Contabilidad
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/13621
Browse
25 results
Search Results
Item Los gastos deducibles y el control interno en el departamento de compras en una microempresa de telecomunicaciones(Pontificia Universidad Católica del Perú) León Pascual, Violeta Leonor; Torres Martínez, Dante RaúlEl propósito principal del estudio consistió en implementar un sistema de control interno en una microempresa de Telecomunicaciones. Esto implicó: a) Identificar las principales debilidades del Sistema de Control Interno de los gastos deducibles del Impuesto a la Renta en las microempresas de telecomunicaciones; b) Evaluar el impacto de las debilidades en la rentabilidad y el cumplimiento tributario en la microempresa de telecomunicaciones; c) Proponer recomendaciones para mejorar el Sistema de Control Interno de los gastos deducibles del Impuesto a la Renta en las microempresas de telecomunicaciones; este estudio adoptó un análisis financiero sobre la base de ratios en la rentabilidad de una microempresa de telecomunicaciones con un diseño descriptivo no experimental observacional longitudinal y se llevó a cabo en una microempresa de Telecomunicaciones situada en el Distrito de Comas. El primer paso fue detectar las debilidades en el sistema de control interno específicamente relacionadas con los gastos deducibles del Impuesto a la Renta. Estas debilidades se refieren a deficiencias en los procesos y controles que permiten a la empresa registrar y justificar adecuadamente los gastos que pueden ser deducidos para reducir la base imponible del impuesto. En el contexto de las microempresas de telecomunicaciones, estas debilidades pueden incluir falta de documentación adecuada, errores en la categorización de gastos, y debilidades en la supervisión de los procesos contables.Item Análisis del impacto del programa Reactiva Perú en los estados financieros de las empresas mineras supervisadas por la Superintendencia del Mercado de Valores durante los periodos 2020 a 2023(Pontificia Universidad Católica del Perú) Solis Garay, Celeste Fortunata; Gomez Aranda, Jean Max; Esquivel Aguilar, Elard JhonnyEl presente trabajo tuvo como fin analizar el impacto del programa Reactiva Perú en los estados financieros de las empresas del sector minero por los periodos 2020 a 2023. Para lograr este objetivo, analizamos las empresas cuya información financiera estaba disponible públicamente a través de la Superintendencia de Mercado de Valores. De igual modo, se tomó en cuenta literatura acerca de los préstamos a tasas reducidas, así como entrevistas a expertos para así lograr delimitar en primer lugar el tratamiento a otorgar a este tipo de operaciones para luego determinar el impacto en los estados financieros. De ese modo se concluyó que en el caso del Reactiva el beneficio debería de seguir el tratamiento de la NIC 20 y el préstamo el planteado en la NIIF 9 en cuanto al costo amortizado. Finalmente, en cuanto al impacto en los estados financieros, se observa mediante los ratios que este no fue material en las empresas mineras dado el nivel de recursos con los que contaban durante el periodo de vigencia del Reactiva.Item Análisis de la rentabilidad de las empresas pesqueras supervisadas por la Superintendencia de Mercado de Valores en el periodo 2010-2023(Pontificia Universidad Católica del Perú) Sanchez Silvera, Franz Alexander; Mendoza Cerpa, Franklin Kenneth; Diaz Becerra, Oscar AlfredoEl objetivo principal del presente trabajo de investigación consiste en analizar la relación entre la rentabilidad y la situación financiera de las empresas pesqueras supervisadas por la SMV en el periodo 2010-2023. Esta investigación es importante, debido a que la recolección y producción de peces son un alimento consumido en el país y el nivel de contribución en el PBI también es significativo. Del mismo modo, resulta relevante debido a que contribuye con el análisis financiero de las empresas pesqueras del país que emiten sus estados financieros según lo estipulado por la SMV. Para ello se realizó la recolección de información de las empresas de la muestra y se analizó la información obtenida. Los objetivos específicos son analizar la relación de los diferentes tipos de ratios de rentabilidad con la liquidez y nivel de endeudamiento de las empresas pesqueras supervisadas por la SMV. Esta investigación es de tipo cuantitativa, con nivel descriptivo, transversal y no experimental, aplicando las pruebas de correlación de Spearman y de Pearson. Basándose principalmente en los estados financieros de empresas pesqueras que participan en la bolsa de valores y son supervisadas por la SMV. Entre las principales conclusiones se puede mencionar que en el caso de Exalmar SA no se evidencia correlación entre las variables analizadas, mientras que en el caso de Austral Group SA si se evidenció correlación.Item La gestión de los proyectos de inversión pública en el Gobierno Regional de Ayacucho, 2021-2023(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-03-03) De La Cruz Cacñahuaray, Katherine; García Paz, Jorge HeraclioLa presente investigación: “La gestión de los proyectos de inversión pública en el Gobierno Regional de Ayacucho, 2021-2023” planteó como finalidad principal describir la gestión de los proyectos de inversión pública en el Gobierno Regional de Ayacucho para precisar mejoras en la actual gestión de los proyectos. Orientado a ello, la metodología fue de tipo aplicada, nivel descriptivo y diseño no experimental. La población estuvo integrada por los proyectos de inversión financiados en las diferentes fuentes de financiamiento, en el periodo 2021-2023. Las técnicas usadas para la recolección de información fueron el análisis documental y la entrevista; siendo sus instrumentos: la guía de análisis documental y la de entrevista, respectivamente. Por medio de los resultados se conoció que la región de Ayacucho ha presentado una reducción del Índice de Competitividad del 2021 al 2023, llegando a este último periodo en el puesto 17 de los 25 departamentos y obtuvo un puntaje de 3.7 de un total de 7.6; en el 2021 mostró una ligera mejora en el puntaje, mas no en los puestos, ubicándose en el puesto 17 y obteniendo un puntaje de 4.0. La conclusión fue que la gestión de los proyectos de inversión pública en el Gobierno Regional de Ayacucho es deficiente, ya que del año 2021-2023 no todos los proyectos completaron su ejecución. Asimismo, se evidenció problemas relacionados a la elaboración de expedientes técnicos, deficiencia de la parte técnica o los responsables de ejecución de los proyectos (residente de obra, administrativos y gestores del proyecto)Item Propuesta de implementación de un sistema de control de inventario y su impacto en la utilidad de una tienda comercial(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-03-03) Crisóstomo Lapa, Edy Mirian; Torres Martínez, Dante RaúlLa implementación de un sistema de control de inventarios en una organización es fundamental, ya que ofrece múltiples beneficios. Entre ellos, se destaca la capacidad de identificar la rotación de productos, establecer niveles mínimos y máximos, y prevenir la obsolescencia, lo que impacta directamente en las utilidades de la empresa. Sin embargo, muchas micro y pequeñas empresas no consideran un manejo adecuado de sus inventarios. Este estudio tuvo como objetivo determinar cómo la implementación de un sistema de control de inventarios puede impactar las utilidades de una tienda comercial, proponiendo un enfoque accesible y económico para la gestión adecuada de los productos. Se abordó esta problemática a través de una investigación cualitativa, centrada en un estudio de caso de una empresa dedicada a la venta de abarrotes. La recopilación de datos se llevó a cabo mediante entrevistas, observaciones y análisis documental. A partir de la información obtenida, se concluyó que la empresa requiere tanto personal de almacén como un sistema de control de inventarios, con el fin de determinar la rotación, prevenir la obsolescencia y establecer niveles mínimos de stock de los productos.Item Rediseño del proceso de otorgamiento de créditos y cobranzas de una empresa comercial maderera ubicada en Lima(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-02-26) Sánchez Quispe, Jhon Jambler; Rosas Cuellar, Javier SebastiánEl estudio evaluó el impacto del rediseño del proceso de otorgamiento de créditos y cobranza en el desempeño de la compañía Remart. Utilizando método numérico y diseño no experimental, los datos fueron recopilados mediante examinación documental de los estados financieros y de resultados entre el 2021 y el 2022. Los resultados mostraron que el rediseño en el proceso de otorgamiento de créditos y cobranzas ha tenido impacto beneficioso en la eficiencia de la compañía. Pese a una disminución en los activos totales de S/910 miles de soles y una reducción en el patrimonio neto de S/713 miles de soles, la empresa logró aumentar sus ventas netas en S/1,097 miles de soles, alcanzando un total de S/314,574 miles en 2022. El resultado bruto subió en S/713 miles, y la utilidad neta se elevó a S/10,419.87 miles de soles, en comparación con S/7,332 miles en 2021, evidenciando así una mejora en la rentabilidad general debido a la optimización de los procesos crediticios.Item El estado actual de la aplicación del sistema de costos por proyecto de la empresa constructora ABC(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-02-06) Huamanyauri Cuellar, Vianney Margarita; Penagos Avila, Mariel Lucía; Cherres Juárez, Sergio LuisEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal proponer mejoras al sistema de costos de la empresa constructora ABC. Ello con la finalidad de resaltar la importancia de la gestión de costos para el sector construcción, el cual se caracteriza por ejecutar proyectos con alto riesgo. Este estudio tuvo un enfoque cualitativo del tipo case study, de alcance descriptivo, de diseño no experimental y transversal. En la primera etapa del trabajo de campo se recopiló datos de la empresa seleccionada y en la segunda etapa se realizó el análisis e interpretación de los datos, aplicando los conceptos, técnicas de costeo obtenidos en la revisión de la literatura científica sobre gestión de costos y análisis documentario. Una vez que se finiquitó el desarrollo de estas etapas se procedió con proponer las mejoras pertinentes de acuerdo con las necesidades de la empresa. A la luz de los resultados obtenidos del presente trabajo de investigación podemos aseverar que la información de costos confiable y oportuna es una ventaja competitiva para la empresa. Para ello, es necesario diseñar e implementar un sistema de costos por proyectos eficiente y eficaz, que sea capaz de brindar información de calidad, oportuna y confiable; con la cual la alta gerencia pueda tomar decisiones más acertadas en beneficio de la empresa. Asimismo, este estudio puede constituirse como una guía para otras empresas del mismo sector con características y necesidades similares.Item Propuesta de implementación de un sistema de control interno, basado en el marco COSO en una empresa familiar de transporte de maquinaria pesada(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-11-29) Florez Gutiérrez, Karla; Peña Espinoza, Gilberto Cesareo; Toledo Concha, Emerson JesúsEsta investigación aborda la propuesta de implementación de un sistema de control interno como el COSO 2013 en una pequeña empresa familiar de transporte de carga pesada ubicada en Lima. Los principales aspectos del análisis destacan que la empresa logra mantenerse en el mercado sin implementar el control interno, objetivos, políticas, manual de organización y funciones, control estadístico de sus ingresos y gastos que le permitan conocer su crecimiento. Se planteó dar una propuesta de un sistema de control interno, basado en el marco COSO 2013 para mejorar sus controles, plantear objetivos y analizar los riesgos, de tal manera que estas coadyuven al crecimiento sostenido de la empresa. Para el análisis situacional se empleó una metodología mixta, relacionando lo cuantitativo y lo cualitativo. El diagnóstico de los aspectos de las empresas de transporte de maquinaria pesada consideró los aspectos económico, político, legal, social, demográfico. Asimismo, se analizó el aspecto de control de la empresa estudiada. De otra parte, también se evaluó los aspectos generales de la empresa familiar de transporte de maquinaria pesada, considerando los antecedentes, giro del negocio y la estructura organizacional. En lo referente a la propuesta, se aplica los cinco componentes relacionados entre sí: ambiente de control, evaluación de riesgo, actividades de control, información y comunicación, y actividades de supervisión. En resultados logrados se concluye que la propuesta de implementación del COSO 2013 es viable a una empresa familiar de transporte de maquinaria pesada ubicada en Lima cumpliendo con los tres objetivos operacionales, de información financiera y de cumplimiento.Item Propuesta de mejora del entorno de control en el proceso de exportación de productos hidrobiológicos en la empresa Zafiro S.A.C.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-10-04) Nonalaya Ninahuanca, Milagros Guisella; Torres Martínez, Dante RaúlRealizar la gestión exitosamente de una empresa está relacionada con los controles que se debe aplicar en cada área y ser supervisados por la gerencia, es por ello que el entorno de control es uno de los primeros componentes que se debe evaluar dentro de cada organización para obtener resultados óptimos y verídicos. Sin embargo, muchas empresas grandes y pequeñas no tienen en cuenta el entorno de control que debe ser aplicado en cada proceso. Esta investigación tiene como objetivo principal proponer la mejora del entorno de control en un proceso de exportación de productos hidrobiológicos. La problemática se abordó mediante una investigación cualitativa, basado en un caso de estudio de una empresa exportadora. Se realizó la recopilación de datos mediante revisión documentaria, entrevistas y cuestionarios que fue dirigido al personal de la empresa. Asimismo, se determinaron las bases donde no se está aplicando los componentes del entorno de control que afectan directamente al negocio principal de la empresa siendo así el proceso de exportación, y con ello los resultados que se desea. Al tener un entorno de control sólido se puede obtener operaciones eficientes y éticas, desde el ingreso de la materia prima hasta la exportación del producto final, gestionando así los riesgos de manera oportuna como los retrasos en los procesos de producción, productos terminados defectuosos, pérdida de clientes, teniendo en cuenta que todo se encuentra influenciado por la forma de gestión y configuración de este componente clave del control interno.Item Importancia del sistema de control interno en medios de pago electrónicos y su implicancia para la rentabilidad de una clínica privada del sector salud(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-08-28) Izaguirre Sucasaire, Jessica; Torres Martinez, Dante RaulEl presente trabajo de investigación busca mejorar los procesos de control en una clínica de la ciudad de Lima, ya que en la actualidad la mayoría de los pacientes ya no optan por realizar pagos en efectivo, sino que prefieren utilizar tarjetas o pagos en línea originando que los operadores de tarjetas, como Niubiz y Procesos de medios de pago, desarrollen nuevos productos los cuales son ofrecidos a los clientes de los diversos sectores que componen nuestra economía. En los últimos cuatro años y a raíz de la pandemia se priorizó y fortaleció las distintas formas de recaudación de dinero como el pago link, pago web y cargos recurrentes, así como también plataformas digitales elaboradas por los bancos para incrementar recaudo de los cobros realizados. En la presente empresa Servicios de Salud SA, se aplicó este método de recaudación de dinero para captar ingresos de cobros de consultas online y pagos mensuales por programas de salud. A través del presente trabajo de investigación se ha determinado que debido al crecimiento de este tipo de transacciones de deben aplicar otras formas de control a las existentes en la empresa. Por ello, se tomará como referencia del modelo de control COSO para el presente trabajo buscando con ello tener una mejor información de la realidad de la empresa y teniendo como objetivo establecer la manera de cómo afecta la rentabilidad.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »