Relaciones de reciprocidad en la pandemia: el caso de las Ollas Comunes en el Asentamiento Humano José Carlos Mariátegui en San Juan de Lurigancho (Lima-Perú)
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
La presente investigación de tesis tiene como objetivo poner de relieve el elemento de la
reciprocidad en la reconfiguración del tejido social del país durante la pandemia después del
2020, desde las iniciativas sociales de las ollas comunes. La reciprocidad ha pasado a
segundo plano en la reflexión social de las últimas décadas, que puso de relieve el análisis
de las tendencias individualismo en el comportamiento social. Esta investigación va a
contracorriente de dichas tendencias y puede ser cuestionada por la fragilidad del tejido social
de la reciprocidad.
La particularidad de la reciprocidad en las ollas comunes, más allá del aspecto alimentario,
es su dimensión intersubjetiva por la expansión hacia nuevas capas de la vida social durante
la pandemia como el soporte social frente a los estragos emocionales de la pandemia y la
atención a los más vulnerables. La virtuosidad de la reciprocidad se desplegó en un escenario
espinoso por sus relaciones conflictivas en el entorno social, mercantil y estatal; que, a pesar
de las dificultades por la discriminación, el patriarcado, las presiones de la sociedad mercantil,
el paternalismo y clientelismo político, generó una identidad social con discursos a favor de
la vida, la igualdad social y elementos de otra racionalidad público-social.
El acercamiento a esta realidad social de la reciprocidad en las ollas comunes, las realicé
mediante entrevistas a dirigentas y socias de las ollas comunes del Asentamiento Humano
José Carlos Mariátegui (AH JCM) en San Juan de Lurigancho (SJL), así como también a
expertos en la materia y el análisis de la bibliografía existente.
Como resultado de la investigación encontramos entre otros aspectos, que las
poblaciones en situación de pobreza se organizaron en ollas comunes en la parte alta de los
cerros de Lima como el AH JCM en SJL durante la pandemia para sobrevivir en relaciones
de colaboración. Asimismo, la reciprocidad se institucionalizó en ollas comunes durante la
pandemia, posiblemente la única iniciativa social de reciprocidad que tomó una dimensión
profunda y con capacidad suficiente de continuación en los próximos años dada la
precariedad económica de las zonas urbanas de Lima. Por otro lado, la reciprocidad se
despliega en escenarios adversos en el entorno social, mercantil y estatal.
Planteo algunas pistas de reflexión sobre el potencial de la reciprocidad en la
institucionalización de relaciones sociales democráticas y vitales para los sectores populares
del país.
Descripción
Palabras clave
Seguridad alimenticia--Perú--San Juan de Lurigancho (Lima : Distrito), Organización de la comunidad--Perú--San Juan de Lurigancho (Lima : Distrito), Asentamientos humanos--Perú--San Juan de Lurigancho (Lima : Distrito), Pandemia de COVID-19, 2020- --Aspectos sociales--Perú--San Juan de Lurigancho (Lima : Distrito)
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto donde se indique lo contrario, la licencia de este ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess