Análisis y mejora del área de mantenimiento en una empresa de productos de limpieza

dc.contributor.advisorCorrales Riveros, Cesar Augusto
dc.contributor.authorMaldonado Pazos, Emmanuel Antonio
dc.date.accessioned2025-10-28T22:43:13Z
dc.date.available2025-10-28T22:43:13Z
dc.date.created2025
dc.date.issued2025-10-28
dc.description.abstractEl presente trabajo busca la optimización de la gestión de mantenimiento en una línea de producción de una empresa envasadora de productos de limpieza, mediante el desarrollo del sistema metodológico de mantenimiento productivo total (TPM), bajo el pilar de mantenimiento planificado. Ello con el fin de reducir o eliminar las principales pérdidas generadas en el proceso. De modo que asegure la competitividad de la compañía en el mercado que participa, el cual, actualmente, se encuentra dinámico y variable con la incursión de nuevos actores, ampliando la oferta existente. El informe presentado inicia con una resumida introducción teórica de conceptos básicos, tales como las seis grandes pérdidas, la eficiencia global de equipos, que serán útiles para el buen entendimiento, así como también el desarrollo de los pilares de mantenimiento autónomo, mejora enfocada y mantenimiento planeado, los cuales serán empleados en la elaboración de la propuesta de mejora. Como siguiente paso, se realiza una descripción de la empresa en estudio, organización del área de mantenimiento, proceso de producción, recursos informáticos y maquinaria. Luego, se desarrolla a detalle el diagnóstico de la situación actual, tanto estadísticamente, como analíticamente, contando con ello, se procede con la identificación de los principales desperdicios generados en la línea de producción que se analizará. En base a lo anterior, se procede al análisis y aplicación de las herramientas necesarias para la propuesta de mejora como son: Mantenimiento autónomo, Mantenimiento preventivo y la integración de ambas, en el mantenimiento planificado. Con la aplicación de estas herramientas se requiere demostrar la reducción de 35% a más en las pérdidas ya identificadas. Finalmente, se ejecuta un análisis del impacto económico de la propuesta, mediante la evaluación del costo – beneficio, detallando los costos, ahorros e incremento de la productividad; esperando obtener como resultado un TIR de 25%, lo cual indicaría la viabilidad del proyecto.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/32148
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.subjectLogística empresarial
dc.subjectExistencias--Administración
dc.subjectControl de procesos--Mejoramiento
dc.subjectAlmacenes--Administración
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.titleAnálisis y mejora del área de mantenimiento en una empresa de productos de limpieza
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni07218351
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1508-8100
renati.author.dni72350927
renati.discipline722026
renati.jurorAtoche Diaz, Wilmer Jhonny
renati.jurorCorrales Riveros, Cesar Augusto
renati.jurorRau Alvarez, Jose Alan
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingenieríaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameIngeniero Industriales_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MALDONADO_PAZOS_EMMANUEL_ANTONIO.pdf
Tamaño:
3.37 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Texto completo
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MALDONADO_PAZOS_EMMANUEL_ANTONIO_T.pdf
Tamaño:
28.72 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Reporte de originalidad

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: