Economía (Lic.)
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/1026
Browse
2 results
Search Results
Item Análisis del efecto de los fondos de pensiones en el desarrollo del mercado de valores y su implicancia en Perú (1997-2020)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-08-07) Gonzalez Romero, Sonnia del Carmen; Ordoñez Lima, Diana; Villavicencio Vásquez, Julio AlbertoEste trabajo tiene por objetivo principal determinar el efecto de los fondos de pensiones en el desarrollo del mercado de valores, al considerar según el tipo de mercado: emergente o frontera. En ese sentido, se plantea la siguiente hipótesis: la relación entre el sistema de pensiones y el desarrollo del mercado de valores es no lineal. Específicamente, el desempeño del mercado de valores peruano no se asemeja a un mercado emergente; por lo que es importante considerar este hecho para la evaluación del impacto de los fondos de pensiones. Para ello se comparan los principales indicadores del mercado de capitales y macroeconómicos del Perú. Planteada dicha hipótesis, la investigación se basará en el uso de un panel de datos que incluye 32 países clasificados como mercados emergentes y frontera. De manera que, a partir de una ampliación del modelo teórico desarrollado por Calderon-Rosell, se encuentra que el impacto de los fondos de pensiones en el desarrollo del mercado de capitales emergente y frontera es distinto, además de presentar una relación no lineal. En conclusión, aun cuando Perú sea clasificado como emergente, su comportamiento en la práctica como un mercado frontera provoca que el impacto de un mayor tamaño de los fondos de pensiones restrinja el desarrollo del mercado, de manera que, más allá de su clasificación como emergente, debe ser estudiado como frontera.Item ¿Juntos o separados hacia el desarrollo? : gobierno abierto y la construcción de la capacidad estatal en los gobiernos locales del Perú, 2011-2014(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-07-11) Aguilar Lluncor, Diego Alonso; Murga Pinillos, Aurea Ysabel¿Qué factores explican las diferencias en los niveles de desarrollo local dentro de un país? Un determinante clave es la capacidad estatal: la habilidad del Estado para penetrar su territorio e implementar logísticamente sus decisiones en él. El objetivo de esta investigación es analizar el efecto de la capacidad estatal municipal sobre el nivel de desarrollo económico a nivel local en el Perú. Asimismo, se busca evaluar la existencia de externalidades en la asignación de capacidad estatal entre municipalidades vecinas y su efecto en el desarrollo económico local. La metodología empleada se basa en un modelo de Rezagos Espaciales de Variables Independientes (SLX) aumentado con Variables Instrumentales (IV) y Método Generalizado de Momentos (GMM). Los resultados muestran que la interacción entre gobiernos locales emplea un rol importante en la gestión municipal: los niveles de capacidad estatal local de las municipalidades del Perú (en promedio) se complementan (externalidades positivas). Además, la capacidad estatal de los gobiernos locales está significativamente influenciada por el grado en el cual los ciudadanos están involucrados en las actividades del Estado local (gobierno abierto). Finalmente, los resultados muestran que no solo es importante la capacidad estatal de los gobiernos locales del Perú para mejorar el nivel educativo, disminuir la pobreza y aumentar los niveles de ingreso, sino que este efecto positivo y significativo sobre el nivel de desarrollo de los distritos está repotenciado por los efectos de las externalidades de la capacidad estatal de los gobiernos locales vecinos.