Contabilidad

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/13621

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Los gastos deducibles y el control interno en el departamento de compras en una microempresa de telecomunicaciones
    (Pontificia Universidad Católica del Perú) León Pascual, Violeta Leonor; Torres Martínez, Dante Raúl
    El propósito principal del estudio consistió en implementar un sistema de control interno en una microempresa de Telecomunicaciones. Esto implicó: a) Identificar las principales debilidades del Sistema de Control Interno de los gastos deducibles del Impuesto a la Renta en las microempresas de telecomunicaciones; b) Evaluar el impacto de las debilidades en la rentabilidad y el cumplimiento tributario en la microempresa de telecomunicaciones; c) Proponer recomendaciones para mejorar el Sistema de Control Interno de los gastos deducibles del Impuesto a la Renta en las microempresas de telecomunicaciones; este estudio adoptó un análisis financiero sobre la base de ratios en la rentabilidad de una microempresa de telecomunicaciones con un diseño descriptivo no experimental observacional longitudinal y se llevó a cabo en una microempresa de Telecomunicaciones situada en el Distrito de Comas. El primer paso fue detectar las debilidades en el sistema de control interno específicamente relacionadas con los gastos deducibles del Impuesto a la Renta. Estas debilidades se refieren a deficiencias en los procesos y controles que permiten a la empresa registrar y justificar adecuadamente los gastos que pueden ser deducidos para reducir la base imponible del impuesto. En el contexto de las microempresas de telecomunicaciones, estas debilidades pueden incluir falta de documentación adecuada, errores en la categorización de gastos, y debilidades en la supervisión de los procesos contables.
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de implementación de un sistema de control de inventario y su impacto en la utilidad de una tienda comercial
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-03-03) Crisóstomo Lapa, Edy Mirian; Torres Martínez, Dante Raúl
    La implementación de un sistema de control de inventarios en una organización es fundamental, ya que ofrece múltiples beneficios. Entre ellos, se destaca la capacidad de identificar la rotación de productos, establecer niveles mínimos y máximos, y prevenir la obsolescencia, lo que impacta directamente en las utilidades de la empresa. Sin embargo, muchas micro y pequeñas empresas no consideran un manejo adecuado de sus inventarios. Este estudio tuvo como objetivo determinar cómo la implementación de un sistema de control de inventarios puede impactar las utilidades de una tienda comercial, proponiendo un enfoque accesible y económico para la gestión adecuada de los productos. Se abordó esta problemática a través de una investigación cualitativa, centrada en un estudio de caso de una empresa dedicada a la venta de abarrotes. La recopilación de datos se llevó a cabo mediante entrevistas, observaciones y análisis documental. A partir de la información obtenida, se concluyó que la empresa requiere tanto personal de almacén como un sistema de control de inventarios, con el fin de determinar la rotación, prevenir la obsolescencia y establecer niveles mínimos de stock de los productos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de mejora del entorno de control en el proceso de exportación de productos hidrobiológicos en la empresa Zafiro S.A.C.
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-10-04) Nonalaya Ninahuanca, Milagros Guisella; Torres Martínez, Dante Raúl
    Realizar la gestión exitosamente de una empresa está relacionada con los controles que se debe aplicar en cada área y ser supervisados por la gerencia, es por ello que el entorno de control es uno de los primeros componentes que se debe evaluar dentro de cada organización para obtener resultados óptimos y verídicos. Sin embargo, muchas empresas grandes y pequeñas no tienen en cuenta el entorno de control que debe ser aplicado en cada proceso. Esta investigación tiene como objetivo principal proponer la mejora del entorno de control en un proceso de exportación de productos hidrobiológicos. La problemática se abordó mediante una investigación cualitativa, basado en un caso de estudio de una empresa exportadora. Se realizó la recopilación de datos mediante revisión documentaria, entrevistas y cuestionarios que fue dirigido al personal de la empresa. Asimismo, se determinaron las bases donde no se está aplicando los componentes del entorno de control que afectan directamente al negocio principal de la empresa siendo así el proceso de exportación, y con ello los resultados que se desea. Al tener un entorno de control sólido se puede obtener operaciones eficientes y éticas, desde el ingreso de la materia prima hasta la exportación del producto final, gestionando así los riesgos de manera oportuna como los retrasos en los procesos de producción, productos terminados defectuosos, pérdida de clientes, teniendo en cuenta que todo se encuentra influenciado por la forma de gestión y configuración de este componente clave del control interno.