Caracterización de los daños en carreteras generados por el Fenómeno El Niño 2017 - Caso de estudio Piura

dc.contributor.advisorParodi Gonzales Prada, Eduardo Paolo
dc.contributor.authorCueto Calderon, Richard
dc.date.accessioned2025-10-01T16:21:51Z
dc.date.available2025-10-01T16:21:51Z
dc.date.created2025
dc.date.issued2025-10-01
dc.description.abstractEn las últimas décadas, el Perú ha sido afectado por diversos fenómenos naturales, entre ellos el Fenómeno El Niño (FEN), un evento climático de gran intensidad cuya ocurrencia es irregular, con ciclos que varían entre 2 y 7 años (Climate.gov, 2024). El FEN, es el evento climático que mayores daños ocasiona al Perú, Piura es la Región más afectada por este evento y son la reconstrucción de carreteras las partidas más costosas de atender. La presente investigación tuvo como objetivo caracterizar los daños de la red vial de la región Piura ocasionados por el FEN del 2017. La caracterización se realizó mediante el uso de siete parámetros de evaluación para cada distrito: kilómetros (km) dañados, costo de reconstrucción, porcentaje del costo de reconstrucción en relación con el total de Piura, relación de km dañados con relación a los km existentes en el distrito, costo unitario de km reconstruido, gasto per cápita de reconstrucción y costo de reconstrucción con relación a la extensión territorial. En adicional se realizó una puntuación por cada indicador mediante la normalización de estos, es decir, se dividió cada valor entre el mayor valor registrado en cada categoría. Finalmente, los resultados se expresaron de manera geoespacializada en 7 mapas de intensidad de daño y un mapa de daño acumulado de los 7 indicadores normalizados, que resume los niveles de afectación distrital. Este enfoque permite una mejor comprensión de la magnitud y distribución del impacto de este evento en la infraestructura vial. Los resultados se compartieron mediante un repositorio en línea para de libre acceso. La metodología aplicada incluyó recopilación de data de fuentes directas e indirectas, transformación de la data en información a través del Excel, explicar la intensidad de daños en 7 criterios con 1 acumulado de normalización y geoespacializar los daños en QGIS a nivel distrital. El resultado reveló que para maximizar los recursos se debe intentar proteger los distritos que más le cuestan al presupuesto de reconstrucción como lo son Sechura, Ayabaca y Tambo Grande, de otro lado, los distritos con mayor nivel de daño calculado mediante la acumulación de daños normalizada para cada categoría son los distritos de: Amotape, Lancones, Huarmaca, Sechura, Ayabaca, Suyo, Paimas, Tambo Grande y Sullana, distritos en los que los daños y costos de reconstrucción de vías afectadas es particularmente crítica. En conclusión, los hallazgos de este estudio proporcionan información clave para la formulación de estrategias de prevención y mitigación del impacto del FEN en la infraestructura vial en los distritos de Piura, impacto que se extiende más allá de los daños físicos y presupuestos de reconstrucción reportados dado que los costos de reconstrucción son finalmente sensiblemente más altos que los costos presupuestados por lo que parte importante del daño por el FEN sería a consecuencia de la deficiente gestión de la reconstrucción. Finalmente, se espera que los resultados obtenidos contribuyan a una mejor toma de decisiones por parte de las autoridades, permitiendo una planificación más eficiente y sostenible de la red vial existen de Piura en futuras ocurrencias de este fenómeno.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/31923
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.subjectCarreteras--Diseño y construcción
dc.subjectCarreteras--Drenaje
dc.subjectCarreteras--Mantenimiento y reparación
dc.subjectCarreteras--Perú--Piura
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.titleCaracterización de los daños en carreteras generados por el Fenómeno El Niño 2017 - Caso de estudio Piura
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni07831717
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2239-5173
renati.author.dni75021133
renati.discipline732016
renati.jurorSanchez Matos, Joan
renati.jurorParodi Gonzales Prada, Eduardo Paolo
renati.jurorTorre Garcia, Andre Joel
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingenieríaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CUETO_CALDERON_RICHARD.pdf
Tamaño:
2.85 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Texto completo
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CUETO_CALDERON_RICHARD_T.pdf
Tamaño:
30.67 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Reporte de originalidad

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: