Análisis y mejora del área de mantenimiento en una empresa de productos de limpieza

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

El presente trabajo busca la optimización de la gestión de mantenimiento en una línea de producción de una empresa envasadora de productos de limpieza, mediante el desarrollo del sistema metodológico de mantenimiento productivo total (TPM), bajo el pilar de mantenimiento planificado. Ello con el fin de reducir o eliminar las principales pérdidas generadas en el proceso. De modo que asegure la competitividad de la compañía en el mercado que participa, el cual, actualmente, se encuentra dinámico y variable con la incursión de nuevos actores, ampliando la oferta existente. El informe presentado inicia con una resumida introducción teórica de conceptos básicos, tales como las seis grandes pérdidas, la eficiencia global de equipos, que serán útiles para el buen entendimiento, así como también el desarrollo de los pilares de mantenimiento autónomo, mejora enfocada y mantenimiento planeado, los cuales serán empleados en la elaboración de la propuesta de mejora. Como siguiente paso, se realiza una descripción de la empresa en estudio, organización del área de mantenimiento, proceso de producción, recursos informáticos y maquinaria. Luego, se desarrolla a detalle el diagnóstico de la situación actual, tanto estadísticamente, como analíticamente, contando con ello, se procede con la identificación de los principales desperdicios generados en la línea de producción que se analizará. En base a lo anterior, se procede al análisis y aplicación de las herramientas necesarias para la propuesta de mejora como son: Mantenimiento autónomo, Mantenimiento preventivo y la integración de ambas, en el mantenimiento planificado. Con la aplicación de estas herramientas se requiere demostrar la reducción de 35% a más en las pérdidas ya identificadas. Finalmente, se ejecuta un análisis del impacto económico de la propuesta, mediante la evaluación del costo – beneficio, detallando los costos, ahorros e incremento de la productividad; esperando obtener como resultado un TIR de 25%, lo cual indicaría la viabilidad del proyecto.

Descripción

Palabras clave

Logística empresarial, Existencias--Administración, Control de procesos--Mejoramiento, Almacenes--Administración

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto donde se indique lo contrario, la licencia de este ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess