Análisis de subsidencias en suelos granulares como consecuencia de la ejecución de excavaciones apantalladas y su influencia en el entorno

dc.contributor.advisorSobrecases Martí, Salvador
dc.contributor.authorRodríguez Arrau, Alonso Martín
dc.date.accessioned2025-01-24T20:07:33Z
dc.date.created2024-12
dc.date.issued2025-01-24
dc.description.abstractCuando se realiza una excavación en un terreno, el suelo experimenta un cambio en su estado de tensiones. Es por ello por lo que se debe colocar una estructura de contención de tierras para prevenir derrumbes y poder trabajar en la zona excavada. Entre las diferentes técnicas de contención de tierras se encuentra la colocación de muros pantalla. Estos muros, debido a su flexibilidad lateral, permiten al suelo penetrar en su plano (consecuencia del empuje activo). Consecuentemente, la superficie de terreno sufre deformaciones debido a los reacomodos entre las partículas. Estas deformaciones se conocen como subsidencias. Décadas atrás se intentó analizar si la magnitud de las subsidencias que se producen en el trasdós de una excavación apantallada y su zona de influencia estaban relacionados con características de la pantalla, de la excavación o del suelo. Esto permitiría poder anticipar y controlar los daños que sufran edificaciones cercanas al corte apantallado, ya que estas se ven expuestas a solicitaciones adicionales a las contempladas en sus respectivos diseños. El resultado de esto fueron diferentes familias de métodos para estimar subsidencias: empíricos, semiempíricos y de cálculo numérico con elementos finitos. En el presente documento se intenta comparar entre sí algunos métodos empíricos y se busca observar cuánto se asemeja lo que predicen a un perfil de asientos obtenido con elementos finitos. Para esto se consultó bibliografías sobre investigaciones acerca del tema y se modeló, utilizando el programa Plaxis 2D, una excavación apantallada en arenas sin napa freática. Esto último, para comparar resultados basados en elementos finitos con resultados basados en métodos empíricos. Al terminar la investigación se concluyó que existen diferencias en los resultados obtenidos mediante los diferentes métodos de cálculo empleados. De manera general, en los métodos empíricos se obtuvo asientos verticales mayores que en los obtenidos mediante métodos con elementos finitos, posiblemente porque los primeros son más conservadores. En etapas tempranas de un proyecto se dispone de poca información geotécnica, por lo que conviene emplear los métodos empíricos más conservadores. En etapas más avanzadas se dispone de más información geotécnica; por ello se suele recurrir a métodos con elementos finitos que, alimentados con data de mayor calidad, generalmente, ofrecen resultados más cercanos a la realidad.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/29853
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/*
dc.subjectMecánica de suelos
dc.subjectSumersiones (Movimientos terrestres)
dc.subjectExcavaciones
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.titleAnálisis de subsidencias en suelos granulares como consecuencia de la ejecución de excavaciones apantalladas y su influencia en el entorno
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.cext001115226
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5625-7468
renati.author.dni72645655
renati.discipline732016
renati.jurorZegarra Pellanne, Jorge Víctor José
renati.jurorSobrecases Martí, Salvador
renati.jurorZavala Rosell, Guillermo José
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingenieríaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
RODRÍGUEZ_ARRAU_ALONSO_MARTÍN_ANALISIS_SUBSIDENCIAS.pdf
Size:
2.4 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Texto completo
No Thumbnail Available
Name:
RODRÍGUEZ_ARRAU_ALONSO_MARTÍN_T.pdf
Size:
15.84 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Reporte de originalidad

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: