HATUN TIKA [Lugar Seguro]: Parque ecológico y resiliente en la quebrada San Martín, Ayacucho

dc.contributor.advisorRomán Moncagatta, Augusto Juan Francisco
dc.contributor.advisorTarazona Huamán, César Omar
dc.contributor.advisorLópez Varela, Susana
dc.contributor.authorJanampa Mosco, Angela Cristy
dc.date.accessioned2025-10-30T14:09:47Z
dc.date.available2025-10-30T14:09:47Z
dc.date.created2025
dc.date.issued2025-10-30
dc.description.abstractLa ciudad de Ayacucho, ubicada en el centro sur del Perú, está rodeada por quebradas que presentan un alto riesgo de deslizamientos e inundaciones debido a la expansión urbana. Estas áreas, que antes eran paisajes naturales, han sido urbanizadas con el tiempo lo que ha agravado los peligros que representan para la ciudad. Una de las quebradas más peligrosas es la San Martín, que debido a sus pendientes pronunciadas, las lluvias intensas y su impacto directo en el centro histórico de la ciudad, es especialmente vulnerable. En el año 2009, ocurrió un desastre en esta zona que causó más de 10 muertes. Las partes alta y media de la quebrada son las más críticas debido a la generación de sedimentos y la falta de medidas adecuadas de mitigación. La zona media de la quebrada San Martín tiene también un valor social y ecológico importante. Actúa como una división natural entre cuatro comunidades: Puca Puca, Río Seco, Pueblo Libre Bajo y Pueblo Libre Alto, que se encuentran conformadas, en su mayoría, por mujeres y niños en situación de vulnerabilidad. A pesar de las dificultades, estas comunidades tienen habilidades en el tejido, bordado y la agricultura, pero carecen de acceso a empleos estables. Además, los niños no cuentan con espacios educativos ni recreativos adecuados para su desarrollo. Ante los altos riesgos y las necesidades de estas comunidades, el proyecto propuesto tiene como objetivo mitigar los riesgos geoclimáticos (como deslizamientos e inundaciones) y, al mismo tiempo, regenerar el patrimonio ecológico del área, creando un espacio público seguro para la población local. La idea es transformar la quebrada en un parque público multifuncional y resiliente que sirva como espacio de protección para la ciudad y, al mismo tiempo, como un lugar de desarrollo para la comunidad. El primer paso del proyecto es construir muros de contención y banquetas para estabilizar el terreno y evitar la erosión. Un elemento clave de la intervención es la creación de un sistema hídrico que canalice y almacene el agua de las lluvias, utilizando piscinas de mitigación y recreativas. Estas no solo reducirán el riesgo de inundaciones, sino que también proporcionarán espacios de esparcimiento. Además, se plantará vegetación nativa para estabilizar aún más la zona, mejorar la calidad ambiental y filtrar el agua, contribuyendo a la conservación del ecosistema. El proyecto también contempla la creación de diferentes zonas, cada una enfocada en las necesidades específicas de la comunidad. Las áreas recreativas cercanas a la ciudad incluirán espacios públicos seguros con servicios como áreas de descanso, restaurantes y piscinas recreativas. Estos serán enmarcados por los muros de contención inspirados en la cultura Wari, creando un vínculo entre el patrimonio local y la planificación urbana . El sector comunitario textil, cercano a la comunidad de Pueblo Libre, tendrá espacios para el juego y aprendizaje de los niños, además de zonas para el tejido y los cultivos en las laderas de la quebrada. También, se establecerá un centro textil con espacios para talleres, exposiciones y una feria donde se venderán productos locales. En definitiva, este proyecto no solo abordará los riesgos geoclimáticos, sino que también ofrecerá una oportunidad para que las comunidades se conecten con el resto de la ciudad de Ayacucho. Fomentará la cohesión social, mejorará la calidad de vida de los habitantes y preservará el patrimonio natural y cultural de la quebrada, convirtiéndola en un espacio público seguro y funcional para todos.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/32161
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.subjectEspacios públicos--Perú--Ayacucho
dc.subjectArquitectura--Proyectos--Perú--Ayacucho
dc.subjectEcología urbana
dc.subjectParques urbanos--Diseño
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.titleHATUN TIKA [Lugar Seguro]: Parque ecológico y resiliente en la quebrada San Martín, Ayacucho
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.cext001799841
renati.advisor.dni10265085
renati.advisor.dni42754968
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1069-1119
renati.advisor.orcid--
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7928-7862
renati.author.dni71838684
renati.discipline731026
renati.jurorLiphtay, Antonio
renati.jurorRull, Rosa
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameArquitectoes_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
JANAMPA_MOSCO_ANGELA_CRISTY.pdf
Tamaño:
30.11 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Texto completo
Cargando...
Miniatura
Nombre:
JANAMPA_MOSCO_ANGELA_CRISTY_F.pdf
Tamaño:
278.71 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Formulario de autorización
Cargando...
Miniatura
Nombre:
JANAMPA_MOSCO_ANGELA_CRISTY_T.pdf
Tamaño:
198.12 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Reporte de originalidad

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones