A las puertas del bosque nativo: Un camino a entender la percepción y el acceso a los elementos del bosque en comunidades nativas
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
El estudio analiza la relación de las comunidades indígenas Bora y Yagua con
el bosque amazónico, buscando comprender sus percepciones, prácticas y desafíos
frente a las normativas estatales y las presiones económicas. Estas comunidades no
solo perciben el bosque como un recurso, sino también como un ente cultural,
resaltando la importancia de adecuar las políticas públicas a sus cosmovisiones. Los
objetivos principales incluyen explorar cómo estas comunidades acceden y usan los
elementos forestales y cómo sus prácticas interactúan con las regulaciones estatales.
La investigación se basa en un enfoque sobre la percepción de los elementos
forestales, ecología política y revisión histórica que examina tres periodos clave: el
indígena, que refleja prácticas registradas; el misional, que introdujo cambios
culturales y sociales; y el auge del caucho, marcado por la explotación económica y
poblacional violenta. Los resultados muestran que los Bora integran las normativas
estatales en sus estructuras organizativas comunales, mientras que los Yagua
enfrentan mayores riesgos debido a estructuras organizativas más débiles que
permiten la deforestación, la presencia de cultivos ilícitos y la desconexión entre las
políticas nacionales y las prácticas locales. Finalmente, se concluye que el Manejo
Forestal Comunitario (MFC) puede integrarse como una estrategia clave para articular
la conservación ambiental con las necesidades económicas y culturales de estas
comunidades, subrayando la importancia de modelos inclusivos que respeten las
particularidades socioculturales del entorno amazónico. Este enfoque ofrece una
oportunidad para un desarrollo sostenible que integre saberes locales y promueva la
sostenibilidad del bosque y el bienestar de las comunidades indígenas.
Descripción
Palabras clave
Recursos forestales--Administración--Amazonía, Región (Perú), Comunidades nativas y medio ambiente--Amazonía, Región (Perú), Boras--Vida social y costumbres, Yaguas--Vida social y costumbres, Etnología--Amazonía, Región (Perú)
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto donde se indique lo contrario, la licencia de este ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess