Estimación de la vulnerabilidad sísmica de viviendas de albañilería de construcción sin ingeniería mediante el método del FEMA P-154 y Hirosawa en el distrito de Pisco

dc.contributor.advisorMorán Yáñez, Luis Miguel
dc.contributor.authorMendoza Navarrete, Greyza Lizbeth
dc.contributor.authorFlores Crispín, Victor Mario Alí
dc.date.accessioned2025-06-30T20:32:08Z
dc.date.created2025
dc.date.issued2025-06-30
dc.description.abstractEsta investigación estima la vulnerabilidad sísmica de las viviendas de albañilería sin criterios de ingeniería en el distrito de Pisco, una zona altamente expuesta a sismos debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico. La problemática radica en la construcción sin ingeniería, que representa un riesgo significativo para la seguridad estructural de las edificaciones y la vida de sus habitantes. El estudio tiene como objetivo determinar el nivel de vulnerabilidad sísmica de estas viviendas mediante la aplicación de dos metodologías: FEMA P-154, que emplea una evaluación cualitativa rápida, y el método Hirosawa, basado en un análisis cuantitativo del índice estructural. La investigación se sustenta en teorías de evaluación de vulnerabilidad estructural y en estudios previos sobre construcción sin ingeniería en zonas sísmicas. La metodología incluye inspecciones visuales, levantamiento de datos y análisis de irregularidades estructurales en distintas viviendas del distrito. Los resultados muestran que el 62% de las viviendas tienen vulnerabilidad sísmica media y el 38% presentan una alta vulnerabilidad, destacándose la falta de confinamiento en muros, el uso de materiales de baja calidad y la presencia de irregularidades geométricas. Se concluye que la construcción sin asesoramiento técnico incrementa el riesgo de colapso estructural y que es imprescindible la implementación de normativas más estrictas, programas de educación en construcción sismorresistente y asistencia técnica para reducir la vulnerabilidad de estas edificaciones y minimizar el impacto de futuros eventos sísmicos.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/31144
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.subjectAlbañilería--Evaluación
dc.subjectAnálisis estructural (Ingeniería)
dc.subjectIngeniería antisísmica
dc.subjectViviendas--Construcción--Perú--Ica
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.titleEstimación de la vulnerabilidad sísmica de viviendas de albañilería de construcción sin ingeniería mediante el método del FEMA P-154 y Hirosawa en el distrito de Pisco
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni06118148
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0695-8829
renati.author.dni70548632
renati.author.dni72446417
renati.discipline732016
renati.jurorSilva Berrios, Wilson Edgar
renati.jurorMorán Yáñez, Luis Miguel
renati.jurorChácara Espinoza, César Javier
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingenieríaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MENDOZA NAVARRETE_FLORES CRISPIN.pdf
Tamaño:
4.08 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Texto completo
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MENDOZA NAVARRETE_FLORES CRISPIN_T.pdf
Tamaño:
29.24 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Reporte de originalidad

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: