Gestión con mención en Gestión Empresarial (Lic.)

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/1280

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 53
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de la lealtad a la marca propia en tiendas del sector retail: Caso Cuisine & Co
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-02-21) Ortiz Vásquez, Flavio Omar; Sou Chiu, Cindy Cristina; Guimaray Ribeyro, Rosa Amparo
    Este trabajo tiene como objetivo general analizar la relación entre las variables conciencia de precio y calidad, valor percibido, asociaciones de compra inteligente y la lealtad a la marca propia Cuisine & Co. El estudio se basó en el modelo teórico de Rubio et al. (2015) y fue aplicado con los consumidores de Cuisine & Co, de 25 años a más, de los supermercados Metro en Lima Metropolitana. Dicho modelo fue adaptado, ya que se prescindió de la variable moderadora “Tipo de comprador” que planteaba el modelo original. De esta forma, se tomaron el resto de las variables mencionadas, analizando y estimando las relaciones que hay entre ellas. En esa línea, para el presente estudio se obtuvo una muestra de consumidores de la marca Cuisine & Co de los supermercados Metro en Lima Metropolitana, recopilando 188 cuestionarios válidos. Como resultado del estudio, se evidenció las relaciones positivas entre las variables mencionadas, confirmando las hipótesis planteadas inicialmente. En ese sentido, se confirma la relevancia de la buena percepción por parte del consumidor sobre la calidad de los productos Cuisine & Co y que éstos sientan que ahorran al comprar la marca. De esta forma, los clientes pueden percibir que hacen una “compra inteligente” y podría afectar positivamente en la lealtad a esta marca.
  • Thumbnail Image
    Item
    Brand equity e intención de compra. Caso: Chill Out Restobar
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-01-23) Aliaga Canales, Maria Camila; Pacheco Murrieta, Wagner; Velásquez Salazar, Germán Adolfo
    La presente investigación tiene como propósito analizar la relación entre el Brand equity y la Intención de compra para restobares utilizando el modelo de David Aaker, bajo el enfoque de Azzari y Pelissari, y enfocándose en los consumidores de Chill Out Restobar. En el contexto del mercado de restobares, se aborda la problemática del bajo nivel percibido del manejo del Brand equity por los restobares para aumentar la Intención de compra de sus clientes. Así, se propone analizar la relación entre Intención de compra y el valor de marca a partir de las dimensiones del modelo de Aaker: lealtad a la marca, conocimiento de la marca, calidad percibida, asociación de marca. El enfoque de Assari y Pelissari (2020) tiene un enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo) y fue de gran soporte para llevar a cabo la investigación. En la parte cuantitativa, se aplicaron encuestas a 384 consumidores frecuentes de Chill Out Restobar; en la parte cualitativa se realizó un focus group con 5 consumidores, los cuales no forman parte de los encuestados, por lo se realizó una triangulación de la información junto a un respectivo análisis de estadística descriptiva y un modelo de ecuaciones estructurales por el método de mínimos cuadrados parciales (PLS-SEM). Posteriormente se elaboraron conclusiones y recomendaciones. En resumen, esta investigación se centra en el Brand Equity y la Intención de compra. Tras el análisis, se concluyó que, de las siete hipótesis planteadas, todas fueron aceptadas.
  • Item
    El marketing experiencial y su relación con la intención de comportamiento de los visitantes del Parque de las Leyendas
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-01-23) Lopez Alarcon, Milagros Carmela; Ninamango Montes, Luis Angel; Guardamino Baskovich, Romy Barbel Ruth
    La presente investigación tiene como objetivo analizar la influencia del marketing experiencial en la intención de comportamiento de los visitantes del Parque de las Leyendas. Para lograr este fin, se emplea el modelo de Tsaur, Chiu y Wang (2006), el cual profundiza en la relación entre el marketing experiencial, considerando cinco dimensiones, y la intención de comportamiento, con la emoción y la satisfacción como variables mediadoras. Este modelo establece al marketing experiencial como la variable independiente y a la intención de comportamiento de los visitantes del atractivo turístico como variable dependiente. El enfoque de este estudio es cuantitativo, con un alcance correlacional, que se desarrolló mediante una estrategia de investigación tipo encuesta. Se aplicó un cuestionario a 420 personas al finalizar su visita al Parque de las Leyendas, y los datos obtenidos fueron analizados utilizando análisis factorial y el Modelo de Ecuaciones Estructurales (SEM). Se descubrió que la experiencia de marketing influye significativamente en la intención de comportamiento de los visitantes, especialmente en las dimensiones sensoriales, emocionales, cognitivas, de actuación y relacionales. Esto destaca la importancia de crear experiencias turísticas memorables y emocionalmente enriquecedoras, que impactan directamente en fomentar reacciones y comportamientos positivos. Este estudio subraya la necesidad de diseñar interacciones en el Parque de las Leyendas que no solo entretengan, sino que también involucren a los visitantes de manera significativa, aumentando su satisfacción y promoviendo recomendaciones positivas.
  • Item
    Análisis de la relación del green marketing y el brand equity desde la perspectiva de los consumidores de las mypes de moda textil eco amigable en Lima Metropolitana
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-01-23) Durán Sánchez, Ronald Marcelo Alonso; Espinoza Tufino, Melisa Diana; Guardamino Baskovich, Romy Barbel Ruth
    La importancia de los productos ecológicos ha ido en aumento debido a la creciente conciencia pública y presión de los consumidores enfocados en la preservación del medio ambiente. En Lima Metropolitana, las mypes de moda textil eco amigable pertenecen a un mercado emergente que busca satisfacer las crecientes demandas ecológicas de los consumidores. En ese sentido, la presente investigación tiene como objetivo comprender la relación del green marketing y el brand equity desde la perspectiva de los consumidores de las mypes de moda textil eco amigable en Lima Metropolitana. Se presentarán las tendencias del macroentorno usando el modelo PESTEL y del microentorno a través de las estrategias de green marketing mix expuestas por tres mypes del sector. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, con 172 encuestas de consumidores de productos textiles de las mypes de Lima Metropolitana que hayan comprado al menos dos veces en un periodo de seis meses. Se evaluará la fiabilidad y consistencia de los resultados, y serán analizados mediante el modelo de ecuaciones estructurales. En conclusión, los programas de producto verde tienen una relación significativa en la imagen, satisfacción, confianza y lealtad de la marca. Asimismo, se evidenció que los programas de plaza verde son relevantes en la construcción de la imagen y confianza de la marca. Sin embargo, se observa que aspectos como los programas del precio y la promoción verdes no son significativos en las dimensiones del CBBE verde, señalando la necesidad de estrategias más efectivas en estos ámbitos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Los efectos de la imagen del precio de la tienda en la intención de recompra del(a) amo(a) de casa en las tiendas Mass de Lima Metropolitana
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-01-17) Bustamante Migliori, Luciana Esperanza; Castro Ramirez, Patricia Paola; Franco López, Roxana
    El ámbito del comercio minorista de productos de consumo masivo continuamente experimenta nuevas tendencias a medida que transcurren los años y se producen cambios en el comportamiento de los consumidores. En el Perú, en los últimos años, se ha incrementado fuertemente la presencia de las tiendas de descuento, un formato de comercio retail que se caracteriza por ofrecer una gama limitada de productos, por estar cerca del hogar o lugar de trabajo y, principalmente, por sus bajos precios, el cual está liderado por las Tiendas Mass del Grupo InRetail. Dicha estrategia principal de precios bajos se relaciona directamente con la importancia actual del valor del precio en los shoppers peruanos, impulsada por la crisis de coste de vida en el país. Ante ello, resulta relevante investigar más allá las motivaciones en la decisión de compra del consumidor peruano en el ámbito del comportamiento del consumidor, analizando su percepción sobre los precios de los productos sin limitarlo únicamente a los valores monetarios, sino que también a las creencias, opiniones y sentimientos que poseen sobre si los precios son altos, bajos o justos en comparación con la calidad y el valor percibido de los productos, a lo cual se le conoce como imagen del precio de la tienda, y cómo es que ello influye en su intención de recompra y preferencia por un tipo de formato retail. El propósito de la presente investigación es identificar la relación de la imagen del precio de la tienda con la intención de recompra del(a) amo(a) de casa en las tiendas Mass en Lima Metropolitana, lo cual se realiza mediante la adaptación del modelo empírico propuesto por Graciola et al. (2018). En tal sentido, se empleó una metodología cuantitativa utilizando una encuesta, la cual recopiló 304 respuestas válidas de los participantes objetivos. Estos participantes son responsables de las decisiones de compra en sus hogares, compran al menos una vez al mes en Tiendas Mass, tienen más de 18 años y residen en Lima Metropolitana. Los resultados del presente estudio demuestran que la imagen del precio de la tienda posee un impacto positivo en la intención de recompra. Los resultados destacan la importancia del valor del precio en el comportamiento de los consumidores en Lima Metropolitana y el rápido crecimiento de las tiendas Mass, que ha sido impulsado por la aceptación de su público objetivo en el contexto estudiado.
  • Item
    Influencia de las actividades de marketing en redes sociales en la intención de compra, mediado por la relación cliente-marca, desde la perspectiva de las seguidoras de la marca Lady Posh en Lima y Callao
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-01-14) De La Cruz Cueva, Rebeca Kyara Abigail; Mori Vásquez, Lisbeth Meily; Guimaray Ribeyro, Rosa Amparo
    Ante el desafiante escenario de mantener una estrategia de marketing en redes sociales a largo plazo, las marcas peruanas de ropa se ven obligadas a redefinir sus enfoques comerciales para mantener su competitividad. Lady Posh, una marca juvenil reconocida, enfrenta dificultades para mantener su relevancia en Instagram y TikTok, lo que motiva el análisis de la relación entre la cercanía con los clientes, el marketing en redes sociales y la intención de compra. Este estudio se centra en las seguidoras limeñas de Lady Posh, de 18 a 36 años, quienes representan una parte importante de la industria textil y de la presencia en redes sociales. Se concluye que la intención de compra está indirectamente relacionada con las actividades de marketing digital, mediada por la relación cliente-marca, según el modelo propuesto por Sharma et al. (2021). Para abordar esta dinámica, se diseñó un cuestionario dirigido a las clientas de Lady Posh y se aplicó un modelo de ecuaciones estructurales (SEM) para analizar la influencia de cada una de las variables asociadas al marketing digital en redes sociales tales como la interactividad, informatividad. personalización, entre otros. Acto seguido, se evaluó el comportamiento de éstas mismas aplicado a la relación cliente-marca tales como compromiso y satisfacción para comprender su impacto en la intención de compra. El análisis se segmentó en compradoras, no compradoras y en su totalidad.
  • Thumbnail Image
    Item
    Relación entre la experiencia y las dimensiones del valor de marca. Caso: Real Plaza
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-09-19) Huerta Gonzales, Valeria Nicole; Soto Quispe, Natalia Alejandra; Macara-Chvili Helguero, Andrés
    La presente investigación tiene el objetivo de analizar la relación entre la experiencia y el valor de marca sobre la satisfacción y lealtad basado en visitantes de Real Plaza. Así, se han propuesto cinco objetivos específicos. El primero está relacionado con describir a la muestra en base a variables demográficas y conductuales; segundo, describir sus percepciones acerca de la experiencia, el valor de marca, la satisfacción y lealtad; tercero, analizar la relación entre la experiencia y el valor de marca; cuarto, analizar la relación entre el valor de marca y la satisfacción y, finalmente, analizar la relación entre la satisfacción y la lealtad. Distintas fuentes teóricas e investigaciones han identificado que existe una relación entre la experiencia de una marca con su valor percibido y que, a su vez, esto guarda relación con la satisfacción y lealtad de sus clientes. Así, surgió el interés de analizar dicha relación en el sector retail peruano, en una de las marcas más valoradas como Real Plaza. La investigación empleó el modelo propuesto por Feiz y Moradi (2020) a través del modelo de ecuaciones estructurales (SEM). Los hallazgos indicaron que la experiencia tiene una relación estadísticamente significativa con las dimensiones del valor de marca. Además, a excepción de autocongruencia ideal y congruencia con el estilo de vida, las dimensiones del valor de marca mantienen una relación estadísticamente significativa con satisfacción. Asimismo, debido a un problema de operacionalización, se suprimió a la variable lealtad del modelo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de la influencia del marketing mix en la intención de compra de las consumidoras plus size de las marcas de ropa casual de Lima Metropolitana
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-08-29) Carranza Castro, Gabriela Alejandra; Llamoca Pastor, Claudia Carolina; Rodriguez Pérez, Berlan
    Esta tesis explora cómo las organizaciones influyen en las decisiones de compra de las consumidoras, enfocándose específicamente en la intención de compra de ropa plus size. Se destaca el progreso en la percepción de las consumidoras de ropa plus size, impulsado por tendencias como el body positivity. Sin embargo, se evidencia una falta de oferta adecuada en el mercado que satisfaga las necesidades y preferencias de este segmento. Mediante el análisis de datos y encuestas, se identifica una creciente demanda de prendas cómodas y de estilo casual para mujeres que usan ropa plus size en Lima Metropolitana. Los resultados de las encuestas revelan que la intención de compra de este público está significativamente influenciada por diversos factores del marketing mix: producto, plaza, promoción, evidencia física, personal y procesos. Estos hallazgos subrayan la importancia de una oferta de productos y servicios adaptada a las consumidoras de ropa plus size, así como la relevancia de un enfoque integral del marketing mix para satisfacer sus necesidades en el mercado de Lima Metropolitana. Las empresas que adopten estas estrategias estarán mejor posicionadas para captar y fidelizar a este segmento en crecimiento.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de los factores de experiencia de compra online del consumidor en el retailer Falabella.com y su relación con la post-compra
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-07-12) Sarango Estrada, Sergio Rafael; Zelada Zamora, Jazmin Katiuska; Sosa Sacio, Manuel Angel
    La presente investigación surge debido a la necesidad de las diversas empresas del sector e-commerce peruano en conocer el impacto de los factores de la experiencia de compra online en el cliente puesto que existe aún una necesidad de ampliar el conocimiento con respecto a estos temas en un contexto post pandemia. Es así como la investigación tiene como objetivo analizar el efecto de los factores de la experiencia de compra online del marketplace Falabella.com en la satisfacción e intención de recompra. Para la investigación, se identificaron diversas teorías planteadas por diversos autores. La elegida fue la de Nilsson y Wall (2017). Los autores segmentan su modelo a través de 6 factores de la experiencia de compra online, su efecto sobre la satisfacción y el efecto de este último sobre la intención de recomprar. Previo a la realización del análisis, se realizó una encuesta, la cual recolectó 383 respuestas válidas. Posteriormente, se realizó el análisis de los resultados obtenidos a través de la estadística descriptiva y el Modelo de Ecuaciones Estructurales. Los resultados obtenidos en el presente estudio evidencian que existen factores de la experiencia de compra online planteados en el modelo de Nilsson y Wall (2017) que efectivamente influyen en la satisfacción del cliente, tales como la Facilidad de Uso, Fiabilidad de Cumplimiento y el Servicio de Atención al Cliente. A su vez, se confirma el hecho de que la Satisfacción tiene un efecto sobre la Intención de Recomprar del cliente de Falabella.com.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de la influencia de las Memorable Tourism Experience (MTE) en la intención de revisita del turista peruano vacacional en Paracas
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-06-20) Marquez Aguilar, Jesus Alexander; Guardamino Baskovich, Romy Barbel Ruth
    El objetivo de esta investigación es analizar la influencia de los factores de las Memorable Tourism Experience (MTE) en la intención de revisita del turista peruano vacacional en Paracas. Para el análisis se ha tomado como base el modelo propuesto por Tiwari et al. (2022) en el que se plantean 5 factores del hedonismo y se analiza su relación con la intención de revisita, considerando las MTE como mediadoras. Para el desarrollo del marco contextual, se realizó una entrevista a profundidad con un especialista del sector turístico para conocer sobre la industria, acerca del destino de Paracas y el tipo de turista que tiene. El estudio tiene un enfoque de investigación cuantitativo y para llevar a cabo el análisis se realizaron 202 encuestas. La información obtenida ha sido procesada para el análisis de correlación en el modelo de ecuaciones estructurales (SEM). El resultado de este análisis permite validar las hipótesis asociadas a las variables de calidad de servicio, entorno físico, compras en el destino y personalización, las cuales tienen una influencia significativa en las MTE. Asimismo, permite rechazar la hipótesis de la influencia positiva de la exclusividad en las MTE. Además, las MTE tienen una influencia significativa en la intención de revisita y son mediadoras entre los factores hedonísticos y la intención de revisita. Por último, se ofrecen recomendaciones tomando como referencia los resultados obtenidos.