Gestión efectiva de proyectos de restauración: estudio de un caso ubicado en Barrios Altos con enfoque en el control del alcance, tiempo y costo

dc.contributor.advisorAguilar Canlla, Romy Anais
dc.contributor.authorHerrera Quispe, Evelyn Ruth
dc.date.accessioned2025-05-20T19:06:11Z
dc.date.created2025
dc.date.issued2025-05-20
dc.description.abstractDurante la restauración de patrimonios históricos, es común que al observar el estado real del proyecto se generen cambios en los protocolos de intervención, los materiales a emplear y los tiempos de ejecución. En consecuencia, para garantizar el éxito del proyecto de ejecución, se necesita una gestión efectiva de estos cambios. La importancia de una adecuada gestión radica en que se debe preservar la integridad y originalidad del patrimonio histórico, mientras se garantiza que no existan impactos negativos en el estado de salud del proyecto. Por tanto, para garantizar la preservación del patrimonio histórico es crucial una gestión efectiva de los proyectos de restauración. Esto implica identificar criterios y técnicas adecuadas, controlar el alcance, tiempo y costo, y aplicar técnicas de gestión de proyectos. La colaboración y comunicación efectiva entre los actores involucrados también es crucial para garantizar la calidad y preservación de la restauración. A propósito de ello, el presente trabajo busca analizar los procesos de gestión en obras de restauración para identificar mejores prácticas y propuestas de mejora. Para ello, se presentará un caso de estudio de un proyecto en Barrios Altos, cuyos resultados se espera que contribuyan a la conservación del patrimonio cultural y arquitectónico, así como a la mejora de la gestión en este tipo de obras. En este sentido, el estudio busca evaluar y analizar la gestión del alcance, costo y tiempo en proyectos de restauración, con el propósito de optimizar los procesos y garantizar una ejecución eficiente. A través de este trabajo, se pretende no solo cumplir con los estándares de calidad, sino también aportar al desarrollo de mejores prácticas en la gestión de obras de restauración. De esta manera, los resultados obtenidos contribuirán a la conservación del patrimonio histórico, asegurando su preservación para las futuras generaciones.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/30838
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.subjectIngeniería civil
dc.subjectPatrimonio cultural--Restauración
dc.subjectArquitectura--Monumentos--Conservación
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.titleGestión efectiva de proyectos de restauración: estudio de un caso ubicado en Barrios Altos con enfoque en el control del alcance, tiempo y costo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni70006587
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0002-6300-9451
renati.author.dni47743570
renati.discipline732016
renati.jurorFuentes Hurtado, Diego Alfredo
renati.jurorAguilar Canlla, Romy Anais
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingenieríaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesional
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
HERRERA_QUISPE_EVELYN_RUTH.pdf
Tamaño:
5.76 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Texto completo
Cargando...
Miniatura
Nombre:
HERRERA_QUISPE_EVELYN_RUTH_F.pdf
Tamaño:
306.15 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Formulario de autorización
Cargando...
Miniatura
Nombre:
HERRERA_QUISPE_EVELYN_RUTH_T.pdf
Tamaño:
44.87 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Reporte de originalidad

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: