Ciencias Sociales con mención en Ciencia Política y Gobierno

Permanent URI for this collectionhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/15970

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 48
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de la brecha de género en el conocimiento político en América Latina (1997-2017)
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-09-13) Zamora Mendoza, Chiara Marianne; Magallanes Reyes, José Manuel
    La brecha de género en el conocimiento político es una constante identificada en los estudios de opinión pública y del comportamiento electoral alrededor del mundo. Se ha pretendido abordar, desde diferentes perspectivas, la problemática con explicaciones y resultados exitosos en su mayoría: la diferencia en el capital humano al que hombres y mujeres acceden; el interés político y la atención a los medios de comunicación; el sesgo de la metodología de medición del conocimiento y de formulación de las encuestas; y, la más reciente, los efectos de la socialización política y la representación descriptiva. Pese a tener efectos significativos, esta investigación encuentra que dichas variables no explican por completo la brecha de género. Además, se sostiene que el efecto significativo de las hipótesis indicadas obedece al posicionamiento, para efectos metodológicos, de las mujeres de como un único grupo social, a partir de actividades y normas socialmente determinadas por el género y que distan de la compleja realidad. Esta investigación propone, en cambio, que la agregación y, por consiguiente, homogeneización de las mujeres como categoría social prescinde de las experiencias individuales y las circunstancias sociales, y tampoco toma en cuenta los matices acerca de su identidad. El énfasis en lo “común” de las mujeres constituye un potencial sesgo en las explicaciones acerca de la brecha de conocimiento. Por este motivo, se plantea como alternativa metodológica la segmentación de las mujeres encuestadas a nivel nacional en el Perú, Chile y México, a partir de la construcción de conglomerados (clusters) sociodemográficos y la evaluación del impacto de las variables sobre el conocimiento político en un nivel individual y grupal de análisis.
  • Thumbnail Image
    Item
    El ciclo político de la iglesia-partido el FREPAP: análisis preelectoral y postelectoral desde el año 2002 hasta el 2018 en la región de Loreto
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-09-13) Almendras Francia, Jair Ricardo; Tanaka Gondo, Ricardo Martín
    La secularización de la política parece haberse desvanecido. La parición de líderes religiosos, organizaciones civiles y religiones se posicionan como nuevos actores políticos con poder de influenciar en la agenda política y social de diferentes Estados. En América Latina, diversas organizaciones sociales han surgido en los últimos años con una agenda conservadora guiada por líderes religiosos. En el caso peruano, no solo se han presenciado manifestaciones guiadas por dogmas, sino el involucramiento de líderes religiosos dentro de diferentes partidos. Sin embargo, el sistema de partidos peruano se ha caracterizado, desde la llegada de Fujimori, por la carencia de partidos políticos sólidos, con idearios compartido y bases sociales que los respalden, formando una democracia sin partidos. En este contexto, el Frente Popular Fia del Perú – FREPAP se presenta como un partido político fundado por la Asociación Evangélica Israelita del Nuevo Pacto Universal (AEMINPU). Es decir, un partido de base religiosa, con un ideario político basado en el dogma israelita y en donde sus feligreses terminarían siendo militantes. Por ello, el presente trabajo busca responder cómo funciona un partido-iglesia en el proceso preelectoral y postelectoral. Para ello se seleccionaron los casos de victoria electoral constante: la provincia Mariscal Ramón Castilla y los distritos de Pebas, Yavari y San Pablo ubicados en la región de Loreto. Los primeros hallazgos muestran que una de las principales razones de victorias constantes en estos lugares se debe a la presencia histórica de la religión a lo largo del Amazonas, el partido político se ha nutrido de la corriente mesiánica de la religión y la diferencia entre religión y política parece muy tenue dentro de sus documentos oficiales. En futuras investigaciones se hondará en comprender el proceso de selección de sus candidatos y la agenda de gobierno que siguen al llegar al poder.
  • Thumbnail Image
    Item
    Carrera política y éxito electoral en el nivel subnacional peruano: el caso de Anselmo Lozano Centurión en el distrito La Victoria de la región Lambayeque (1999 – 2018)
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-09-13) Romero Oliva, Silvana Elizabeth; Tanaka Gondo, Ricardo Martín
    La presente investigación busca indagar en torno a los factores que explican el éxito político del ex alcalde distrital de La Victoria – Chiclayo, Anselmo Lozano Centurión, reelecto por cinco periodos consecutivos (1999 – 2018) para ese cargo. Este estudio es de relevancia en tanto que el fenómeno de incumbencia política no es suficiente por sí mismo para explicar el éxito o fracaso político de los candidatos y es necesario ahondar en torno a otras variables explicativas. Esta propuesta argumenta que su éxito se explica por dos factores: liderazgo e imagen política de ‘no corrupción’, y una gestión medianamente adecuada de los recursos escasos de la municipalidad distrital. Asimismo, esta buena gestión sería facultada, por un lado, por la capacidad de su equipo municipal para generar una armonía interna suficiente para minimizar los obstáculos a la elaboración de proyectos, y por otro, a un mediano capital político y social que le permitió obtener el presupuesto necesario para la ejecución de obras. Finalmente, la metodología para la presente investigación corresponde a un estudio cualitativo de caso a partir de: la revisión de los documentos oficiales de las obras públicas realizadas durante su gestión y entrevistas semiestructuradas con actores de su entorno político, ex regidores y el ex alcalde.
  • Thumbnail Image
    Item
    ¿Programas sociales para el desarrollo? Análisis de la etapa de implementación de las Plataformas Fijas (Tambos) del programa PAIS en el 2019 desde el enfoque de desarrollo territorial
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-09-13) Heredia Orosco, Diana María; Tanaka Gondo, Ricardo Martín
    Son diverso los esfuerzos del aparato estatal peruano por generar el desarrollo de su población. A partir de distintos programas sociales, se buscan reducir las brechas existentes que limitan la producción de este desarrollo. El análisis sobre estos esfuerzos puede darse desde distintas aproximaciones. En ese sentido, la presente investigación tiene por objetivo analizar y determinar el comportamiento de este proceso en zonas alejadas del territorio, como lo son las zonas rurales. Para un acercamiento a este objetivo, el presente estudio se centra en las intervenciones realizadas por la modalidad TAMBOS del Programa Nacional PAIS. Lo que se pretende es identificar cuáles son los determinantes en el proceso de implementación que influyen en la elección de la intervención a realizar y como estas decisiones se encuentran ligadas al concepto de desarrollo que maneja la población objetivo del programa. Lo que se argumenta es que los dos factores que estarían condicionando la elección serían la discrecionalidad de los Gestores Territoriales y la oferta de intervenciones de los actores encargados de realizarlas. Asimismo, la investigación es un aporte a la importancia del uso del enfoque de Desarrollo Territorial Rural, que valora la heterogeneidad de los territorios al momento de referirse al desarrollo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Insistir para ganar: la aprobación de leyes por insistencia en el Perú (2001 - 2019)
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-09-07) Boyco Orams, Alejandro; Tanaka Gondo, Ricardo Martín
    El presente trabajo de investigación surge de la preocupación por las dinámicas políticas detrás de la aprobación de leyes por insistencia. El diseño institucional peruano, que regula las funciones y atribuciones de los poderes del Estado, permite que el Legislativo apruebe leyes por insistencia con mucha facilidad, a diferencia de muchos países de América Latina, dejando al Ejecutivo con poca capacidad para ejercer un veto efectivo sobre la producción legislativa. Se indaga en las insistencias aprobadas durante distintos gobiernos, entre el 2001 y el 2019, mostrando estadísticas para cuatro presidentes y cuatro congresos distintos. Los datos comprueban que, aunque hay diferencias por gobierno, las tasas de insistencia son sorprendentemente altas. Dentro de cada gobierno, las insistencias aprobadas disminuyen mientras pasa el tiempo. Así, observando dichas diferencias se argumenta que no es solo el diseño institucional, el cual solo exige una mayoría de 66 votos en el Legislativo para aprobar la insistencia, sino también la composición política dentro del congreso. El sistema multipartidario, los presidentes sin una bancada oficialista mayoritaria, y el rol de la oposición, con sus estrategias parlamentarias e intereses, parecen ser las causas de las altas y variadas tasas de insistencia. La información se utiliza para plantear distintas preguntas. La principal oes comprobar si las estrategias de la oposición en un parlamento multipartidario siguen la Teoría del Cartel Procedural, donde una bancada sin necesaria mayoría monopoliza los puestos claves que le permiten manejar la agenda del congreso. Se añaden otras interrogantes abiertas, sobre distintas dinámicas políticas no resueltas que expliquen la variación dentro y entre gobiernos, el rol de la disciplina partidaria del oficialismo en las votaciones, y los distintos temas de leyes que son aprobados con mayor frecuencia por este mecanismo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Solidaridad y política: la implementación del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 en las provincias de Huancayo y Huancavelica
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-09-01) Bonilla Watanabe, Naomi Julieta; Tanaka Gondo, Ricardo Martín
    La baja cobertura de pensiones contributivas durante la vejez en el Perú genera una situación de vulnerabilidad e injustica en los adultos mayores y redunda en mayores gastos y efectos negativos en la sociedad. Frente a esta realidad, la presente investigación busca ilustrar la importancia del proceso de implementación de pensiones no contributivas a nivel subnacional mediante el análisis del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 en la provincia de Huancayo y de Huancavelica ubicadas en la región de Junín y Huancavelica, respectivamente. Asimismo, existen escasas investigaciones sobre este tema que, además, toma más relevancia por la transición demográfica que está sucediendo. Para ello, partir del análisis de los datos disponibles en las evaluaciones de impacto a nivel regional, se ha encontrado dos casos contra intuitivos: Junín y Huancavelica. La región de Junín, a pesar de ser una región que tiene mejores indicadores socioeconómicos y de densidad estatal, presenta menor impacto positivo de esta política social. Por el contrario, Huancavelica tiene impactos más exitosos y, por lo tanto, mejor implementación. En esa línea, a través del uso de una metodología cualitativa, el objetivo es encontrar qué factores de la implementación explican el éxito del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 en Huancavelica y por qué en Junín los resultados son más deficientes. Se plantean una serie de posibles variables explicativas como la coordinación intergubernamental, los burócratas de la calle y la autonomía estatal.
  • Thumbnail Image
    Item
    Adaptación partidaria de Unión por el Perú (1994-2020): líderes, programa y elecciones
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-09-01) Huallpa Alvarez, Frank Josehp; Tanaka Gondo, Ricardo Martín
    La adaptación del partido político Unión por el Perú demuestra que una organización política puede mantenerse en vigencia en un contexto de desprestigio hacia los partidos políticos al igual que con una débil organización interna. Sin embargo, no se tiene conocimiento sobre cómo es la estrategia de adaptación de un partido político en el Perú. Por tal motivo, la presente investigación pretende describir y explicar en qué consiste la adaptación partidaria de Unión por el Perú. La respuesta tentativa plantea que la adaptación partidaria de Unión por el Perú se caracteriza por las diferentes dinámicas que emplea la organización partidaria tanto en el ámbito nacional como en el subnacional. Para ello, el marco teórico se centra en la teoría de adaptación partidaria en América Latina, como también en la organización interna de un partido político, además del enfoque multinivel del sistema de partidos. Para fines de la investigación, se emplea el estudio de caso del partido político Unión por el Perú junto a herramientas cuantitativas y cualitativas. A modo de conclusión, el estudio de la adaptación y trayectoria de los partidos políticos permite entender las dinámicas que estas emplean en la política. De esta manera, también permite comprender de mejor manera la forma de hacer política.
  • Thumbnail Image
    Item
    La ausencia de capacidad estatal, liderazgos subnacionales, articulación territorial y coordinación institucional en la lucha contra la prevalencia de la anemia en el Perú: un estudio de caso, la región Amazonas
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-09-01) Aguilar Mori, Brayan Didier; Tanaka Gondo, Ricardo Martín
    En los últimos años, el Estado peruano ha incrementado notablemente los esfuerzos por reducir la elevada prevalencia de anemia en el país. Es así, que se vienen implementado diversas políticas desde el MIDIS, MINSA y MEF. Sin embargo, tales esfuerzos no se han traducido en resultados satisfactorios. Por el contrario, la prevalencia de la anemia en el Perú se mantiene constante. En esa línea, la región Amazonas es representativa ya que posee el mayor incremento presupuestal e índices de cobertura del Programa Presupuestal Articulado Nutricional (PAN), pero que no se ven reflejados en los resultados debido a que la prevalencia de la anemia no ha variado mucho en la región. Por ello, el presente estudio busca determinar cuáles son las explicaciones de que la prevalencia de la anemia se mantenga a pesar de los esfuerzos realizados. Entre las posibles causas del porqué los resultados esperados no son alcanzados se encuentran la limitada capacidad institucional, la falta de liderazgos, la ausencia de actores y alianzas estratégicas, los problemas de coordinación y articulación, la discrecionalidad de la burocracia, y la ausencia de enfoques territoriales e interculturales de las políticas. Para ello, el estudio va consistir en reconstruir el proceso de la política de lucha contra la anemia. Por lo cual se realizará entrevistas a todos los actores involucrados.
  • Thumbnail Image
    Item
    Cambio en las políticas públicas: El caso de la política de Educación Sexual Integral en el Perú (2007-2017)
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-08-25) Gutiérrez Espinoza, Sandra Milagro; Tanaka Gondo, Ricardo Martín
    En 2016, se aprobó el Nuevo Currículo de Educación Básica que incluye Educación Sexual Integral (ESI). Esta junto con el enfoque de género generó oposición, sin embargo, la ESI no es nueva en el Perú. Más bien, lo que llama la atención es el nuevo enfoque que ha tomado la política debido a que su precedente- los Lineamientos y Orientaciones Pedagógica de la ESI que fueron aprobados en 2008- fue una política con enfoque conservador y alcance limitado. En ese sentido, resulta interesante preguntarse qué factores han permitido el cambio en la política de ESI porque existe poca investigación acerca de esta política en el Perú y, además, hay una agenda abierta sobre el tema en la región latinoamericana debido a la creciente oposición de grupos conservadores frente a estas políticas. La investigación utilizará la teoría de Campbell (2014) por lo cual cuatro de las hipótesis corresponden con los modelos propuestos por el autor- político, inercial, artifactual y cognitivo. También se testearán dos hipótesis más- una referida a la importancia de la argumentación y la otra al modelo de coalición promotora. El diseño que se utilizará es cualitativo de caso único y se utilizará la metodología de process tracing para poder contrastar adecuadamente las hipótesis y comprender a detalle cada momento del periodo 2007-2017.
  • Thumbnail Image
    Item
    ¿En el path dependence por el poder empresarial? Divergencias de autonomía y fortalecimiento estatal en los casos del Instituto del Mar del Perú (IMARPE) y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA)
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-08-25) Olivera De La Cruz, Skarlet Kristel; Tanaka Gondo, Ricardo Martín
    La presente propuesta de investigación tiene por objetivo indagar sobre los factores que explican las diferencias de autonomía en dos entidades estatales con una trayectoria de fortalecimiento estatal vinculada al sector privado: el Instituto del Mar del Perú (IMARPE) y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA). El énfasis del estudio recae en la comprensión de las diferentes vías que pueden tomar las relaciones entre el Estado y el poder empresarial. Por un lado, puede haber un efecto de “captura política” y por otro lado, el poder empresarial puede contribuir al fortalecimiento de la capacidad del Estado. Mientras el IMARPE tiene efecto de “captura”, el SENASA ha tenido a la agroexportación como base para su fortalecimiento. En ese sentido, se argumenta que pueden ser cuatro los factores explicativos de dicha divergencia: determinantes internacionales, nivel de concentración de poder empresarial, nivel de discrecionalidad de la burocracia y grado de vinculación con la sociedad. Las cuatro variables se desprenden de teorías sobre capacidad estatal, autonomía política, presiones externas y burócratas de la calle. Asimismo, con del uso de herramientas cualitativas, la propuesta plantea responder a la pregunta de investigación a través del método comparado y del process tracing. En suma, el tema evidencia lo disímiles y divergentes que pueden llegar a ser las relaciones entre el Estado y el poder empresarial.