Antropología (Lic.)
Permanent URI for this collectionhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/1027
Browse
181 results
Search Results
Item Políticas hídricas y derechos de agua: cambios y continuidades en la organización social del riego en Yanque(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-01-15) Gonzales Aguilar, Ida Maira; Diez Hurtado, Antonio AlejandroLa presente tesis tiene como objetivo analizar la influencia de la evolución de las legislaciones hídricas nacionales en la organización social del riego de la comunidad campesina de Yanque, en la provincia de Caylloma; asumiendo que las tendencias homogeneizantes de políticas centralistas en materia de recursos hídricos, generalmente orientadas a contextos agroindustriales, poseen el potencial de redefinir los criterios de acceso a derechos de agua a nivel local, así como las relaciones sociales entre usuarios-inversores. Este tema adquiere una connotación especial en un escenario caracterizado por controversias hídricas; entendiendo que el particular funcionamiento de los sistemas de riego yanqueños ha reposado en frágiles acuerdos intercomunales por la autorización de usufructo de fuentes hídricas externas a la jurisdicción territorial de ambas parcialidades, lo que ha supuesto históricas batallas emblemáticas entre Yanque y sus comunidades vecinas. Nuestro argumento principal aquí es que, después de la constitución y reconocimiento de las comisiones de regantes en Urinsaya y Hanansaya, surgen también nuevas oportunidades para la reconfiguración de las relaciones de poder alrededor de la gestión local del riego; lo que supuso a la par la (re)negociación de las obligaciones inherentes a la adquisición de derechos de agua individuales entre usuarios paulatinamente diferenciados por el grado de dependencia a actividades económicas no-agrícolas. La aparición de nuevas lógicas monetarias impactaron consecuentemente el principio de propiedad hidráulica, posibilitando la emergencia de nuevas tensiones y conflictos por la inversión en mano de obra para el mantenimiento y operatividad de sistemas de riego inevitablemente intensivos en trabajo, en un escenario creciente de estrés hídrico a nivel provincial potenciado por la construcción de megaproyectos de irrigación estatal. La tesis finaliza llamando la atención sobre la vigencia las esferas rituales indisociables del trabajo comunal como catalizadores de cooperación efectiva en el mantenimiento de las infraestructuras hidráulicas de mayor jerarquía; las mismas que interpretamos como escenarios únicos de materialización y perpetuación de derechos colectivos sobre el usufructo de recursos hídricos en controversia.Item “Soy yapaterana. Soy afrodescendiente… Negra, morena y zamba”: El proceso de construcción de las identidades étnico-raciales de las mujeres jóvenes en el pueblo afrodescendiente de Yapatera, Piura(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-01-13) Higashi Suárez, Ana Sofía; Callirgos Patroni, Juan CarlosLa construcción de sentidos de identidades étnico-raciales se ha vuelto cada vez más compleja en un contexto global que desde un discurso oficial se fomenta la diversidad cultural, pero que, en la práctica, perpetúa discursos y estructuras sociales racistas. Este fenómeno es especialmente relevante entre las poblaciones afrodescendientes en América Latina. Uno de los lugares donde ha emergido un notable proceso de construcción y transmisión identitaria afrodescendiente es el pueblo de Yapatera, en la región de Piura, Perú. Este estudio se centra en analizar el proceso de construcción de la identidad étnico-racial de las mujeres jóvenes yapateranas. Durante los últimos 40 años, el pueblo de Yapatera se ha (auto)reconocido como afrodescendiente y ha desarrollado estrategias para transmitir esta identidad entre sus habitantes. Hoy en día, las mujeres jóvenes de Yapatera se identifican abiertamente como afrodescendientes, utilizando términos específicos y adoptando diversos elementos para dar significado a su afrodescendencia. Este proceso identitario se enmarca en las experiencias de vida que se encuentran marcadas por su género, y vinculadas a ideas y estereotipos que afectan de manera particular a las mujeres afrodescendientes. A través de un enfoque etnográfico basado en un trabajo de campo de nueve semanas en Yapatera, me aproximo a las experiencias de vida de las jóvenes yapateranas, quienes, actualmente, están protagonizando un proceso de revaloración de sus identidades étnico-raciales, el cual no está libre de desafíos y ambigüedades.Item Los carnavales de Abancay: Las luchas simbólicas en la producción de una identidad local(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-01-13) Valverde Córdova, José Miguel; Salas Carreño, GuillermoEl objetivo de esta investigación es comprender de qué maneras se construyen las representaciones inscritas en el Carnaval Abanquino sobre las transformaciones sociales de la ciudad de Abancay en los últimos cuarenta años. Desde la aparición del Concurso de Comparsas Carnavalescas a finales de la década de 1970, esta práctica de origen rural se ha venido estilizando y adquiriendo prestigio asociado a su elegancia, y llegó a ser declarada Patrimonio Cultural de la Nación en 2011. Esto ha sucedido en simultáneo y correspondiendo los procesos de transformación de la ciudad de Abancay en las últimas décadas, caracterizados por el crecimiento urbano y demográfico, la migración del campo a la ciudad y el crecimiento económico. Llevo a cabo el análisis de la performance y narrativas a través del trabajo con tres organizaciones de danza, dos comparsas de Carnaval Abanquino de reconocida trayectoria (Corazón Abanquino y Tusuy Llaqta) y de una joven agrupación de danzas folclóricas (Hatun Sonqo). Identifico que estas tres agrupaciones están relacionadas a diferentes generaciones y patrones de migración del campo a la ciudad de Abancay, y sus integrantes poseen perfiles socioculturales y étnico-raciales característicos. Concluyo que el Carnaval Abanquino se ha moldeado a través de la iteración y el diálogo entre las propuestas de performance elaboradas por las tres generaciones de migrantes-danzantes, y el juicio de los cultores y el público. Sostengo que en este proceso cada generación utiliza las performances para legitimar su lugar en la cambiante sociedad urbana, y a la vez reproducen y consolidan los presupuestos de esta práctica expresiva como opuesta a las prácticas expresivas rurales, condensadas en la etiqueta de Carnaval Campesino, en la pretensión de desvincularse de índices de indianidad. Este trabajo dialoga con los estudios post estructuralistas de la antropología peruana sobre fiestas; se basa en el abordaje conceptual de razaetnicidad, performance y habitus; y pretende realizar una lectura contemporánea de estos fenómenos. Esta investigación fue planteada desde un enfoque cualitativoetnográfico, por lo que se abordaron los casos de estudio a través de entrevistas semiestructuradas, foto-elicitación, y observación etnográfica. Asimismo, para el abordaje de los procesos históricos, se realizó una revisión de archivo físico y virtual.Item Análisis de la experiencia laboral en investigación de la violencia obstétrica: sistematización de una oportunidad para generar dialogo y puentes interdisciplinarios(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-10-09) Iguiñiz Romero, Ruth Anunciación; Castillo Gúzman, Gerardo ManuelLas mujeres vivimos expuestas cotidianamente a distintas formas de violencia que han sido naturalizadas e interiorizadas a tal punto que no son reconocidas por los victimarios y en algunos casos ni por las víctimas. La violencia obstétrica (VO) es una forma de violencia invisibilizada inmersa en prácticas médicas individuales e institucionales que nace de y reproduce otras formas de violencia estructurales. La experiencia de trabajo profesional que se presenta reflexiona acerca cómo la formación y experiencia laboral han contribuido en el desarrollo teórico y metodológico en un proyecto de investigación interdisciplinario e interinstitucional. Así como, acerca de los aportes y oportunidades que brinda la antropología al estudio de los problemas de salud, acceso a la salud y ejercicio de derechos reproductivos de las mujeres. Esta aproximación antropológica permitió analizar cómo se relacionan las prácticas médicas y las normativas sanitarias con las concepciones socio-culturales del proceso reproductivo y las relaciones de poder dentro de sistema de salud como institución/organización social. Una aproximación antropológica es particularmente importante como herramienta para recoger, analizar y visibilizar la existencia de prácticas de VO de los mismos profesionales de salud a pesar de no ser nombradas o reconocidas como tales, las relaciones de poder subyacentes.Item Artesanas con “cultura turística”: La producción de cerámica en el contexto del auge de los discursos y prácticas sobre el turismo en Chazuta, San Martín(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-09-20) Vega Romá, Alba; Canepa Koch, Gisela ElviraEn los últimos años, la cerámica de Chazuta, distrito ubicado en la zona del Bajo Huallaga, ha obtenido diversos reconocimientos estatales. Actualmente, diversas organizaciones locales y actores institucionales están involucrados en promover el desarrollo turístico en Chazuta a través de la cerámica, siendo esta actividad la mejor posicionada en el distrito de cara al turismo. Así, la cerámica está pasando por un proceso de cambios vinculados a la forma en la que las políticas culturales y turísticas son formuladas desde los Estados alineados a una gubernamentalidad neoliberal. De esta forma, la cerámica es una actividad que condensa diversos intereses, valores y conocimientos relacionados a los actores involucrados en su desarrollo y que abre nuevas posibilidades en los proyectos de vida de las ceramistas, así como nuevas tensiones que atraviesan su trabajo. El presente trabajo tiene como objetivo analizar la influencia del contexto del auge de los discursos y prácticas sobre el turismo en la configuración de la actividad de la cerámica en Chazuta. Específicamente, busca ahondar en las experiencias de las ceramistas chazutinas sobre el desarrollo de su trabajo en un contexto donde el turismo ha introducido intereses y valores a tomar en cuenta en las decisiones sobre cómo organizar y producir la cerámica. A la luz de un marco teórico que define conceptos vinculados a la actividad artesanal y el régimen neoliberal, así como de una metodología cualitativa de corte etnográfico, se analizará la relación entre la producción de cerámica en Chazuta y las dinámicas locales de desarrollo turístico.Item Entre incas y machulas: prácticas y narrativas sobre lo prehispánico en contextos agrícolas, arqueológicos y de búsqueda de “tesoros” en Urco (Calca- Cusco)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-08-09) Ode Zolla, Chiara; Salas Carreño, GuillermoLa presente investigación explora las tensiones y formas de colaboración que emergen de las prácticas y formas de relación que establecen pobladores de Urco (Calca, Cusco) y agentes vinculados a la arqueología con distintos tipos de materialidades prehispánicas. Para ello, analiza y compara los conjuntos de prácticas -y los presupuestos ontológicos implícitos en las mismas- que median las relaciones de los pobladores de Urco y los miembros de un equipo arqueológico con sitios, objetos y restos humanos prehispánicos del lugar en contextos agrícolas, de búsquedas de “tapados” y de intervención arqueológica. A partir de un trabajo de campo llevado a cabo con una metodología cualitativa y empleando técnicas de investigación como la observación participante, entrevistas y conversaciones informales, la autora explora la multiplicidad ontológica de materialidades prehispánicas. De acuerdo a los distintos contextos y las prácticas en las que estén involucrados, los restos prehispánicos pueden emerger como objetos pasivos sujetos a intervención de expertos o como ambiguos seres agentivos capaces de intervenir en el desarrollo de los acontecimientos de acuerdo a su voluntad. Siendo un tema con muchas aristas por atender, la presente tesis aporta un estudio de caso sobre las formas en las que una población andina en particular se vincula con lo prehispánico - con especial atención a los seres no-humanos asociados- en distintos contextos y cómo se reconfiguran las relaciones, narrativas y prácticas al implementarse un proyecto arqueológico en el lugar.Item Artesanos de su marca: Marca-territorio, valor e identidad territorial en el mercado. El caso de la artesanía y los artesanos de ‘Túcume’(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-07-25) Bassilio Elliott, Giacomo Stefano; Diez Hurtado, AlejandroEl fenómeno con el que tratamos es un fenómeno social reciente y, en cierto modo, sui géneris. La comprensión que proponemos emerge del trabajo de campo, la información recogida de primera mano y la experiencia vivida en el terreno. Es necesario destacar que al hablar de marca, sin embargo, tratamos con un concepto procedente y asociado al branding. No en vano, de hecho, el desarrollo de una marca-territorio puede ser encargado a agencias de publicidad, y acaso el fenómeno mismo tuvo sus orígenes en estas canteras. Sin embargo, lo interesante de la experiencia de ‘Túcume’ es que el fenómeno no fue promovido por tales agentes. Ciertamente, se trató de una decisión coordinada y pensada de adoptar una estrategia de mercado, pero con consecuencias y procesos espontáneos. Axis-Arte y el Museo de Sitio de Túcume dirigieron sus esfuerzos a fomentar una artesanía nueva que produjera identidad, pero el proceso identitario estuvo lejos de ser controlado. De este modo, se hace evidente que así como los especialistas del marketing y de la publicidad han comprendido bien los mecanismos sociales de identificación, la sociedad también ha hecho suyas estrategias de mercado que, a partir de sus intereses personales y de sus proyectos de vida, devienen en entidades territoriales de existencia real y social. Dicho esto, solo resta señalar los motivos de nuestra investigación. En primer lugar, la actualidad del fenómeno de la marca-territorio en el país. El caso más resaltante, a saber, lo constituye el de la Marca-Perú. Más allá de las posturas, lo innegable es que el fenómeno de la marca-territorio es capaz de mover sentimientos, de existir y hacer algo que produce una identificación. El fenómeno, más aún, excede las propuestas oficiales, y ‘Túcume’ es una muestra de esto. Es evidente que algo está sucediendo y que empezamos a vivir en ello. En consecuencia, se hace necesario estudiarlo. Una segunda razón consiste en la necesidad de aporte e investigación desde las ciencias sociales, en especial desde la propia antropología. Nuestro trabajo establece que la marca-territorio es, ante todo, un fenómeno social. En dicha línea, la metodología, el análisis y la teoría de la antropología son de utilidad para la comprensión de este fenómeno. Más aún, a partir del caso estudiado, proponemos conclusiones mayores y un debate necesario. Un tercer motivo se encuentra en el reconocimiento del potencial económico y social de los proyectos de desarrollo sustentados en el patrimonio cultural o natural de los territorios, y en el reconocimiento, en última instancia, de los emprendimientos económicos, personales, identitarios y colectivos puestos a nivel de la marca-territorio. Por dicha razón, nos hemos preocupado de escribir un texto riguroso y, a la vez, de fácil lectura, que sirva o pueda servir a las instituciones y los actores vinculados con el patrimonio y el desarrollo territorial. Esperamos, del mismo modo, que de su lectura, los artesanos y asociaciones de ‘Túcume’ sepan obtener sus propias conclusiones. Finalmente, pero no menos importante, una última motivación consiste en el interés personal. Fue durante mi primera visita a Túcume, como parte de un curso de la universidad, que me encontré ante esta realidad, con la sensación de que allí había algo más. Una noche, un arqueólogo y antropólogo del Museo nos comentaba que los artesanos regresaban orgullosos de sus viajes, que la artesanía no era solo el negocio por el negocio. Después del tiempo transcurrido, hoy no puedo más que estar de acuerdo con sus palabras, agregando solamente que tampoco se trata de la identidad por la identidad, que ambos, identificación y negocio, son las dos caras del mismo ‘Túcume’, la marca-territorio.Item Disputas por el desierto : Una mirada crítica al proceso de urbanización del Centro Poblado Santa Cruz de Villacurí (Ica), en un contexto de transformaciones agrícolas de las Pampas de Villacurí(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-07-11) Reynoso Gálvez, Micaela María; Diez Hurtado, Antonio AlejandroLa presente tesis tuvo como objetivo principal analizar el proceso de urbanización del C.P. Santa Cruz de Villacurí, en un contexto de transformaciones agrícolas de las Pampas de Villacurí. Para materializarlo, fue necesario hacer una reconstrucción histórica en dos niveles: el local (el C.P. en cuestión) y regional (Pampas de Villacurí). De esta manera, se comprendió dos fenómenos que, para el caso de estudio, guardan una estrecha vinculación: la desruralización y la urbanización. En este sentido, hubo una aproximación a las propuestas teóricas de Lefebvre (1991) y Harvey (1990; 2012) sobre la producción del espacio; así como los de Wallerstein (2001; 2011) y Martínez Godoy (2020) en torno a los cambios en los espacios rurales y agrícolas. Tras la obtención de data en un trabajo de campo entre el 2022 y 2023, se obtuvo el siguiente hallazgo central: la historia del C.P. tiene un punto de inflexión con el ingreso del agronegocio en las pampas. Esto se debe a que empezó a urbanizarse aceleradamente, cambiando, en gran medida, las prácticas espaciales de los distintos actores sociales identificados: proletariado, sector privado y Estado. Lo anterior, sumado a la creciente concentración de la tierra por la agroexportación, ha hecho que el campesinado vaya desapareciendo. Pretendo argumentar, entonces, que hay un proceso de desruralización de por medio; deviniendo esta región en un spatial fix del agronegocio. Este tipo de fenómenos no han sido abordados profundamente en la academia nacional, a pesar de emerger movilizaciones obreras desde el 2020. De este modo, la investigación es un aporte para los estudios agrarios, rurales y urbanos al mismo tiempo.Item Una Asociación Propia: Los trabajos y días de una asociación de café de mujeres en Bayona, Santa Teresa, La Convención, Cusco(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-07-11) Luna Jara, Manuela Elvira; Ames Ramello, Patricia PaolaEl café como mercancía global ha experimentado cambios en su demanda, producción y comercio, surgiendo mercados alternativos de café que valoran no solo la calidad del producto sino también sus formas de producción, las condiciones laborales de los productores, el impacto social y ambiental en las zonas de producción. Ante este contexto de cambios y crisis de precios del café, una de las estrategias desplegadas por productores de café es agruparse y adoptar la asociatividad como modelo de organización rural para articularse y acceder a mercados internacionales de cafés especiales que ofrecen mejores precios y mayor estabilidad. Esta experiencia también ha dado lugar a la apertura de espacios para la organización y la participación de las mujeres agricultoras en el mercado de cafés de especialidad, haciendo visible no solo la tendencia a la institucionalización de las demandas de género con sus resonancias y tensiones; sino también los encuentros e interacciones entre múltiples y diversos actores involucrados en la cadena del café. En ese sentido, el presente proyecto de investigación se propone describir y analizar la relación entre el mercado de cafés especiales y el trabajo reproductivo, productivo y organizativo de las mujeres de la asociación Flor de Café (AFC) del distrito de Santa Teresa, provincia La Convención (Cusco).Item Ya no hay espacio para sembrar: Transformaciones territoriales y proletarización en el campesinado periurbano del Valle de Carapongo. El caso de la Asociación Nuevo Horizonte(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-05-30) Cavani Guzmán, Pierina; Diez Hurtado, Antonio AlejandroLa Asociación Nuevo Horizonte es una de las asociaciones del Valle de Carapongo, un subsector de la cuenca del río Rímac ubicado en el distrito de Lurigancho, Lima. La población de esta zona se ha visto en una constante de reducción de los terrenos agrícolas, y otros fenómenos característicos de los espacios periurbanos. Sin embargo, estas transformaciones, y sus implicancias en la cuestión del trabajo agrícola y no agrícola, no son homogéneas ni lineales. Desde un marco teórico que recoge discusiones entorno al devenir del campesinado en el contexto de un capitalismo periférico y las particularidades de los espacios periurbanos, nos proponemos analizar dos cuestiones estrechamente relacionadas. Por un lado, abordamos los cambios territoriales expresados en los fenómenos de industrialización y urbanización, y la caracterización de la producción agrícola periurbana. A partir de ello, analizaremos las transformaciones de clase del campesinado periurbano priorizando un enfoque procesual que dé lugar al dinamismo presente en la realidad laboral y productiva de la asociación. A partir de esta investigación, buscamos realizar un aporte al estudio de las particularidades del avance del desarrollo urbano capital industrial en zonas periurbanas con presencia agrícola, que a la vez tienden a ser afectadas por el crecimiento urbano dada su cercanía con la ciudad.