Ciencias Sociales con mención en Ciencia Política y Gobierno
Permanent URI for this collectionhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/15970
Browse
7 results
Search Results
Item ¿Cómo se toman las decisiones en el Perú? Una mirada desde la pandemia del covid-19(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-07-22) Gálvez Mejía, Alanis María; Tanaka Gondo, Ricardo Martínimplementadas, más allá de ser netamente producto de su contenido y orientación, estas se ven moldeadas por la política que transcurre en cada una de sus instancias que albergan una multiplicidad de actores de diversas características e intereses y se encuentran dentro de entornos institucionales diversos. En esa línea, siguiendo la literatura acerca de la caracterización del estado peruano, la toma de decisiones en el país se vería moldeada por la baja capacidad estatal, la captura por intereses privados y la coexistencia de una clase política precaria e inestable con tecnócratas altamente calificados. Es así que, por estas condiciones la crisis sanitaria producida por la covid-19 representa un gran reto para el Perú, al cual se suma la disputa internacional entre la cooperación internacional y el nacionalismo sanitario que pondrá a prueba su desenvolvimiento en la lucha contra la pandemia. Hasta el momento, la literatura indica que las políticas implementadas dentro del territorio nacional chocaron con varios baches como el poco conocimiento de la población en términos de estadística, un sistema de salud precario y la corrupción enraizada en nuestro sistema.Item El rol del Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo (CIDF) en la cooperación transfronteriza entre Perú y Chile en materia de migración en la frontera Tacna-Arica (2012-2018)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-03-02) Garrido Monroy, Romy Paola; Dongo Sueiro, Mayte AnaísEn la presente investigación, se tiene como objetivo estudiar el papel que ha tenido el Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo (CIDF) en la cooperación transfronteriza entre Perú y Chile en la frontera Tacna-Arica en el periodo 2012- 2018. Se entiende por cooperación transfronteriza a la colaboración de ambos lados de una frontera con el propósito de satisfacer intereses o resolver problemas que afectan a dos países, ya sea a nivel nacional o subnacional. Este tema se considera importante debido a que no hay suficientes estudios sobre la relación en esta frontera a nivel institucional, porque hay pocos estudios sobre la eficiencia del CIDF, y finalmente, porque mostraría un lado nuevo sobre la relación bilateral entre Perú y Chile, pues sería un aporte a los estudios de Relaciones Internacionales en materia de cooperación internacional entre ambos países. Se plantea de manera tentativa que el CIDF ha tenido un desempeño alto y exitoso en cumplir los objetivos planeados en sus seis actas redactadas entre el 2012 al 2017 en los temas de migración, de las cuales se han hecho cargo dos subcomisiones, centrados en la trata y tráfico de personas, y en lograr una migración regulada y ordenada. Se concluye que hubo un mejor desempeño del CIDF en materia de migración a comparación de en otros temas debido a que se logró una cooperación transfronteriza en la que participaron conjuntamente distintos niveles de los gobiernos peruano y chileno.Item Las motivaciones del Estado peruano como oferente de Cooperación Internacional para el Desarrollo: el caso de Honduras(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-10-09) Pariamachi Soria, Andre Stefano; Adins Vanbiervliet, Sebastien Marcel AlbertLa cooperación internacional para el desarrollo (CID) se ha convertido en un ámbito importante de la política internacional. Los cambios acontecidos en el orden internacional se han reflejado en la arquitectura de la CID. Durante los últimos años, nuevos actores y dinámicas han caracterizado dicha arquitectura. La predominancia que tenían la Cooperación Norte-Sur (CNS), los países desarrollados y sus instituciones ha sido puesta en cuestión por actores del Sur que han empezado a posicionarse como oferentes de CID mediante la modalidad de cooperación Sur-Sur (CSS). Este cambio ha abierto el espacio para que países latinoamericanos como el Perú empiecen a desempeñar un rol como oferentes de CID. Pese a la relevancia del tema, en la academia y en la práctica, los estudios de casos como el Perú son escasos. La presente investigación se enmarca en la corriente de literatura que busca indagar cuáles son las motivaciones que tienen los Estados para proveer CID a determinados países. Específicamente, se analizará la oferta de CID peruana para Honduras. Esto debido a que el Perú desempeña exclusivamente el rol de oferente y que, en términos cuantitativos, es uno de los países con los que más proyectos se han desarrollado. Con el objetivo de determinar dichas motivaciones se empleará un marco teórico constructivista y una metodología cualitativa, basada principalmente en entrevistas y otras fuentes primarias. La hipótesis principal plantea que las ideas de los principales tomadores de decisiones acerca del rol que el Perú debería ocupar en la arena internacional son la motivación principal. Una hipótesis alternativa enfatiza motivaciones de carácter económico y comercial. Se concluye que las motivaciones de los Estados son de carácter muy diverso, que las concepciones de los tomadores de decisiones tienen un rol central y que es necesario desarrollar más investigación empírica para el caso peruano.Item Limitaciones del “Plan Binacional: Capítulo Perú” en materia de salud(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-02-14) Ramos Camero, Bella Rosario; Vidarte Arévalo, OscarEl Plan Binacional ha sido uno de los mecanismos de cooperación más importantes entre Perú y Ecuador. No solo marcó el inicio de décadas de paz entre las dos naciones, sino también se propuso lograr el desarrollo económico y social de la frontera peruano – ecuatoriana. Sin embargo, décadas después, se muestra que el discurso oficial sobre lo logrado a nivel bilateral no se refleja en la realidad local. Entre las provincias que integran este territorio se encuentran las más pobres del país, no hay acceso a servicios públicos de calidad y ello se refleja en la reciente pandemia. El presente proyecto de investigación tiene como objetivo explorar en qué medida ha contribuido el “Plan Binacional: Capítulo Perú” con el logro de los objetivos del Plan Quinquenal de Salud en la frontera peruano-ecuatoriana 2013 – 2017. A través del uso del método cualitativo, este trabajo plantea como hipótesis que la contribución ha sido limitada por tres factores: 1) el escaso nivel de articulación entre actores públicos y privados a nivel nacional y bilateral; 2) la incapacidad en la recaudación de fondos económicos; y, 3) la promoción no equitativa de proyectos de salud en toda la zona fronteriza. Para ello, se utilizan múltiples enfoques divididos en dos niveles: internacional y gestión pública. Por un lado, se toman herramientas del institucionalismo neoliberal y de la teoría de captación de recursos de las Organizaciones No Gubernamentales. Por otro lado, se utilizan la teoría de Dewey y el diagnóstico como parte del proceso de elaboración de proyectos para explicar tanto la articulación que existe con actores locales, como el impacto que tiene el Plan Binacional a nivel local. En suma, a pesar de que el progreso en materia de salud es uno de los objetivos principales del Plan Binacional, en la práctica su impacto ha sido limitado.Item El Programa de Desarrollo Alternativo: la cooperación internacional para una iniciativa integral(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-02-07) Roman Carrillo, Analourdes; Dongo Sueiro, Mayte AnaisLa presente investigación busca destacar el rol que cumplió la Ayuda Oficial al Desarrollo en la región de San Martín entre los años 2003 y 2015. Esto se debe a que la AOD resultó ser una herramienta de transformación definitiva en el proceso de erradicación de hoja de coca para fines ilícitos y su reemplazo por cultivos alternativos en la región. En este sentido, la AOD - compuesta por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y USAID - representó un soporte para el Estado peruano a través de asistencia en producción y marketing de cultivos alternativos, y un proceso de diálogo y socialización para generar una iniciativa integral. Asimismo, con el apoyo y articulación de la AOD con los diversos actores nacionales se generó un clima de bienestar en la región. Por ello, la aproximación teórica considerada en el marco de la investigación es la efectividad condicionada, puesto que la AOD per se no fue suficiente para generar el cambio sino la intervención de diversos factores como la circunstancia temporal, la buena disposición del país receptor, y la predisposición por parte de los agricultores. En este sentido, el éxito de la AOD en la región se debió a un conjunto de factores coyunturales positivos además de la fuerte articulación entre los diversos actores internacionales y nacionales para combatir el problema. En lo que respecta la metodología a usar, para fines del trabajo se revisarán una serie de fuentes primarias y secundarias acerca de cómo se llevaron a cabo los programas de erradicación y sustitución que permiten explicar el el éxito del programa; y acerca de los proyectos desarrollados en la región por la UNODC y la AOD, y sus resultados. Asimismo, se llevarán a cabo entrevistas semiestructuradas con los actores clave del proceso.Item El rol de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) frente al flujo migratorio mixto de grupos de venezolanos en el Perú entre el 2018 y el 2019(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-01-27) Venero Acurio, Maria del Carmen; Dongo Sueiro, Mayte AnaisLa crisis humanitaria en Venezuela ha generado la movilización masiva de sus ciudadanos, quienes han migrado sobre todo a los países latinoamericanos; siendo el Perú uno de los países más impactados por la migración. Ante esta situación, desde el 2018, la Organización Internacional para la Migración (OIM) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) han trazado una estrategia conjunta, y han complementado y apoyado la respuesta del Estado peruano frente a la migración venezolana. Ambas organizaciones internacionales (OI) como líderes del Grupo de Trabajo para Refugiados y Migrantes (GTRM) desde el 2018, han dirigido y coordinado la colaboración de las otras las entidades participantes del GTRM con el Estado peruano en diversos ejes como la salud, educación, seguridad alimentaria, entre otros. Así, a pesar del activo rol de ambas OI, aún no se ha investigado sobre su cooperación con el Estado peruano en torno a la migración venezolana. De este modo, la investigación busca analizar y profundizar sobre el rol desempeñado por ambas OI en el Perú desde el 2018 hasta el 2019; desde la perspectiva teórica del liberalismo, puesto que se hace énfasis en la cooperación internacional y la importancia de actores no estatales. La metodología a usar será el análisis de fuentes secundarias y primarias, así como la elaboración de entrevistas semiestructuradas a miembros de la OIM, del ACNUR, del GTRM, de la Superintendencia Nacional de Migraciones y de la Comisión Especial para Refugiados. De este modo, a través de la investigación sobre la cooperación de ambas OI y su activo rol en la gestión de la migración venezolana, se podría demostrar que han sido importantes y activos colaboradores del Estado peruano, que han contribuido a mejorar las condiciones de migración de los ciudadanos venezolanos y la gestión de la misma.Item El rol de las instituciones bilaterales en las políticas de desarrollo e integración fronteriza en la frontera Perú-Chile: la lucha contra el contrabando y el narcotráfico hacia una cooperación bilateral exitosa (2007-2014)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-05-05) Bardales Rojas, James Robinson; Tanaka Gondo, Ricardo MartínLa presente investigación trata, principalmente, de comprender y evaluar el desempeño de los mecanismos de cooperación bilateral en la lucha contra el contrabando y el narcotráfico en la frontera peruano-chilena. La importancia de realizar esta investigación se justifica debido a que es un problema transnacional y que afecta a la seguridad de ambos Estados, y más aún en una frontera tan dinámica y compleja entre las ciudades de Tacna (Perú) y Arica y Parinacota (Chile). El objetivo general de esta investigación trata acerca de observar y analizar el trabajo bilateral en estos problemas transnacionales a partir de la figura de los mecanismos de cooperación institucionales. Para ello, la hipótesis intenta responder de qué manera la cooperación bilateral ha funcionado al respecto, y esta puede ser explicada por la coordinación y articulación de grupos multisectoriales liderados por los mecanismos de cooperación bilateral en conjunto con los gobiernos regionales y sus organismos de su jurisdicción y competencias. Dentro de las teorías seleccionadas, el institucionalismo neoliberal es la principal teoría que se aproxima a llegar al objetivo general, ya que este supuesto teórico permite entender la naturaleza y el procedimiento necesario para que ambos Estados fijen sus principales intereses frente al contrabando y narcotráfico, y que involucra a diversos actores (instituciones estatales, Gobiernos Regionales, etc.) para su cumplimiento. La conclusión principal indica que el trabajo elaborado por los mecanismos de cooperación bilateral frente a estas amenazas no tradicionales es un principal indicador para que la cooperación bilateral sea sostenida y efectiva con el fin de consolidar la integración fronteriza de Tacna y Arica.