Propuestas para la restauración ecofluvial con análisis de ingeniería social de un tramo del río Chillón

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

Con el fin de identificar y analizar las zonas críticas del tramo del río Chillón en estudio, comprendido desde el puente de la carretera Panamericana Norte hasta la provincia de Canta, y proponer medidas para su remediación, se modeló el tramo de aproximadamente 84 km a partir de datos hidrológicos recopilados en los últimos 30 años y datos geomorfológicos de la zona. El tramo elegido presenta subtramos que se ubican cerca de áreas urbanas y otros en áreas rurales, lo que permite que el proyecto incluya medidas de remediación que toman en cuenta tanto técnicas de ingeniería como sociales o biológicas, adoptando los distintos factores multidisciplinarios para una restauraciòn ecológica que considere, de manera complementaria, el análisis de ingeniería social para estimar y medir los peligros y factores involucrados en la problemática. Esto permitió visualizar de manera simultánea varias sugerencias relevantes para distintos factores, facilitando su comparación y esquematización para el tramo en estudio, examinando el recorrido del flujo desde aguas arriba junto a los distintos agentes y elementos involucrados. Principalmente, la restauración buscó preservar los ecosistemas de la ribera, evitar desbordes considerando un caudal máximo extraordinario para un período de retorno de 100 años y crear una adecuada interacción con la población local, en este caso los pobladores de la provincia de Canta y los distritos de Puente Piedra, Comas y Carabayllo.

Descripción

Palabras clave

Ríos--Restauración--Diseño y construcción, Ingeniería--Aspectos sociales, Chillón, Río, Cuenca (Perú)--Aspectos ambientales

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto donde se indique lo contrario, la licencia de este ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess