Integración socioeconómica y empoderamiento de las mujeres migrantes venezolanas en Tumbes: el caso de los emprendimientos del proyecto "Integrando horizontes"

dc.contributor.advisorFernández Castillo, Patricia Rosa
dc.contributor.authorCórdova Montes, Elizabeth Clarisa
dc.contributor.authorNúñez Eriquita, Mónica
dc.contributor.authorSilva Cardoza, Brenda Mirella
dc.date.accessioned2025-04-04T16:51:34Z
dc.date.created2024
dc.description.abstractFrente a los desafíos del mercado laboral peruano y los efectos de la pandemia en la economía, las mujeres afrontan una serie de brechas y dificultades para incorporarse al ámbito laboral y en condiciones de desigualdad frente a los hombres. En el caso de las mujeres refugiadas y migrantes venezolanas, su inclusión en el ámbito laboral es compleja por su condición de migrantes, situación migratoria, desconocimiento de derechos y brechas para acceder a éstos, así como su género y el rechazo de la población de acogida. Frente a este panorama, el Estado peruano, la Cooperación Internacional y las organizaciones humanitarias vienen apoyando la inclusión económica, laboral y social de esta población, que, cada vez más, incrementa su auto empleabilidad a través de emprendimientos en los que ponen en práctica sus conocimientos, aptitudes y competencias. Es así como la presente investigación busca dar cuenta de un caso de éxito de integración socioeconómica y empoderamiento de un grupo de mujeres migrantes venezolanas (MMV) a partir de su participación en el proyecto de inclusión socioeconómica “Integrando Horizontes”, implementado por la ONG italiana Cooperazione Internazionale con fondos de la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF), durante la pandemia en la región Tumbes. La presente tesis tiene como objetivo conocer cómo los componentes y estrategias implementadas por el Proyecto durante el periodo 2020-2022, lograron promover la participación, empoderamiento e integración socioeconómica de las mujeres migrantes venezolanas en Tumbes, analizando la capacitación técnica brindada, el apoyo económico, el nivel de influencia de los factores contextuales y las características de las participantes desde el enfoque de desarrollo económico territorial, mediante el manejo del territorio, oportunidades y capacidades desarrolladas en las emprendedoras. El presente estudio se basó en los enfoques de derechos humanos y de igualdad de género, enfoque de desarrollo humano y calidad de vida, desarrollo de capacidades, enfoque de desarrollo económico territorial, autoempleo femenino, emprendimiento, empoderamiento y trabajo decente. Se realizaron entrevistas individuales y una historia de vida a las protagonistas, así como entrevistas individuales y grupales a sus familiares y trabajadores de la ONG, así como a representantes del Gobierno Regional y Local. Las técnicas de la metodología utilizadas permitieron conocer a profundidad el desarrollo del proyecto y los casos de éxito de los emprendimientos de las mujeres migrantes venezolanas. Los hallazgos principales de esta investigación muestran que la propuesta metodológica del Proyecto, en términos de capacitación técnica y acompañamiento integral, así como el apoyo económico brindado a través del capital semilla, favorecieron el empoderamiento e integración socioeconómica de las MMV con emprendimientos exitosos, los que impactaron en la mejora de su calidad de vida y fomentaron su asociatividad, formando así una Asociación de Emprendedoras Venezolanas. Así mismo, se identificaron acciones de articulación de la ONG COOPI con el Gobierno Regional y otras organizaciones humanitarias que facilitaron la participación e integración socioeconómica de las MMV. Finalmente, se identificaron características resaltantes en el grupo de mujeres emprendedoras que fomentaron su participación y empoderamiento, coincidiendo con resultados de otras investigaciones en la región.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/30469
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Peruen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.subjectMujeres migrantes--Venezuela
dc.subjectVenezolanos en Perú--Condiciones sociales
dc.subjectEmpoderamiento
dc.subjectMujeres--Empleo--Perú
dc.subjectMujeres--Perú--Condiciones económicas
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.titleIntegración socioeconómica y empoderamiento de las mujeres migrantes venezolanas en Tumbes: el caso de los emprendimientos del proyecto "Integrando horizontes"
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
renati.advisor.dni09583673
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9494-2266
renati.author.dni46964235
renati.author.dni10195428
renati.author.dni70275322
renati.discipline314397
renati.jurorTorres Hidalgo, Carlos
renati.jurorFernandez Castillo, Patricia Rosa
renati.jurorPineda Medina, Javier Alejandro
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineGerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de Desarrolloes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgradoes_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.nameMaestro en Gerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de Desarrolloes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Thumbnail Image
Name:
CORDOVA MONTES_NUÑEZ ERIQUITA_SILVA CARDOZA.pdf
Size:
1.3 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Texto completo
No Thumbnail Available
Name:
CORDOVA MONTES_NUÑEZ ERIQUITA_SILVA CARDOZA_T.pdf
Size:
24.11 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Reporte de originalidad

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: