Gerencia Social con mención en Gerencia de la Participación Comunitaria

Permanent URI for this collectionhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/15426

Browse

Search Results

Now showing 1 - 9 of 9
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de los aspectos que influyen en la participación de los varones en la estrategia “Hombres por la Igualdad” en los distritos de Chorrillos y El Agustino, durante el periodo 2019 – 2021
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-11-07) Farach Vela, Samith Nayiff; Pineda Medina, Javier Alejandro
    El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través del Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar – AURORA, viene implementando la estrategia Hombres por la Igualdad, programa de prevención primaria que busca reducir la tolerancia a la violencia en los hombres en Perú. Sus principales actividades son el fortalecimiento de capacidades y la formación de un colectivo que realice acciones de sensibilización sobre relaciones democráticas y libres de violencia. La investigación analiza los aspectos que influyen en la participación de varones de los distritos de Chorrillos y El Agustino en el programa, considerando las estrategias implementadas para la difusión y convocatoria de varones, así como la importancia de la articulación con los actores locales; asimismo, se presenta la percepción de varones participantes y profesionales de la estrategia sobre las acciones propuestas. La metodología es mediante enfoque cualitativo sobre el análisis de caso en ambos distritos durante el periodo del 2019 – 2021. Para la obtención de información se entrevistó a usuarios de derecho y profesionales de Chorrillos y El Agustino, así como la observación participante en las sesiones de formación de líderes en el distrito de Chorrillos. Entre los principales hallazgos se destaca que la participación de los varones es limitada debido a la poca difusión de la estrategia en las localidades y distritos, así como las dificultades propias de los varones para participar de actividades luego de su horario laboral o por los temores de participar en acciones que afecten negativamente su masculinidad. Se destaca el papel de los actores locales que facilitan el contacto de la estrategia con los varones del distrito, facilitando la difusión de los servicios y cooperando según las necesidades de los especialistas del programa. Se recalca la necesidad de mayor protagonismo de los actores locales, como los Gobiernos Locales, ONGs, empresas privadas, entre otros, para fortalecer la difusión en el distrito, incrementar del interés de los varones en los servicios que ofrece la estrategia y establecer la prevención a la violencia como objetivo común en el distrito.
  • Thumbnail Image
    Item
    Factores que contribuyeron a la gestión de cumplimiento de compromisos por parte del “Comité de Monitoreo, Seguimiento y Verificación de los acuerdos de la Mesa de Diálogo para analizar la problemática minera del Departamento de Moquegua en torno al Proyecto Minero Quellaveco, durante los años 2019 y 2020
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-11-06) Cáceres López, Renato; Magaño Fernández, Wilber Jhon; Pineda Medina, Javier Alejandro
    El Comité de Monitoreo, Seguimiento y Verificación de los acuerdos de la Mesa de Diálogo para analizar la problemática minera del departamento de Moquegua, constituye una experiencia de diálogo democrático en torno al cumplimiento de compromisos generados en un espacio de diálogo, siendo una estrategia de prevención operativa de conflictos sociales, basada en la participación activa de actores del Estado, empresa, comunidad y sociedad civil, en torno a un modelo participativo de gestión de cumplimiento de compromisos, creando con ello, valor compartido, posicionamiento positivo del Estado, mejoramiento del relacionamiento comunitario, generación de valor público, entre otros beneficios. La presente investigación analiza y estudia los factores que contribuyeron a la gestión de cumplimiento de los compromisos monitoreados por el Comité de Monitoreo, Seguimiento y Verificación de los Compromisos de la Mesa de Diálogo de Moquegua, entre los años 2019 y 2020, mediante el uso de la estrategia de investigación cualitativa, basada en información recogida a partir de entrevistas semiestructuradas aplicadas a los sujetos de derecho, ejecutores y terceros, así como, de la recopilación y revisión de información secundaria recopilada. Esta investigación es relevante para la gerencia social porque tiene como objetivo conocer las acciones que permitieron el funcionamiento eficiente del citado Comité de Monitoreo y Seguimiento, la existencia de mecanismos participativos, así como, el nivel de valoración y percepción que tienen sus integrantes del espacio de diálogo, respecto a la gestión desarrollada por el Comité de Monitoreo y Seguimiento, durante el 2019 y 2020. Del mismo modo, esta investigación se enmarca dentro de la gerencia social porque, permite determinar si el Comité de Monitoreo y Seguimiento, logró responder a las demandas y preocupaciones de la población moqueguana, en torno al Proyecto Minero Quellaveco
  • Thumbnail Image
    Item
    Influencia de la declaratoria como patrimonio cultural de la Nación en el fortalecimiento de la identidad cultural de las y los artesanos buriladores de mates de Cochas Chico y Cochas Grande
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-05-10) Hernández Macedo, Miguel Ángel; Pineda Medina, Javier Alejandro
    La presente investigación busca analizar, a través de un estudio de caso, la relevancia del mecanismo de declaratoria de expresiones de patrimonio inmaterial como Patrimonio Cultural de la Nación en el fortalecimiento de la identidad cultural de colectivos de portadores. Este mecanismo es desarrollado de forma permanente por el Ministerio de Cultura de Perú como parte de sus funciones, sin embargo, no ha sido analizado desde la perspectiva de la gerencia social, es decir desde el impacto que tiene en el refuerzo de los derechos de las personas a quienes está dirigido. La investigación se focaliza en la percepción de las y los artesanos de los anexos de Cochas Chico y Cochas Grande en el departamento de Junín, cuyo arte de burilar mates fuera declarado como Patrimonio Cultural de la Nación en el año 2013, luego de un largo proceso de coordinación liderado por la Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín. Siendo esta actividad reconocida en el Perú como una de las tradiciones artesanales de mayor importancia, esta investigación no se centra sólo en los significados sociales sino también aborda las dimensiones organizacional, gerencial y financiera, puesto que dichas dimensiones se encuentran necesariamente asociadas a la cultural. El análisis de las implicancias de este procedimiento se realiza sobre cuatro aspectos fundamentales, la contribución en el reconocimiento de la importancia del arte de burilar mates, el refuerzo de la articulación de las y los artesanos ya sea a nivel intracomunal como con organizaciones fuera de la comunidad, el fortalecimiento de las acciones de salvaguardia emprendidas para asegurar la continuidad de esta expresión cultural y finalmente su influencia en la dinamización de la economía de las y los artesanos buriladores. El análisis conjunto de todos estos aspectos permitirá percibir la importancia de la declaratoria, así como identificar cuáles son los aspectos más significativos de este procedimiento que pueden ser replicadas, mejoradas y aprovechadas para acciones futuras. De otro lado, identifica las características del proceso que son necesarias de modificar para que respondan a las expectativas y necesidades de los sujetos de derecho. Producto de este análisis se plantea finalmente una serie de recomendaciones y una propuesta de mejora que sirve de complemento a las acciones ya realizadas, con el objetivo de sean tomadas en consideración tanto para la salvaguardia del arte de burilar mates como para otras expresiones del patrimonio cultural inmaterial.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de las acciones implementadas por el Programa de Atención Integral: Centro de Cuidado Infantil “Pedro de Osma y Pardo” para ofrecer un servicio de atención integral que promueva el Desarrollo Infantil Temprano en los niños y niñas usuarios de derecho del distrito de Barranco durante el periodo 2018-2019
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-11-15) López Ruiz Mendoza, Cynthia; Pineda Medina, Javier Alejandro
    El avance en la intervención de la primera infancia, en el Perú, es notable. La Política Social: “Primero la Infancia”, en el marco de la Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social “Incluir para Crecer”, aborda en uno de sus ejes el Desarrollo Infantil Temprano; sin embargo, una problemática actual es la demanda de servicios de cuidado diurno de familias trabajadoras que no cuentan con red de soporte familiar. La oferta de espacios de atención de la primera infancia, en términos de cobertura y atención de calidad, es reducida para la demanda actual. Esto limita la oportunidad de que las niñas y los niños reciban atención y cuidado adecuado, que les permita alcanzar el pleno potencial de su desarrollo. El objetivo de esta investigación consistió en identificar si las acciones implementadas por el Programa de Atención Integral: Centro de Cuidado Infantil “Pedro de Osma y Pardo” promovidas por la ONG SUMBI, están contribuyendo a ofrecer a las familias un servicio de atención integral que garantice el desarrollo infantil temprano en las niñas y los niños usuarios de derecho. La investigación realizada es cualitativa y se desarrolla a través del estudio de caso, cuyas unidades de análisis fueron los padres/madres de familia usuarios del Programa y el equipo técnico que implementa las acciones del Centro de Cuidado Infantil. El método de muestreo ha sido por juicio y conveniencia y, para el recojo de información, se aplicó una metodología de triangulación cualitativa. Los hallazgos de esta investigación, están relacionados con las dimensiones de atención integral que se imparten en el Centro de cuidado infantil “Pedro de Osma y Pardo”, la percepción de los diferentes actores involucrados respecto a las prácticas de atención y cuidado de las niñas y los niños, así como la réplica por parte de las familias respecto de las prácticas de cuidado que se imparten en el programa. Estos hallazgos, permiten colocar esta experiencia de intervención de cuidado infantil como una propuesta que puede ser replicada o tomada en cuenta en las políticas de atención en primera infancia, ya que atiende las necesidades y demandas familiares, y sobre todo porque contribuye al desarrollo infantil temprano. La presente investigación es relevante para la Gerencia Social por cuanto nos permite examinar si las acciones implementadas por el Centro de Cuidado Infantil contribuyen al desarrollo humano y social; de tal manera que, a partir de ello, se puedan proponer recomendaciones respecto a mecanismos de atención integral de calidad en los centros de cuidado infantil. En ese sentido, esta investigación representa una contribución al Desarrollo Infantil Temprano en el marco de la política social “Primero a la Infancia”
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño y gestión del plan del adulto mayor en la Municipalidad de Comas
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-08-03) Castañeda Menacho, Marisol; Pineda Medina, Javier Alejandro
    Desde el año 2006, la ley N° 28803 establece derechos específicos para el adulto mayor, y la Política Nacional en relación a las Personas Adultas Mayores (PAM) (Decreto Supremo N°011-2011-MIMDES) representa un instrumento clave que articula las instancias del Estado en torno a este grupo social en situación de vulnerabilidad. Esta investigación fue necesaria pues la Política Nacional del Adulto Mayor (PLANPAM) vigente desde el 2011 que luego se convirtió en el Plan Nacional del Adulto Mayor 2013- 2017 estableció funciones a nivel del gobierno regional y local, sin embargo, no existe un análisis de su rol como promotor de los derechos del adulto mayor desde una mirada integral de la gerencia social. El objetivo general del estudio fue “Analizar el diseño y gestión del Plan del Adulto Mayor de la Municipalidad de Comas”, identificando la dimensión social e institucional que aborda en su gerencia social, para posteriormente recomendar lineamientos acorde a las demandas y necesidades de la población Adulto Mayor (PAM) del distrito. Los objetivos específicos: 1. Conocer la vida cotidiana de la PAM y las percepciones que tienen los funcionarios, la propia PAM y sus familias sobre la situación de la PAM; 2.Conocer y analizar los mecanismos de participación y estrategias de comunicación que utiliza la municipalidad en el involucramiento de la PAM en el desarrollo local; 3. Conocer la estrategia de gerencia social que utiliza la Municipalidad de Comas para el diseño y gestión del PLANPAM. La investigación refiere a un estudio de caso donde se analiza el diseño y ejecución de la política del Adulto Mayor y su adecuación local en el distrito de Comas. Los resultados de la investigación permiten constatar que la municipalidad ha iniciado un proceso sistemático de diseño y gestión del PLANPAM superando las iniciativas dispersas de años anteriores, con el decidido apoyo del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP). Sin embargo, el diseño institucional no incorpora de manera suficiente a la PAM, siendo central para ello iniciar un proceso de planificación estratégica y menos de actividades como se realiza actualmente. También constatamos que, si bien existe un diagnóstico de los PAM, éste no ha sido suficientemente incorporado en el diseño del PLANPAM, así la oferta hacia ellos y ellas no incorpora suficientemente su rutina y vida cotidiana, la incorporación de la familia como espacio central de fortalecimiento de sus derechos, y la autopercepción de la PAM como agente de desarrollo en la localidad. De esta manera, la oferta de cursos y talleres aparece dispersa y el acceso a ellos está más circunscrito a quienes viven alrededor de la municipalidad o acceden a su información, pues no existe una estrategia de marketing del servicio centrado en la o el ciudadano PAM. También se identifica que, si bien los mecanismos de participación ciudadana como plan de desarrollo concertado y presupuesto participativo funcionan, aún no incorporan de manera suficiente la participación de los adultos mayores, en parte porque se requiere impulsar y fortalecer la organización de PAM que garantice la inclusión de su agenda en estos espacios. Asimismo, la comunicación municipal si bien cuenta con una amplia presencia en medios se centra -desde las perspectivas de los PAM- en temas de recaudación de tributos viéndolos como contribuyentes, por ello se requiere que la comunicación institucional se articule con la comunicación ciudadana comunitaria, definiendo objetivos y temas dirigidos al adulto mayor y sus familias. La investigación fue de naturaleza cualitativa, como estudio de caso. Las unidades de análisis fueron las y los 05 funcionarios de la municipalidad de Comas vinculados al PLANPAM, 02 funcionarios del MIMP del DIPAM, adultos mayores, adultos y jóvenes con familiares adulto mayor de las diferentes zonas de Comas. Se consideró también la revisión documental.
  • Thumbnail Image
    Item
    Gestión del equipo de intervención social durante la implementación del proyecto ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado para el Macro Proyecto Pachacútec del distrito de Ventanilla Etapa I, durante el período de ejecución 2014 -2016
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-07-16) Bellido Pacha, Jenny Carolina; Pineda Medina, Javier Alejandro
    El presente estudio es una investigación cualitativa que analiza la importancia de la gestión participativa en proyectos de saneamiento ya que facilitan el desarrollo de capacidades de los beneficiarios para lograr la sostenibilidad del mismo. Por ello, con la intención de contribuir al desarrollo de políticas sociales con gestión participativa se ha elaborado la presente investigación a partir de la experiencia del proyecto: “Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado para el Macro Proyecto Pachacútec, del distrito de Ventanilla Etapa I periodo 2014 – 2016”. El objetivo principal de este trabajo es analizar y conocer la gestión que realiza el equipo de Intervención Social durante la ejecución del proyecto “Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado para el Macro Proyecto Pachacútec del distrito de Ventanilla Etapa I periodo 2014 – 2016”. Se buscó lograr este objetivo mediante el uso de la estrategia de investigación cualitativa, analizando el nivel de participación de la población, los temas seleccionados para las capacitaciones y el nivel de articulación entre los actores involucrados, tomando como base la información recogida en las entrevistas semiestructuradas aplicadas a juntas directivas (población beneficiaria), promotores sociales (ejecutores) y la entidad del Proyecto, así como la revisión de diferentes documentos del Proyecto. En cuanto al corte del tiempo se consideró el periodo de implementación. La finalidad del presente estudio es ofrecer medidas de mejora que fortalezcan por un lado la participación y articulación de los actores involucrados y el desarrollo de capacidades de los beneficiarios, con el fin de promover un proyecto participativo y consensuado. Con relación a la Gerencia Social, la pertinencia de esta investigación radica en que generará lecciones que permitan retroalimentar el proceso que se da en el distrito de Ventanilla y otros proyectos similares en todo el país. Finalmente, debemos resaltar las palabras claves referidas a la temática central de esta investigación: gestión participativa, desarrollo de capacidades, articulación y sostenibilidad del proyecto.
  • Thumbnail Image
    Item
    Factores que favorecen al cambio social a través de aprendizajes y desarrollo de habilidades blandas en alumnos de los docentes pertenecientes al programa Enseña Perú. Estudio de caso: dos escuelas, una en Cajamarca y otra del Callao entre los años 2013 al 2016
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-02-27) Aliaga Escobedo, Jorge Augusto; Del Pozo Vargas, Claudia Mercedes; Pineda Medina, Javier Alejandro
    El reto de mejorar la educación en el país parte desde las aulas: un docente motivado puede movilizar a sus estudiantes a empoderarse, valorarse y a tener aspiraciones a futuro. Enseña Perú - organización sin fines de lucro perteneciente a la red global Teach for all y que se analiza en esta investigación– viene capacitando profesores a través de competencias pedagógicas y habilidades de liderazgo para que trabajen a tiempo completo en las escuelas más necesitadas del país formando y transformando a sus estudiantes, a padres y madres de familia y a la comunidad. La presente investigación busca analizar cuáles son los factores que han favorecido los aprendizajes y el desarrollo de habilidades blandas en estudiantes de profesionales (docentes) capacitados y pertenecientes a Enseña Perú en dos escuelas del país: una en la zona rural de Cajamarca y otra en la zona urbanomarginal del Callao. Se recogen percepciones de la población beneficiada y se examina el funcionamiento interno de la metodología de Enseña Perú En ambas escuelas (la de Cajamarca y la del Callao) los docentes de Enseña Perú trabajaron por dos años, lograron mejorar los índices de aprendizaje de los niños (principalmente en Matemáticas y Comunicación) y, además, hubo un desarrollo importante de las habilidades blandas de los niños, tales como la autoestima, empoderamiento y empatía Esta investigación es relevante para la gerencia social porque programas como Enseña Perú permiten que la educación cumpla un papel de agente de cambio social sistémico: primero transforma las vidas de los estudiantes en beneficio del aula y, luego, en beneficio de toda la comunidad, mejorando así la calidad de vida. Además, este tipo de iniciativas pueden ser un punto de partida para la formulación de políticas públicas, atendidas por el Estado, en donde las estrategias de intervención docente de este programa sean dignas de replicar en otras regiones del país.
  • Thumbnail Image
    Item
    Fondo de Inclusión Social Energético en zona de Manchay en el distrito de Pachacamac – Lima 2015: ¿bienvenida la calidad de vida?
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-03-21) Dipaz Paredes, Liseth; Becerra Ibarra, Pamela Samantha; Pineda Medina, Javier Alejandro
    El Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) tiene la finalidad de fomentar a través de su intervención el uso y consumo de energías limpias, reemplazando los combustibles que contaminan y afectan la salud de las personas y el medio ambiente a través de la masificación del uso del gas natural en los sectores más vulnerables de la población, la ampliación de la frontera energética a través del uso de energía renovables y la promoción para el acceso al GLP (Gas Licuado de Petróleo). Desde que el FISE iniciara sus actividades en el año 2012 hasta finalizar el ejercicio 2015 el número de personas beneficiadas inscritas en el padrón FISE llegó a 1'356,968. De acuerdo a los resultados hallados respecto a los factores que repercuten en el proceso de gestión del FISE para mejorar la calidad de vida de los beneficiarios de la zona Manchay, distrito de Pachacamac, los beneficiarios no identifican que el programa los ayudase a mejorar su calidad de vida a través de la masificación del uso de los balones de gas. Sobre la percepción de los beneficiarios respecto a la implementación del FISE y su relación con la disminución de la pobreza energética, los beneficiarios identifican al FISE solo como un programa que reparte vales de gas y no tiene otro tipo de beneficio. Asimismo, acerca de si los criterios de selección que utiliza el FISE garantizan que los beneficiarios estén acordes con el objetivo del Programa se evidenció que estos van acorde con su diseño, pero es necesario incorporar otros aspectos como la evaluación socioeconómica los cuales deben ser verificados previamente a recibir el servicio en los usuarios potenciales. Finalmente, respecto a si es que el acceso al GLP contribuye con el cuidado del medio ambiente, los beneficiarios no relacionaron este