Estudios de Género

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/4829

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    ¿Un packto patriarcal?: Normas de género y violencia sexual facilitada por tecnología en relaciones sexoafectivas de jóvenes universitarios/as en Lima (Perú)
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-01-23) Sarmiento Viena, Xinthya Katherine; Ruiz Bravo López, Patricia Mariella
    La violencia sexual facilitada por la tecnología es un problema grave y prevalente en la era digital, que afecta especialmente a la población joven. Un ámbito crucial, aunque poco investigado, en el que se manifiesta esta forma de violencia, son las relaciones sexoafectivas. Las tecnologías digitales hoy en día atraviesan estas interacciones de diversas maneras, creando un entorno donde la violencia de género adquiere una complejidad particular. Características propias de las plataformas digitales como el anonimato, la viralización y la permanencia digital exacerban los impactos sobre las víctimas. Esta investigación busca explicar cómo las normas de género influyen en las percepciones y experiencias de violencia sexual facilitada por tecnología en relaciones sexoafectivas de un grupo de jóvenes estudiantes de una universidad pública en Lima (Perú). Se utiliza una metodología cualitativa basada en entrevistas en profundidad con jóvenes universitarios hombres y mujeres, y observaciones en espacios de encuentro en el campus universitario. Se identifican cinco formas principales de violencia sexual facilitada por tecnología: ciberexhibicionismo, sexting coercitivo, difusión de rumores sexuales sobre la pareja, difusión no consentida de contenido íntimo y exposición de la pareja o expareja al ciberacoso sexual. Se sostiene que las normas de género funcionan como marcos de referencia que los y las jóvenes utilizan para hacer sentido de sus experiencias de violencia sexual facilitada por tecnología, sea en su rol de víctimas, perpetradores o testigos, y decidir cómo afrontarlas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Proceso de empoderamiento político de mujeres participantes del comedor popular “Corazón de María” en Huaycán entre 2013 y 2018
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-07-03) Ayumi Imada, Patricia; Ruiz Bravo López, Patricia Mariella
    La presente investigación se basa en una mirada analítica hacia el proceso de empoderamiento político de mujeres socias del comedor popular “Corazón de María” en Huaycán. Trata de averiguar la relación entre su participación y su empoderamiento político, con respecto a los elementos que vinculan la estructura y el ejercicio de la agencia y la participación política, y sus percepciones frente a su incidencia en el proceso de concertación local. Se desarrolla la investigación mediante el estudio de las experiencias de cinco mujeres del referido comedor, participantes entre 2013 y 2018, a través de un diseño metodológico cualitativo fenomenológico, con aplicación de cinco entrevistas semiestructuradas y un grupo focal. Como resultados principales del estudio, se ha encontrado que las mujeres despliegan, en sus experiencias participativas, algunos elementos clave del ejercicio de su agencia y participación política. Al mismo tiempo, estas prácticas individuales desenvuelven su empoderamiento político, en la medida en que promueven el protagonismo colectivo de las mujeres. El análisis de estos procesos en relación con las variables sociales, económicas, culturales y políticas ha permitido demostrar las limitaciones y potencialidades de la participación política de estas mujeres.