Un palenque contemporáneo. El Movimiento Negro Francisco Congo y la teoría del proceso político

Thumbnail Image

Date

2020-07-02

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Abstract

El Movimiento Negro Francisco Congo (MNFC) fue la primera organización política afroperuana que tuvo presencia en distintas localidades a lo largo de la costa, generando una fuerte identidad de adhesión entre miembros y simpatizantes, que persiste a la fecha. A pesar de ello, hay escasa información acerca de su devenir y relevancia para la historia política afroperuana contemporánea, así como de su trascendencia como un caso que ilustra los efectos del cambio institucional en la participación política en el Perú. Mediante la pregunta ¿qué factores permitieron que el MNFC surja y cuáles contribuyeron a su declive? se desarrollaron dos objetivos de investigación. En primer lugar, reconstruimos la historia del MNFC a lo largo de sus quince años más dinámicos: desde su fundación, en 1986, hasta el decrecimiento de sus funciones en el contexto de la Conferencia Mundial de la ONU contra el Racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia celebrada el 2001 en Sudáfrica. A partir de esa información, analizamos su devenir mediante la aplicación de la teoría del proceso político, la cual nos permite centrarnos en los efectos que tuvieron los procesos socioeconómicos en la dinámica de la organización. Entre los principales hallazgos, se identifica que fueron los cambios en el marco político institucional los que repercutieron en las oportunidades políticas a las que accedió el MNFC, afectando su fuerza organizacional y la creación de los valores de sus miembros. La clave nos la dieron la relación que, desde el MNFC, en distintos momentos de su trayectoria, se estableció con actores externos como partidos políticos, desde donde se alentó una dinámica de agregación social y con agentes de la cooperación internacional, que incentivaron la creación de ONG’s en un contexto de afianzamiento de la relación tecnocrática en la representación de poblaciones vulnerables como los afroperuanos.

Description

Keywords

Afroamericanos--Perú--Condiciones sociales, Movimientos sociales--Perú--Historia, Afroamericanos--Actividad política--Perú

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess