Análisis y propuestas de mejora del proceso de formulación y evaluación de proyectos de inversión pública
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
El Decreto Legislativo No 1252 del 2016 estableció el sistema nacional de programación multianual y
gestión de inversiones, conocido como Invierte, un sistema administrativo del estado destinado a guiar
el uso de recursos públicos para la inversión, con el objetivo de brindar servicios eficientes y construir
la infraestructura esencial para el país, a través de sus cuatro etapas del ciclo de inversión:
programación multianual de inversiones, formulación y evaluación, ejecución y funcionamiento.
El estudio actual “Análisis y propuestas de mejora del proceso de formulación y evaluación de
proyectos de inversión”, se centra en identificar, analizar y evaluar los problemas que surgen en los
proyectos de inversión pública, particularmente en la segunda etapa del ciclo de inversión, con el
objetivo de proponer mejoras que puedan ser implementadas adecuadamente en el Banco de
Inversiones.
Para realizar este estudio, se empleó la metodología Business Process Management (BPM), que tiene
como objetivo principal modelar, administrar y mejorar continuamente el flujo procesos de una
organización. Se siguió las pautas metodológicas proporcionadas por la secretaría de gestión pública
de la PCM, según lo establecido en la Norma Técnica 001-2018-SGP denominada Implementación de
la Gestión por Procesos de las Entidades de la Administración Pública, y que ha sido aprobada a través
de la Resolución de la Secretaría de Gestión Pública 006-2018-PCM/SGP. Además, se tomó en cuenta
la Directiva 001-2020-EF/41.02, que establece los procesos para implementar la gestión por procesos
en el Ministerio de Economía y Finanzas.
En este contexto, el estudio evaluó la situación actual, mediante un análisis estadístico de datos
recopilados tanto del sistema del Banco de Inversiones como de encuestas dirigidas a jefes o
responsables y operadores de las unidades encargadas de la formulación de proyectos en todas las
regiones.
Por último, se presenta la evaluación de los beneficios potenciales de aplicar las recomendaciones.
Según esta evaluación, se puede optimizar el uso de los recursos públicos en un monto promedio de S/
23,339 millones, con un costo de S/ 130,980, en un lapso de tres meses. Además, se podrán evaluar con
mayor rigurosidad en promedio 37,107 proyectos, que representan un monto promedio de S/ 120,110
millones, lo que permitirá mejorar la calidad de los documentos elaborados.
Descripción
Palabras clave
Control de procesos--Mejoramiento, Administración de proyectos, Inversión pública--Perú