Arroyo de encuentros: Espacios de convivencia entre la vejez y la niñez para la transmisión de saberes artesanales

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

El huamanguino ha envejecido, sin una respuesta óptima de la ciudad ante la soledad y el aislamiento que esto ha producido. Principalmente por su desvalorización como actor productivo y su débil vínculo con las nuevas generaciones. Esta última influenciada principalmente por la carencia de lugares y dinámicas de encuentros lo cual también limita el desarrollo integral de la niñez y su exploración en los conocimientos tradicionales de la localidad. Ayacucho es nombrado como “ciudad creativa del Perú” por la UNESCO en colaboración de sus producciones artesanales, conocimientos que no se refuerzan en el aprendizaje por el sistema educativo actual. Siendo un reflejo de estos problemas, la disminución del artesano aprendiz, pese a ser cuna de artesanos. Es así que se proponen dinámicas públicas como espacios de encuentros para la congregación de estos dos grupos etarios a través de sus conocimientos artesanales. Estos saberes no solo conforman la labor de manufactura sino los saberes de la tierra y de la flora y fauna para su desarrollo, así como también su cosmovisión andina, conocimientos orales y tradiciones festivas como parte de las representaciones. Para ello se rescata y rehabilita las quebradas del arroyo seco Sutuq Chaka debido a que este permite consolidar espacialmente los conocimientos de los barrios artesanales aledaños. Además, es un potencial eje urbano ecológico, cultural y de recreación que puede replicarse en los otros remanentes de quebradas que Ayacucho presenta. Finalmente, mediante los espacios de encuentros el adulto mayor se fortalecería la integración a las dinámicas comunales de la ciudad y se reforzaría el vínculo entre la niñez y el adulto sabedor, incorporando las quebradas como un paisaje de aprendizaje a través de su rehabilitación.

Descripción

Palabras clave

Espacios públicos--Perú--Ayacucho, Arquitectura y niños, Centros culturales--Diseño y planos, Artesanía--Perú--Ayacucho, Relaciones intergeneracionales--Perú--Ayacucho

Citación

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto donde se indique lo contrario, la licencia de este ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess