Integración socioeconómica y empoderamiento de las mujeres migrantes venezolanas en Tumbes: el caso de los emprendimientos del proyecto "Integrando horizontes"
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Abstract
Frente a los desafíos del mercado laboral peruano y los efectos de la pandemia en la
economía, las mujeres afrontan una serie de brechas y dificultades para incorporarse al
ámbito laboral y en condiciones de desigualdad frente a los hombres. En el caso de las
mujeres refugiadas y migrantes venezolanas, su inclusión en el ámbito laboral es compleja
por su condición de migrantes, situación migratoria, desconocimiento de derechos y brechas
para acceder a éstos, así como su género y el rechazo de la población de acogida. Frente a
este panorama, el Estado peruano, la Cooperación Internacional y las organizaciones
humanitarias vienen apoyando la inclusión económica, laboral y social de esta población, que,
cada vez más, incrementa su auto empleabilidad a través de emprendimientos en los que
ponen en práctica sus conocimientos, aptitudes y competencias.
Es así como la presente investigación busca dar cuenta de un caso de éxito de
integración socioeconómica y empoderamiento de un grupo de mujeres migrantes
venezolanas (MMV) a partir de su participación en el proyecto de inclusión socioeconómica
“Integrando Horizontes”, implementado por la ONG italiana Cooperazione Internazionale con
fondos de la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF), durante la pandemia en la
región Tumbes. La presente tesis tiene como objetivo conocer cómo los componentes y
estrategias implementadas por el Proyecto durante el periodo 2020-2022, lograron promover
la participación, empoderamiento e integración socioeconómica de las mujeres migrantes
venezolanas en Tumbes, analizando la capacitación técnica brindada, el apoyo económico, el
nivel de influencia de los factores contextuales y las características de las participantes desde
el enfoque de desarrollo económico territorial, mediante el manejo del territorio, oportunidades
y capacidades desarrolladas en las emprendedoras.
El presente estudio se basó en los enfoques de derechos humanos y de igualdad de
género, enfoque de desarrollo humano y calidad de vida, desarrollo de capacidades, enfoque
de desarrollo económico territorial, autoempleo femenino, emprendimiento, empoderamiento
y trabajo decente. Se realizaron entrevistas individuales y una historia de vida a las
protagonistas, así como entrevistas individuales y grupales a sus familiares y trabajadores de
la ONG, así como a representantes del Gobierno Regional y Local. Las técnicas de la
metodología utilizadas permitieron conocer a profundidad el desarrollo del proyecto y los
casos de éxito de los emprendimientos de las mujeres migrantes venezolanas.
Los hallazgos principales de esta investigación muestran que la propuesta
metodológica del Proyecto, en términos de capacitación técnica y acompañamiento integral,
así como el apoyo económico brindado a través del capital semilla, favorecieron el
empoderamiento e integración socioeconómica de las MMV con emprendimientos exitosos,
los que impactaron en la mejora de su calidad de vida y fomentaron su asociatividad, formando
así una Asociación de Emprendedoras Venezolanas. Así mismo, se identificaron acciones de
articulación de la ONG COOPI con el Gobierno Regional y otras organizaciones humanitarias
que facilitaron la participación e integración socioeconómica de las MMV. Finalmente, se
identificaron características resaltantes en el grupo de mujeres emprendedoras que
fomentaron su participación y empoderamiento, coincidiendo con resultados de otras
investigaciones en la región.
Description
Keywords
Mujeres migrantes--Venezuela, Venezolanos en Perú--Condiciones sociales, Empoderamiento, Mujeres--Empleo--Perú, Mujeres--Perú--Condiciones económicas
Citation
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess