión diagonal en muretes de albañilería.Item Análisis y diseño de edificios asistido por computadoras(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Izcue Uceda, Arturo Martín de; Taboada García, José Antonio; Muñoz Peláez, Juan AlejandroEl tema de tesis ANÁLISIS Y DISEÑO DE EDIFICIOS ASISTIDO POR COMPUTADORAS, se ha desarrollado con la finalidad de servir de material didáctico a todas aquellas personas que pretendan iniciarse en el uso de un programa de análisis de edificios, en este caso el programa ETABS.Item Propuesta de un plan de seguridad y salud para obras de construcción(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) La Madrid Ruiz Conejo, Carina MilagrosEl presente trabajo brinda criterios y herramientas para la elaboración e implementación de un Plan de Seguridad y Salud para obras de construcción, mostrando como ejemplo de aplicación el Plan a una obra de edificación real. La tesis toma como referencia al Sistema Internacional de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001, las normas técnicas peruanas de seguridad y salud en el sector de la construcción tales como la Norma técnica G.050 Seguridad durante la Construcción, la Norma Básica de Seguridad e Higiene en Obras de Edificación R.S. 021 83 y el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo D.S. 009 2005 TR, y se plasma en un plan conciso y específico para el proyecto en ejecución Residencial Floresta. También hemos considerado como referencia el Proyecto de Actualización de la Norma Técnica G.050 recientemente publicado en la WEB del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.Item Reparación de un muro de albañilería confinada mediante varillas de fibra de vidrio(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Loayza Seminario, Juan MacíasEste trabajo de tesis presenta la reparación de un muro de albañilería confinada ensayado previamente a carga lateral cíclica [Tesis de Nancy Janampa, 2003], presentando una falla por corte con grietas y daño en la estructura.Item Comportamiento sísmico de un muro confinado con instalación sanitaria en su interior(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Chuquín Montoya, Cristhian; Paredes Salazar, Jorge EnriqueEl objetivo de esta investigación es comparar la influencia del procedimiento constructivo seguido para la instalación de tuberías en muros de albañilería confinada en su comportamiento sísmico.Item Desarrollo del proyecto de estructuras de un edificio destinado a viviendas con semisótano, primer piso y cuatro pisos típicos(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Sauñe Reyes, Alberto SaúlEl objetivo de esta tesis es desarrollar el análisis y diseño estructural de un edificio de concreto armado de cinco pisos y un semisótano, destinado al uso de viviendas, ubicado en el distrito de Surco, provincia y departamento de Lima. El edificio se proyecta sobre un terreno rectangular de aproximadamente 300 m2 (25mx12m). El tipo de suelo, sobre el cual se encuentra el edificio, es una grava arenosa típica de Lima, cuya capacidad admisible es de 4.0 kgcm2.Item Edificios peruanos con muros de concreto de ductibilidad limitada(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Delgado Ehni, Raúl Javier; Peña Rodríguez-Larraín, Catalina; Muñoz Peláez, Juan AlejandroEn este trabajo se desarrollaron herramientas para estimar el desempeño sismorresistente y para cuantificar las posibles pérdidas materiales (daño) en los edificios de muros de ductilidad limitada (EMDL), que se están convirtiendo en una alternativa viable para la vivienda económica en el Perú. Para estimar las pérdidas se construyeron funciones de distribución de daño para diferentes escenarios de sismicidad en base a las cuales se obtuvieron curvas de fragilidad y matrices de probabilidad de daño.Item Efectos del peralte de las columnas en el comportamiento sísmico de los muros de albañilería confinada(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Bernardo Acuña, Jorge Daniel; Peña de la Cuba, Mario Fernando; San Bartolomé Ramos, Ángel FranciscoLa finalidad de esta experiencia consiste en estudiar y efectuar comparaciones sobre el comportamiento sísmico estructural de dos muros de albañilería confinada, uno con peralte de columna de confinamiento de 20 cm (cubriendo el 17 de la longitud del muro) y el otro de 40 cm (cubriendo el 33 de la longitud del muro). Ambos muros presentarán conexión a ras con chicotes cada dos hiladas. Se busca además estudiar y establecer una comparación de los efectos que se producen en las interfases columnaalbañilería de cada uno de los muros. Los dos muros serán sometidos a ensayos de carga lateral cíclica con desplazamiento controlado. Además se procederá a realizar un análisis teórico mediante elementos finitos sobre el comportamiento de los dos muros de albañilería confinada. Para este estudio se optará por recurrir a valores tradicionales de las propiedades físicas y mecánicas de la albañilería confinada.Item Resistencia a flexión de muros de adobe reforzados con geomallas-influencia del tipo de tarrajeo(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Peralta Rozas, Gonzalo Francisco.El adobe es una masa de tierra, arena, agua y a veces con paja, moldeada en forma de ladrillo y secado al sol, se utiliza para la construcción de paredes y muros de variadas edificaciones. Ha sido el elemento más utilizado en la construcción desde el inicio de las primeras culturas precolombinas; algunos vestigios de estas ciudades se mantienen hasta nuestros días como la ciudadela de Chan Chan, que es considerada la ciudad de barro más grande de América con 20km2 aproximadamente. Aún hoy, es un elemento muy importante en la construcción en nuestro país, según el último indicador del INEI para el 2007, el adobe representa el 35 de las construcciones en el País, siendo un 22 en la Costa y un 67 en la Sierra, sobre todo en zonas rurales. Pero también es conocido que el adobe es un material que casi no presenta resistencia a la tracción y posee una alta inestabilidad mecánica, lo que lo hace muy vulnerable ante fenómenos naturales como sismos e inundaciones.Item Técnicas y herramientas para la gestión del abastecimiento(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Ulloa Román, Karem AsthridEsta tesis tiene como propósito fundamental de ayudar a mejorar la gestión de la logística del abastecimiento en los aspectos de evaluación y selección de los insumos; y en el control del desempeño de los proveedores.Item Diseño de un edificio multifamiliar de concreto armado de siete niveles(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Chuquín Montoya, Frank RobertoEl objetivo de este trabajo es el análisis y diseño estructural en concreto armado de un edificio multifamiliar de 7 niveles, ubicado en el distrito de Magdalena, en la ciudad de Lima, sobre un suelo de 4 Kg/cm2 de capacidad portante.Item Diseño estructural de un edificio de departamentos de un sótano y siete pisos en San Borja(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Ramírez Guanilo, César Augusto.En el presente trabajo se desarrolla la estructuración, análisis y diseño estructural de un edificio de viviendas de 7 pisos y un semisótano. Este se encuentra ubicado en la ciudad de Lima sobre un suelo de perfil tipo S1 (capacidad portante 4.0 kgcm2 El terreno sobre el cual se edificará el proyecto tiene un área total de 301.2 m ), en un lote en la Av. San Borja sur. 2. El semisótano cuenta con un área de 301.2 m2, mientras que los pisos típicos abarcan un área de 202.4 m2 por piso, en suma el área construida es de 1816.8 m2 El semisótano cuenta con dos niveles; en uno de ellos se encuentra el tanque cisterna y el cuarto de maquinas, mientras que en el otro nivel se encuentran la zona de depósitos, el cuarto de acopio de basura y estacionamientos. En el primer nivel se encuentra el hall de ingreso al edificio y los estacionamientos restantes. Del segundo al séptimo nivel se sitúan los departamentos, considerándose dos por piso.Item Construcción de un rompeolas al sur de Lima(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Rojas Castillo, Luisa Eliana.El presente documento describirá el proceso contructivo de un rompeolas ubicado en la zona sur del departamento de Lima, dicho rompeolas estará totalmente aislado de la costa y se construirá por vía marina y vía terrestre. El rompeolas en mención alcanzará una longitud de 800 m, de los cuales 320m del lado norte y 320m del lado sur conforman el tronco y los 80 m restantes en cada lado conformaran los extremos redondeados del rompeolas. La altura total de la estructura es de de 24.5m (desde la profundidad 14. CD hasta 11.5 CD). El rompeolas estará conformado por una capa de filtro y sobre ella se colocará la capa de núcleo para luego construir las capas de protección, que a su vez se dividen en las capas que forman los pies de talud y las que conforman la protección de la parte superior de la sección. Para la construcción de cada capa se utilizará rocas de diferentes gradaciones que incluyen rocas desde 1 kg hasta 6 ton , así también se incluye el uso de unidades de concreto de 5 y 8m3 que ayudaran a lograr la estabilidad del rompeolas.Item Diseño de un edificio de concreto armado de 7 niveles(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Ruiz Palacios, Miguel Ángel; Campos Campos, Edward ClarenceEn este trabajo se realizó el análisis y diseño estructural de un edificio multifamiliar de siete pisos y un semisótano, ubicado en el distrito de San Borja, sobre un terreno con una capacidad portante de 30 tonm2. Como tema complementario se estudió la respuesta del edificio a dos acelerogramas peruanos de sismos recientes. El sistema de techado utilizado es de losas aligeradas con viguetas prefabricadas tipo Firth y losas macizas. El sistema estructural consiste en muros de corte, combinados con pórticos de columnas y vigas de concreto armado, En el semisótano se cuenta con muros de concreto armado en todo el perímetro para resistir los empujes de tierras. Los muros fueron predimensionados de tal manera que el 80 de la fuerza cortante sísmica de diseño del análisis estático, sea resistida únicamente por el concreto, mientras que para predimensionar las columnas solo se considero la carga axial.Item Estudios para el desarrollo y construcción de un proyecto inmobiliario(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Acuña Kuchenbecker, Úrsula Patricia; Macciotta Pulisci, RenatoLa presente tesis tiene como objeto desarrollar un proyecto de viviendas multifamiliares orientado al programa Mivivienda desde su concepción inicial para la compra del terreno, pasando por todas las etapas para el desarrollo del mismo, hasta su venta e inscripción en los Registros Públicos.Item Estudios técnicos para el desarrollo integral de un proyecto de viviendas multifamiliares(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Salazar Tovar, Cristina Magaly; Alegre Lam, Jaime RicardoLa presente tesis tiene como objeto desarrollar un proyecto de viviendas multifamiliares orientado al sector socioeconómico B y comprende el desarrollo integral del proyecto inmobiliario, desde su concepción hasta la liquidación total del mismo. El Proyecto consiste en la ejecución de tres torres sobre un terreno con dos frentes de 2,484.40 m2 cuyo frente tiene 25ml aproximadamente por 99ml de largo, las torres contarán con un gran parque interior el cual generará una agradable vista interior. Las áreas comunes se encuentran en el primer piso y los estacionamientos estarán en sótanos. Contará con 2 ingresos vehiculares y peatonales, uno por cada frente, otorgándole mayor privacidad al ingreso de la Av. Prolongación Arenales.Item Planeamiento integral de la construcción de un edificio de veintitrés pisos con cinco sótanos destinado a oficinas(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Ríos Pacheco, Claudia M.La presente tesis tiene como objetivo principal el planeamiento integral del Edificio Plaza Tres destinado a oficinas, dicha construcción se realizará en el distrito de San Isidro y contará con 21 pisos de oficinas, 2 pisos destinados a maquinarias de aire acondicionado y seguridad del edificio, y 5 sótanos destinados a estacionamientos. El proyecto se basará en el casco cuyo plazo es de 12 meses.Item Características sísmicas de las construcciones de tierra en el Perú : contribución a la Enciclopedia mundial de vivienda(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Gutiérrez Aliaga, Lourdes Margarita Claver; Manco Rivera, Mercedes TatianaEsta tesis presenta la investigación realizada en la segunda etapa. Primero se describen las características arquitectónicas y estructurales de las tecnologías constructivas de viviendas de tierra. Luego se estudian las características mecánicas de los principales materiales que las componen, así como las posibles fallas típicas debidas a sismos. Después se evalúan modelos de análisis sísmico con el fin de desarrollar una metodología del análisis de la vulnerabilidad de las viviendas de tierra.