• Psicología con mención en Psicología Social

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/9471

Browse

Search Results

Now showing 1 - 6 of 6
  • Thumbnail Image
    Item
    Efectos del arraigo laboral en la intención de rotación en trabajadores limeños
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-07-06) Rojas Rios, Carmen Mónica; Alcócer Palacios, Pierre
    La rotación laboral tiene un impacto directo en cómo las organizaciones lidian con su personal y funciones, además de generar sobrecostos, pérdida del know how, capacitación constante de personal nuevo, etc. El presente estudio tuvo como objetivo el describir la relación entre el arraigo laboral y la intención de rotación en una muestra de trabajadores limeños. La investigación incluyó a 134 trabajadores de entre 20 y 71 años (M=37.59; DE=14.25). Para responder al propósito de la investigación se emplearon la escala de arraigo laboral en su versión corta y una escala de intención de rotación. De manera general, los adultos tardíos presentaron mayores niveles de arraigo laboral, mayor tiempo promedio trabajando en una misma organización, además de presentar menores intenciones de rotar a su empleo actual en comparación a los adultos emergentes y medios. Los resultados indicaron que el arraigo laboral es un buen predictor en la decisión de no rotar de trabajo (r²=.36). Para profundizar en dicha relación, se recomienda replicar la investigación en una muestra más heterogénea.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estrés laboral y características del trabajo en educadores de un colegio privado en Lima
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-06-01) Pulido Sigüeñas, Miguel Angel; Alcócer Palacios, Pierre
    El presente estudio tiene como objetivo conocer el efecto que existe entre las variables de Estrés Laboral y las Características del Trabajo (Modelo de Características del Trabajo, JCM), en un grupo de educadores del área académica de un colegio privado en Lima Metropolitana. Todo esto con el fin de obtener eficacia en la organización, mejorar el desempeño, y más importante aún, que los trabajadores tengan una mejor calidad de vida. En este sentido, se decidió utilizar el modelo de Demandas y Recursos laborales (JD-R). Para demostrar que la presencia de mayores recursos laborales o Características del Trabajo influyen en los niveles de Estrés Laboral. La muestra estuvo conformada por una cantidad total de 82 docentes voluntarios (ME=51.34, DE=24.12) que trabajan en un colegio privado. De este modo, se decidió utilizar los instrumentos tales como: la Escala de Estrés Laboral de la OIT-OMS elaborada por Ivancevich y Matteson (1989) y adaptada por Suárez (2013) en el contexto peruano, y La Encuesta de Diagnóstico de Trabajo (The Job Diagnostic Survey, JDS) de Blanz (2017). De acuerdo a los resultados, se pudo evidenciar que existe un nivel bajo de Estrés Laboral, además que existe una correlación inversa y significativa, y existe un efecto significativo entre las variables mencionadas, demostrando de esta manera que el correcto manejo de las Características del Trabajo resulta estar asociadas y afectan los bajos niveles de estrés en los trabajadores, relacionando el desarrollo de la organización y el bienestar de los empleados.
  • Thumbnail Image
    Item
    Relación y efecto del compromiso laboral en la intención de rotación
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-01-15) Bellido Tavera, Eva Raquel; Alcócer Palacios, Pierre
    La presente investigación tiene como objetivo analizar la correlación y la relación direccional entre las variables Intención de Rotación y Compromiso Organizacional. Con este fin, se trabajó con una muestra 70 trabajadores pertenecientes a una empresa privada del sector hidrocarburos, 52 hombres (74.3%) y 18 mujeres (25.7%), cuyas edades oscilaron entre los 23 a 66 años de edad (M=38.53, De=10.11). Para este estudio, se utilizó la Escala de Intención de Rotación de Roodt (2004), y la Escala de Compromiso Organizacional de Meyer, Allen y Smith (1993). Los resultados evidenciaron una correlación significativa y negativa entre el Compromiso de Continuidad y Normativo con la Intención de Rotación. Además, la regresión lineal aplicada evidenció relaciones direccionales significativas y negativas entre el Compromiso de Continuidad y Normativo con la Intención de Rotación. Finalmente, a partir de dicho análisis, se halló que el Compromiso Organizacional es una variable protectora que logra predecir la Intención de Rotación
  • Thumbnail Image
    Item
    Work engagement e intención de rotación en una empresa peruana de retail
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-11-11) García Dumler, Tomás; Alcócer Palacios, Pierre
    En la actualidad, el sector retail en el Perú se ve amenazado por la rotación voluntaria de su personal, problemática que puede gestionarse a través del engagement. La presente investigación explora la relación entre el work engagement y la intención de rotación en una empresa peruana de retail. Para abordar el objetivo descrito se aplicaron dos pruebas a 202 trabajadores de primera línea de una cadena de supermercados en Lima, Perú. Para evaluar el work engagement se aplicó la versión de 9 ítems de la escala UWES y para evaluar la intención de rotación se aplicó un cuestionario adaptado y piloteado para efectos de la investigación actual. A pesar que la literatura previa considere que los trabajadores de primera línea experimenten poco engagement, el presente estudio encuentra una prevalencia de más de una vez a la semana. Del mismo modo, si bien se esperaba un nivel alto de rotación en estos trabajadores, se encontraron niveles intermedios. Finalmente, la investigación comprueba que existe una relación inversa entre el engagement y la intención de rotación y que la relación se replica en la población de trabajadores operativos de primea línea de una cadena de supermercados en Lima.
  • Thumbnail Image
    Item
    Relación entre rasgos de personalidad y ausentismo laboral en profesores
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-02-13) Ramos Chávarri, Brigitte Angélica; Alcócer Palacios, Pierre
    El siguiente estudio tiene como propósito analizar la relación entre los rasgos de personalidad y el ausentismo laboral. La muestra está conformada por la totalidad de profesores (n=45) que laboran en una institución pública de Lima Metropolitana. Se utilizó la escala de personalidad de Goldberg (1990) validada en el contexto peruano por Calderón (2003) y el índice de ausentismo de los colaboradores, en el periodo de Mayo a Julio del 2017. Los resultados muestran correlaciones significativas y positivas entre ausentismo y extraversión, agradabilidad, estabilidad emocional y apertura a la experiencia; mientras que, para conciencia, se encontró una correlación significativa y negativa. Estos hallazgos revelan la importancia de la selección de personal como una estrategia útil para predecir el ausentismo especialmente si se utilizan pruebas basadas en la personalidad.
  • Thumbnail Image
    Item
    Correlación de las demandas y recursos laborales con el work engagement
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-10-06) Fujii Morello, Kenichi Pedro; Alcócer Palacios, Pierre
    Uno de los principales objetivos de las empresas es generar rentabilidad, ya que de ello depende su permanencia en el mercado; para lograrlo, es necesario que las organizaciones centren sus esfuerzos en garantizar que sus colaboradores tengan un buen desempeño y consigan así los resultados esperados. Esto ha hecho que las empresas se preocupen por gestionar el work engagement en sus colaboradores, ya que diversos estudios señalan que es un factor que está asociado a mayores índices de productividad, desempeño, compromiso con la organización; y menores índices de ausentismo y rotación. Para gestionar el work engagement se hace uso del Modelo de Demandas y Recursos Laborales (JD-R), ya que hace referencia a cómo las características laborales influyen en el bienestar del colaborador. Para esta investigación se consideraron el control laboral y soporte social como recursos laborales, mientras que la carga laboral y el conflicto trabajo – familia como demandas laborales. La presente investigación busca identificar la relación e influencia que existe entre las demandas y recursos laborales mencionados sobre el work engagement. Se tomó una muestra de 88 colaboradores de nivel operario de una fábrica con una media de edad de 32.07 años. Los resultados evidencian correlaciones medianas directas entre el work engagement con ambos recursos laborales (r(control laboral) = .40; r(soporte social) = .35). Con respecto a las demandas laborales analizadas, estas no evidencian relación con el work engagement.