Determinantes de la producción científica en los institutos públicos de investigación en el Perú: estudio colectivo de casos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
La presente investigación evaluó los factores que influencian en la productividad científica de tres Institutos Públicos de Investigación (IPI) los cuales son: Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) y el Instituto Geofísico del Perú (IGP), mediante la aplicación de una metodología mixta y una estrategia de estudio colectivo de casos para el análisis de datos. De acuerdo con la naturaleza de la metodología planteada, el estudio requiere el desarrollo previo de diversas proposiciones (que son básicamente concepciones teóricas empíricas) a ser validadas con los resultados obtenidos por el estudio. En ese sentido, cada proposición representa una variable a analizar; las variables planteadas se agrupan de la siguiente manera: Factores internos (recursos humanos, acceso a base de datos, infraestructura equipamiento y suministros, área temática, esquema organizacional y tecnología) y factores externos (factores tecnológicos, redes de cooperación, acceso a financiamiento y política científica y tecnológica). Los resultados muestran que los factores internos determinantes en la productividad científica de los IPI son: La infraestructura equipamiento y suministros y los recursos humanos; ello se debería a que todas las entidades analizadas realizan acciones delaboratorio especializado, cuyo equipamiento y suministros necesitan constantemente actualización, los cuales necesariamente deben ser manipulados y gestionados por personal calificado (recurso humano) sin embargo es importante evaluar la motivación de ese personal. Respecto a los factores externos se determinó que el financiamiento, la institucionalidad y las redes de cooperación son los más influyentes en la productividad científica, debido a que no es posible desarrollar alguna actividad científica sin recurso económico, así mismo la institucionalidad de las entidades es determinante, porque garantiza el respaldo a los investigadores y fomenta la normal operatividad de la actividad científica; por último el nivel de interacción con otras entidades a través de mecanismos formales como convenios o redes de cooperación permite a las instituciones analizadas generar mayores resultados en términos de producción científica.
Descripción
Palabras clave
Publicaciones científicas--Perú--Evaluación, Institutos de investigación--Perú, Instituciones públicas--Perú
Citación
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto donde se indique lo contrario, la licencia de este ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess