La recepción del principio del Fresh Start y el discharge para fundamentar un régimen de rehabilitación del consumidor sobreendeudado

dc.contributor.advisorIzu Kanashiro, Jimmy Julio
dc.contributor.authorNina Cuentas, José Raymundo
dc.date.accessioned2025-02-26T15:19:52Z
dc.date.created2024
dc.date.issued2025-02-26
dc.description.abstractLa presente investigación atiende a una situación actual de los usuarios financieros en nuestro país ante tres fenómenos que hemos venido conociendo como la masificación del crédito, la carencia de un régimen concursal para personas naturales (no comerciantes), y el impacto económico de crisis generales como la pandemia por COVID-19, que en dicho orden temporal han ido agravando la condición de vulnerabilidad o desventaja de la persona que recurre al crédito para consumos, ante situaciones que le impidan cumplir dichas obligaciones; y lo hagan enfrentar acciones de cobranza infructuosas, que producen consecuencias perjudiciales para todos los interesados (acreedores, deudores, y sociedad). Lo que ha sido superado en economías más desarrolladas como la de los EEUU o los países de la Unión Europea, que aún en su diversidad de tradiciones jurídicas han consolidado sus propios sistemas o regímenes para tutelar de manera preventiva, concurrente y resolutiva a la persona sobreendeudada. Siendo ahora el “derecho al alivio de la deuda” (Fresh Start) un derecho novedoso, reconocido, incluso, en países cercanos de América Latina. Por dicho motivo recurrimos al método comparado para conocer el surgimiento del Fresh Start en el capitalismo estadounidense, a través de planes de pago, y de la exoneración del pasivo insoluto (discharge), tras una liquidación en la que se limita la responsabilidad patrimonial del deudor (considerando su situación familiar). Asimismo, para apreciar la aparición histórica de los temores al abuso de este derecho, a la discrecionalidad de las autoridades, y al posible fraude de los deudores, entre otras reacciones, que explican la imposibilidad de su “trasplante jurídico”, y que cada país lo adapte de acuerdo a su idiosincrasia. Ante el problema de la falta de una regulación en nuestro país del derecho a la rehabilitación financiera, concluimos que se debe reconocer progresivamente el mismo en nuestro mercado de crédito.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/30047
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.subjectDerecho bancario--Perú
dc.subjectDerecho concursal--Perú
dc.subjectDeudor y acreedor--Perú
dc.subjectCrédito al consumidor--Perú
dc.subjectProtección del consumidor--Perú
dc.subjectAbuso del derecho--Perú
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.titleLa recepción del principio del Fresh Start y el discharge para fundamentar un régimen de rehabilitación del consumidor sobreendeudado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
renati.advisor.dni09952357
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2774-3958
renati.author.dni44402460
renati.discipline422027
renati.jurorTassano Velaochaga, Hebert Eduardo
renati.jurorIzu Kanashiro, Jimmy Julio
renati.jurorMoreno Sánchez, María Del Rosario Soledad
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion
thesis.degree.disciplineDerecho Bancario y Financieroes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgradoes_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.nameMaestro en Derecho Bancario y Financieroes_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
NINA_CUENTAS_JOSE_RAYMUNDO.pdf
Tamaño:
1.36 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Texto completo
Cargando...
Miniatura
Nombre:
NINA_CUENTAS_JOSE_RAYMUNDO_T.pdf
Tamaño:
19.44 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Reporte de originalidad

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: