Dirección de Operaciones Productivas
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/7732
Browse
Search Results
Item Business Consulting REDRILSA Estudio de los problemas operacionales durante la perforación diamantina(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-03-12) Aquino Velásquez, Luis Terencio; Garcia Dávila, Hever Jesus; Gibbons Navarro, Efrain Miguel; San Roque Serrano, Adam Eusebio; Sánchez Paredes, Sandro AlbertoREDRILSA, una compañía líder en la industria de perforación diamantina en el Perú, la cual se ha distinguido por su capacidad para adaptarse y expandirse tanto a nivel nacional como internacional. Con operaciones que abarcan desde la perforación de circulación inversa hasta la construcción de pozos de agua, REDRILSA ha consolidado su liderazgo en el mercado, complementado por su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social. A pesar de estos avances, la empresa enfrenta desafíos significativos relacionados con la presión constante por parte de sus clientes para reducir los precios unitarios, un problema que impacta directamente su rentabilidad y sostenibilidad a largo plazo. El problema principal de REDRILSA radica en la presión para la reducción de precios unitarios, exacerbada por desafíos en la gestión del alcance de servicio, la necesidad de mejorar la eficiencia operativa y el consumo de recursos, y las dificultades asociadas con la capacitación y competencia del personal. Estas áreas problemáticas han sido identificadas como causas raíz que limitan la capacidad de la empresa para mantener competitividad y rentabilidad en un mercado en constante cambio. Para abordar estos desafíos, REDRILSA ha desarrollado una solución integral que incluye la diversificación de proveedores y la renegociación de contratos. Este enfoque no solo apunta a mejorar las condiciones de coste y suministro, sino que también busca optimizar la cadena de suministro y reforzar la sostenibilidad financiera de la empresa frente a la volatilidad del mercado. La implementación de esta estrategia requiere una inversión inicial estimada de $110,000, que cubrirá la evaluación de proveedores actuales, la identificación de nuevos proveedores, el desarrollo de estrategias de negociación, la implementación de contratos de rendimiento, y el monitoreo y evaluación continua de los acuerdos establecidos. REDRILSA, una compañía líder en la industria de perforación diamantina en el Perú, la cual se ha distinguido por su capacidad para adaptarse y expandirse tanto a nivel nacional como internacional. Con operaciones que abarcan desde la perforación de circulación inversa hasta la construcción de pozos de agua, REDRILSA ha consolidado su liderazgo en el mercado, complementado por su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social. A pesar de estos avances, la empresa enfrenta desafíos significativos relacionados con la presión constante por parte de sus clientes para reducir los precios unitarios, un problema que impacta directamente su rentabilidad y sostenibilidad a largo plazo. El problema principal de REDRILSA radica en la presión para la reducción de precios unitarios, exacerbada por desafíos en la gestión del alcance de servicio, la necesidad de mejorar la eficiencia operativa y el consumo de recursos, y las dificultades asociadas con la capacitación y competencia del personal. Estas áreas problemáticas han sido identificadas como causas raíz que limitan la capacidad de la empresa para mantener competitividad y rentabilidad en un mercado en constante cambio. Para abordar estos desafíos, REDRILSA ha desarrollado una solución integral que incluye la diversificación de proveedores y la renegociación de contratos. Este enfoque no solo apunta a mejorar las condiciones de coste y suministro, sino que también busca optimizar la cadena de suministro y reforzar la sostenibilidad financiera de la empresa frente a la volatilidad del mercado. La implementación de esta estrategia requiere una inversión inicial estimada de $110,000, que cubrirá la evaluación de proveedores actuales, la identificación de nuevos proveedores, el desarrollo de estrategias de negociación, la implementación de contratos de rendimiento, y el monitoreo y evaluación continua de los acuerdos establecidos.Item Consultoría de negocios para la empresa ATHLETIC DEPOR SAC(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-01-20) Bacilio Sánchez, Angelica Cristel; Arquinigo Poblete, Israel Ángel; Rodríguez Jaimes, Nixon Arturo; Sánchez Paredes, Sandro AlbertoSe elaboró esta consultoría de negocios a la empresa Athletic Depor SAC, la cual es una comercializadora de calzados y prendas deportivas con más de 20 años en el mercado nacional, en ese sentido, se tiene como objetivo general optimizar la utilización de recursos y mejorar la organización de la mercadería a través de la metodología 5s. De esta manera, se podrá contribuir a la generación de un impacto económico organizacional, a través de mejor calidad, productividad y reducción de costos, así como un impacto social a través de una educación de calidad, por medio de capacitaciones constantes al personal y brindar un trabajo decente con crecimiento económico el cual será facilitado por medio de bonos y reconocimientos. Con la aplicación de esta metodología se logrará reducir pérdidas, aumentar la confiabilidad en la planeación de la demanda, reducir tiempos de espera, reducir roturas de stock y mejorar la capacidad de entrega. La validación de esta metodología se realizó a través de una evaluación cualitativa que considera los factores de viabilidad financiera, apoyo de actores relevantes, efecto a corto plazo, costo beneficio, sostenibilidad, efecto a largo plazo y viabilidad técnica. El impacto económico se plantea en tres escenarios: optimista con un VAN de S/892,178.27, moderado con un VAN de S/ 414, 539.13 y un pesimista con un VAN de S/255,326.09, por otro lado, genera un impacto social con una proyección en el VAN de S/35, 934.39. Además se realizó un análisis del impacto social, identificando una incidencia del 23% en inversión en programas de capacitación, asociado al ODS N° 04, y 23% también, promoviendo el trabajo decente y crecimiento económico de los empleados, asociado a la ODS N° 08.Item Business consulting del área de logística para la empresa MACADAM PERÚ(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-01-16) Cajacuri Perez, Jhomara Ruth; Quispe Chihuan, Edwin; Escate Romucho, Luis Arturo; Pinto Ponce, Miguel Angel; Sánchez Paredes, Sandro AlbertoEste trabajo de consultoría fue realizado para Macadam Perú, una empresa líder en el sector de Construcción e Ingeniería, reconocida por su destacada ejecución de proyectos de gran envergadura a nivel nacional. Con una sólida reputación en los mercados de minería, construcción y obras civiles. El primer objetivo de esta consultoría fue identificar el problema principal en el área de logística. Para ello, se llevó a cabo un análisis cualitativo y cuantitativo que reveló una sinergia deficiente entre las áreas de operaciones y logística en la gestión de requerimientos. Esta situación generaba un impacto negativo en la capacidad de la empresa para ejecutar los proyectos adjudicados de manera oportuna, afectando tanto la cultura organizacional como el ambiente laboral, y repercutiendo en la satisfacción de los clientes internos. El segundo objetivo fue determinar la causa raíz del problema principal. Con el uso de herramientas como la metodología de los 5 porqués y el diagrama de Ishikawa, se identificaron tres causas raíz que afectan significativamente la eficiencia en la gestión de requerimientos. A partir de esto, se propusieron soluciones alineadas con la situación actual de la empresa y sus beneficios a futuro, con el objetivo de promover una mejora continua y fortalecer la reputación de la compañía. Finalmente, se seleccionó la alternativa de solución con mayor impacto, que aborda integralmente las problemáticas identificadas: la implementación de un estándar para la solicitud y atención de requerimientos. La inversión para esta solución es de S/.30,745, y permitirá no solo reducir el tiempo promedio de atención, sino también categorizar los requerimientos en función de su criticidad. Esta inversión será financiada en su totalidad por la empresa, llegando a alcanzar una tasa interna de retorno (TIR) de 7% y un valor actual neto (VAN) de S/.34.480,94 en un periodo de tres años.