Localización de almacenes y diseño de la red de distribución de kits de ayuda humanitaria en el contexto de un terremoto en el distrito de Villa El Salvador, un enfoque de programación lineal entera

dc.contributor.advisorCornejo Sánchez, Christian Santos
dc.contributor.authorAllende Rayme, Carlos Teofilo
dc.contributor.authorUbillus Arroyo, Ernesto Antonio
dc.date.accessioned2025-10-09T14:04:57Z
dc.date.available2025-10-09T14:04:57Z
dc.date.created2025-09
dc.date.issued2025-10-09
dc.description.abstractEsta tesis comienza explicando los conceptos sobre fenómenos naturales, desastres y vulnerabilidad, destacando la diferencia entre un evento natural y sus consecuencias cuando impactan a comunidades expuestas. A partir de ello, se desarrolla una metodología de análisis de vulnerabilidad física y socioeconómica en Lima Metropolitana, identificando a Villa El Salvador como uno de los distritos más vulnerables de la metrópoli. En términos de vulnerabilidad física, los principales factores que explican esta condición son la ubicación de las viviendas y el tipo de suelo sobre el que están construidas. Por otro lado, la vulnerabilidad socioeconómica está determinada por el ingreso per cápita mensual, la densidad poblacional, así como los índices de pobreza y de desarrollo humano. Con base en ese diagnóstico, se formula un modelo de programación lineal entera con el objetivo de minimizar la distancia recorrida entre los nodos de oferta y demanda para la distribución de bienes de ayuda humanitaria en Villa El Salvador. El modelo considera cinco centros de distribución (nodos de oferta) y quince centros demandantes, además de un análisis de sensibilidad que evalúa el impacto de la cantidad de centros activados, la distancia máxima de distribución y la capacidad de almacenamiento de los kits. Las ejecuciones realizadas en distintos escenarios arrojan varias soluciones óptimas, mostrando cómo la función objetivo varía según los ajustes de los parámetros. La solución que minimiza la distancia recorrida es de 26 515 metros, alcanzada al activar los cinco centros de distribución y utilizar su capacidad de almacenamiento al 100 %. Esta configuración permite atender a la totalidad de los damnificados estimados y cumplir con el tiempo de respuesta recomendado de 72 horas según los lineamientos del Proyecto Esfera. No obstante, esta solución implica un alto costo de implementación, dividido en dos etapas: predesastre y posdesastre. En la fase predesastre, los costos ascienden a S/ 6 698 409, debido al mantenimiento de los almacenes y el almacenamiento de kits de ayuda. En la fase posdesastre, los costos dependen de la distancia recorrida y la cantidad de rutas activadas y suman S/ 2 016 652 si se activan los cinco nodos. Dado que la función objetivo y las restricciones del costo posdesastre están ligadas a la distancia de distribución, al minimizar esta se contribuye a reducir los costos de respuesta tras el desastre. Asimismo, el costo total está influenciado por la variable de almacenamiento que, si se incrementa, entonces también aumentan los costos predesastre, pero al mismo tiempo permite reducir los costos posdesastre al mejorar la disponibilidad inmediata de ayuda humanitaria.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/31959
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.subjectDesastres naturales--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)--Prevención
dc.subjectAsistencia humanitaria--Aspectos económicos--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)
dc.subjectEquipo de supervivencia y emergencias--Almacenamiento--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.titleLocalización de almacenes y diseño de la red de distribución de kits de ayuda humanitaria en el contexto de un terremoto en el distrito de Villa El Salvador, un enfoque de programación lineal entera
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni09868135
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1297-5510
renati.author.dni73200938
renati.author.dni72897037
renati.discipline722026
renati.jurorSilva Alarco, Luciano
renati.jurorCornejo Sánchez, Christian Santos
renati.jurorVargas Florez, Jorge
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingenieríaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameIngeniero Industriales_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ALLENDE RAYME_UBILLUS ARROYO_LOCALIZACION_ALMACENES.pdf
Tamaño:
2.59 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Texto completo
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ALLENDE RAYME_UBILLUS ARROYO_T.pdf
Tamaño:
29.12 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Reporte de originalidad

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: