• Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/4942
Browse
Item La cultura digital de estudiantes de noveno grado en el desarrollo de objetivos específicos matemáticos del Programa de Bachillerato Internacional(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-06-03) Enriquez Torres, Maria Alejandra; Advincula Clemente, Elizabeth MilagroLa tecnología omnipresente ha revolucionado la educación, generando nuevos modelos educativos para afrontar desafíos contemporáneos. Este cambio resalta la importancia de que las instituciones educativas se integren a la cultura digital de los estudiantes. Por ello, la investigación tiene como objetivo general analizar la presencia de la cultura digital de los estudiantes de noveno grado durante el desarrollo de los objetivos específicos matemáticos del Programa de Años Intermedios en una institución educativa privada con Bachillerato Internacional. A partir de esto, los objetivos específicos son identificar y describir la presencia de esta cultura digital, así como caracterizar las herramientas digitales que se utilicen dentro de esta. Por lo cual, la metodología empleada es cualitativa de tipo descriptivo, aplicando los instrumentos de entrevistas y observación no participante. Los resultados del estudio concluyeron que, los estudiantes, a pesar de su interés en la integración de su cultura digital y el uso de herramientas familiares en sesiones de matemáticas, enfrentan limitaciones impuestas por la institución. Aun así, ellos consideran que han desarrollado competencias digitales diversificadas, pues utilizan diversas herramientas colaborativas, de creación y diseño, de gamificación, de colaboración y comunicación, para alcanzar los objetivos específicos en matemáticas, desarrollando habilidades como la resolución de problemas, transferencia de conocimientos y contextualización.Item Estrategias de resolución de problemas de Matemática en sexto grado en una Institución Educativa con Bachillerato Internacional(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-03-24) Muro Fernandez, Fabia Milagros; Advincula Clemente, Elizabeth MilagroLa presente tesis aborda el tema de las estrategias de resolución de problemas de Matemática que utilizan los docentes de una Institución Educativa con Bachillerato Internacional, el cual es relevante teniendo en cuenta el actual bajo desempeño de los estudiantes de secundaria. Estas estrategias de resolución de problemas se han ramificado en dos grupos: las estrategias generales, las cuales no son propias del campo de la Matemática; y las estrategias específicas, las cuales sí son estrategias de resolución de problemas propias de este campo de estudio. El objetivo general de la investigación es analizar cómo implementan estrategias de resolución de problemas de Matemática los docentes de sexto grado en una Institución Educativa con Bachillerato Internacional. En ese sentido, los dos objetivos específicos de la investigación están orientados a (1) identificar estas estrategias y (2) describir la aplicación de las mismas. Esta tesis sigue una metodología cualitativa descriptiva y contempla dos técnicas de recojo de información: entrevista semiestructurada y observación no participante. Los resultados del estudio concluyen que los docentes aplican ambos tipos de estrategias, pero con mayor frecuencia ponen en práctica las estrategias específicas. Además, se halló que existen dos aspectos que influyen en la selección y aplicación de estas estrategias: los estudiantes y la Organización del Bachillerato Internacional.Item La retroalimentación en la evaluación formativa en el área de matemática en educación secundaria, usando las TIC(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-01-25) Herrera Vizcarra, Jose Luis; Advincula Clemente, Elizabeth MilagroActualmente, nos encontramos ante el desafío de formar ciudadanos capaces de dar respuesta a los retos de la sociedad. Por lo que, desde nuestra experiencia como docentes de matemática en secundaria, surge la necesidad de no solo enfocarnos en la evaluación sumativa o del aprendizaje, sino en la denominamos, formativa, entendida como evaluación para el aprendizaje. En el ámbito de la pandemia en el 2020, tuvimos el menester de ir en búsqueda de nuevos recursos, especialmente tecnológicos, que nos ayuden a retroalimentar a nuestros estudiantes en la modalidad virtual. Por ello, hemos realizado una investigación bibliográfica que nos permita conocer formas de realizar retroalimentación a los educandos en el área de matemática y en secundaria. En este sentido, hemos trabajado a partir de artículos académicos ubicados en bases de datos a través de la biblioteca PUCP, asimismo hemos revisado y sistematizado información de tesis acerca del tema. Nuestros objetivos de investigación han sido los siguientes: caracterizar, a partir de la revisión académica, la retroalimentación en la evaluación formativa en matemática, en educación secundaria, y describir los recursos TIC usados en la retroalimentación en la evaluación formativa en matemática en educación secundaria. La metodología que usamos es cualitativa y el método documental. Concluimos que la evaluación formativa en matemática en el nivel secundario, que incluya retroalimentaciones oportunas, mejora tanto quehacer del docente como el aprendizaje de los estudiantes, ya que el maestro puede reestructurar sus estrategias y el alumno identificar caminos a seguir para alcanzar los aprendizajes esperados.