beneficio como una forma de energía limpia que cuida el medio ambiente o con el FISE directamente. La investigación será de tipo diagnóstica en tanto busca conocer las características, las condiciones así como el contexto en el que se desarrolla el FISE (zona de Manchay, distrito de Pachacamac). Las unidades de análisis las constituyen el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN) y el FISE a través de sus funcionarios, Luz del Sur como empresa de distribución eléctrica y las empresas distribuidoras de GLP; y los beneficiarios del FISE. Las fuentes de información primarias son la recolección de información a partir de entrevistas semiestructuradas y cuestionarios; y las fuentes secundarias datos bibliográficos recogidos a partir de la legislación nacional, reportes oficiales, informes, memorias anuales, presentaciones oficiales, revistas e internet. El universo se encuentra conformado por las 381 personas beneficiarias del FISE durante el año 2015 en la zona de Manchay, distrito de Pachacamac. La muestra ha sido seleccionada por juicio y conveniencia y está determinada por un número representativo del universo, esto es, 40 beneficiarios entre activos, excluidos y/o inactivos; 03 agentes distribuidores de GLP y 02 funcionarios del Programa FISE (un representante de OSINERGMIN y 01 relacionista de Luz del Sur). Los resultados obtenidos se han estructurado en base al objetivo general de la investigación el cual consiste en conocer cómo se están implementando los componentes del Fondo de Inclusión Social Energético para mejorar la calidad de vida de los pobladores de la zona Manchay, distrito de Pachacamac. De esta manera, con la investigación se espera contribuir a la mejora del FISE en cuanto al cumplimiento de los objetivos para los que fue creado.
  • Thumbnail Image
    Item
    Factores que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los recicladores del distrito de Miraflores – Lima a partir de su formalización: Estudio de caso de la Asociación ARSEMIM del periodo 2012 al 2015
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-11-08) Regis Fuentes, Guiliana Marisol; Pineda Medina, Javier Alejandro
    El tema de investigación de esta tesis es conocer los factores que han contribuido a mejorar la calidad de vida de los recicladores de residuos sólidos del distrito de Miraflores a partir de su formalización. La informalidad laboral en nuestro país es de las más elevadas en la región. Para el año 2014, 11.5 millones de peruanos (72.8%) tuvieron un empleo informal (INEI 2014). La labor de reciclador es una actividad que en su mayoría se realiza de manera informal, como medio de subsistencia ante una situación económica precaria y por la falta de competencias y oportunidades para desempeñarse en otra labor. Del total de recicladores, el 87% aún trabajan de manera independiente e informal, solo el 4% ha sido incluido económica y socialmente al mercado formal (Zavaleta 2011). Es en este contexto que el Ministerio del Ambiente (MINAM) en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y otros organismos, vienen llevando a cabo programas a nivel nacional a través de la implementación de programas municipales que promuevan la formalización de los recicladores. Este trabajo de investigación pretende conocer los principales cambios que han experimentado los recicladores de ARSEMIM a partir de la creación de una asociación que los agrupe y la consecuente formalización de su trabajo. Así mismo, se quiere conocer los efectos de los sistemas de control en su desempeño y el nivel de articulación de cada uno de los actores en la implementación de este Programa. Esta tesis está basada en un estudio de caso. La metodología utilizada es cualitativa y la unidad de análisis está conformada por: 12 recicladores de la asociación ARSEMIM, 3 funcionarios de la Municipalidad de Miraflores y 2 funcionarios del Programa Pro Reciclador de la Organización Ciudad Saludable. La técnica de investigación utilizada fue la entrevista para todos los actores. A partir de los hallazgos encontrados, de su análisis e interpretación se espera brindar un aporte práctico al generar nuevos conocimientos acerca de lo que los recicladores consideran los cambios más significativos en su vida desde que son miembros de la asociación. También se espera formular recomendaciones en la implementación del programa y en la gestión de los sistemas de control básicamente dirigidas a las instituciones públicas y privadas que trabajan con los recicladores.