Cognición, Aprendizaje y Desarrollo
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/6323
Browse
3 results
Search Results
Item Estilo motivacional docente, necesidades psicológicas básicas, estilos de regulación emocional y compromiso académico en escolares y universitarios(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-11-11) Huaringa Angeles, Katty Janett; Matos Fernandez, LenniaEmpleando la Teoría de la Autodeterminación como marco de referencia, el presente estudio examina la relación entre la percepción de los estilos motivacionales de los docentes, la satisfacción/frustración de las necesidades psicológicas básicas (NPB), los estilos de regulación emocional y el compromiso académico. La muestra estuvo compuesta por 423 estudiantes escolares (edad promedio: 15.65 y DE: .98) y por 472 estudiantes universitarios (edad promedio: 21.32 y DE: 2.58) de Lima Metropolitana. Los estudiantes completaron instrumentos con evidencias de validez y confiabilidad en las muestras estudiadas. El modelo hipotético planteado fue estudiado mediante el análisis de senderos. Los resultados confirmaron dos de las hipótesis planteadas, pues corroboran que el estilo motivacional docente se relaciona con las experiencias internas de los estudiantes escolares y universitarios, tanto con los sentimientos respecto a sus propias necesidades psicológicas básicas como con los estilos para regular sus emociones. En este sentido, un estilo de apoyo a la autonomía se relaciona mejor con la satisfacción de las NPB y con un empleo de la regulación integrada, mientras que un estilo de control psicológico se asocia con una mayor frustración de las NPB y fomenta un mayor uso de la regulación supresiva y la desregulación. Por otro lado, no se comprobaron las hipótesis referidas al rol mediador de los estilos de regulación emocional en la relación entre las NPB y el compromiso académico. Todos estos hallazgos son discutidos en función a sus alcances y sus limitaciones, además que se comentan recomendaciones y futuras líneas de trabajo. Palabras clave: estilo motivacional docente, necesidades psicológicas básicas, estilos de regulación emocional y compromiso académico.Item El apoyo a la autonomía, las presiones de las autoridades, las necesidades psicológicas básicas, el engagement y burnout en profesores(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-09-16) Koc Chukuong, Andrea del Pilar; Matos Fernández, LenniaEl presente estudio, se basa en la Teoría de la autodeterminación, y tiene por objetivo analizar la relación entre el apoyo a la autonomía, las presiones por parte de las autoridades, las necesidades psicológicas básicas, el engagement y burnout en profesores. La muestra estuvo compuesta por 205 docentes de educación básica regular de instituciones educativas públicas y privadas de Lima Metropolitana. Los instrumentos que fueron empleados lograron mostrar buenas evidencias de validez y confiabilidad en la muestra. Específicamente, se esperaba que las necesidades psicológicas básicas (satisfacción/frustración) medien la relación entre el apoyo a la autonomía y las presiones por parte de las autoridades y el engagement y burnout, respectivamente. El análisis de senderos alcanzó un índice adecuado de ajuste del modelo (X 2 =15.24, gl=9 en donde p<.001, RMSEA =.06, CFI=.99, RMR= 0.05). Se encontró que, según lo esperado el apoyo a la autonomía predice el engagement, teniendo como variable parcialmente mediadora a la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas. Por otro lado, las presiones por parte de las autoridades y el burnout en profesores estaban también parcialmente mediado por la frustración de las necesidades psicológica básicas. Se discuten los resultados encontrados a la luz de otras investigaciones.Item Estilo motivacional del docente, compromiso académico y estrategias de evitación : un enfoque mediacional(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-02-14) Pérez León Ibañez, Humberto Hildebrando; Matos Fernández, LenniaEl presente estudio tuvo como propósito explicar —en el marco de la Teoría de la Autodeterminación— los mecanismos motivacionales que predicen dos conjuntos de resultados opuestos: uno adaptativo (compromiso académico: comportamental, cognitivo, agencial y emocional) y otro no adaptativo (estrategias de evitación: autosabotaje, evitación de la novedad y evitación de la búsqueda de ayuda) hacia el área de Matemática. La muestra estuvo conformada por 1027 estudiantes (56,1% mujeres) que cursaban el cuarto grado de secundaria en 16 escuelas (14 estatales y dos no estatales) de 13 distritos de Lima Metropolitana. Los instrumentos empleados mostraron buenas evidencias de validez y confiabilidad en esta muestra. Se realizaron correlaciones y un modelamiento de ecuaciones estructurales para probar las hipótesis planteadas. Los resultados mostraron que los estilos docentes de apoyo a la autonomía y de control (percibidos por los estudiantes) predijeron positivamente la motivación autónoma y la motivación controlada del estudiante, respectivamente. La motivación autónoma predijo positivamente los cuatro tipos de compromiso y negativamente la evitación de la novedad y de la búsqueda de ayuda. La motivación controlada predijo positivamente las tres estrategias de evitación y negativamente el compromiso emocional. Por último, se encontró que la motivación autónoma mediaba parcialmente la relación entre el estilo de apoyo a la autonomía y los compromisos cognitivo, agencial y emocional, y la motivación controlada mediaba parcialmente la relación entre el estilo de control del profesor y las tres estrategias de evitación. Se discuten los resultados en relación con los supuestos y evidencias de la teoría y sus implicancias educativas.