Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de barras de chocolate rellenas de acerola y pistachos dirigido a personas de 18 a 39 años, de los NSE A y B, de las Zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana
No Thumbnail Available
Date
2025-02-13
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Pontificia Universidad Católica del Perú
Abstract
En la actualidad, los habitantes de Lima Metropolitana, tienen una mayor tendencia a consumir
productos con sabores y texturas nuevas. Según un estudio realizado por IPSOS en el 2020, el 62% y
67% de las mujeres y hombres peruanos respectivamente, gustan de probar nuevos productos, además,
el diario mercado negro afirma que, el 40% de los jóvenes limeños prefiere los snacks de chocolate y
que estos destinan el 36% de sus ingresos a la compra de snacks. Por otro lado, un estudio del diario
Gestión revela que 7 de cada 10 peruanos compran alimentos fortificados, es decir, alimentos que tienen
nutrientes extras, asimismo, este estudio revela que están dispuestos a pagar hasta 123% más por estos
productos. Sin embargo, el mercado nacional actual, carece de productos que sepan aprovechar la
diversidad de frutos que ofrece nuestra región; si bien las barras de chocolate son un producto que llevan
años en el mercado, hasta la fecha no se han incorporado frutos secos como el pistacho ni frutas
amazónicas como la acerola en su elaboración. La acerola, especie que se cultiva en la amazonia
peruana, tiene dentro de su composición, antioxidantes que ayudan a combatir el estrés oxidativo que
causan ciertas actividades como, el ejercicio en exceso, además, se indica que suele ser consumida en
dulces debido a la acidez característica que posee. Por otro lado, pistachos, poseen, al igual que la
acerola, un efecto antioxidante, así como, un alto contenido proteico, efecto cardioprotector y efecto
sobre el peso corporal. Las barras de chocolate se elaborarán a base de cacao y estarán rellenas de trozos
de pistacho y acerola, además, serán endulzadas con estevia. El producto tiene un precio de 6.5 soles y
va dirigido a personas pertenecientes a las zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana que además perteneces a
los NSE A y B, y se encuentran en el rango etario de 18 a 39 años. La demanda inicial del proyecto es
del 2.00%, ascendiendo a 2.80% para el último año. La planta estará ubicada en la zona centro y contará
con un área total de 920𝑚2. El proyecto se financiará con S/ 162,512 de deuda y 243,768 de aporte
propio. El proyecto resulta económicamente viable, ya que cuenta con un VANE de S/ 488,051 y un
TIRE de 47.13%, además, el proyecto es rentable en términos financieros con un VANF de S/ 381,090
y un TIRF de 59.30%. Por último, el proyecto tiene un ratio B/C de 1.0425.
Description
Keywords
Chocolate--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitana, Alimentos--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitana, Cocina (Chocolate)--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitana, Postres de chocolate--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitana
Citation
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess